comscore
jueves, 25 septiembre 2025

La apuesta de 3,6 MW que BMW Group y Galp han realizado en Intu Xanadú

116 son los puntos de recarga para coches eléctricos que estrena el centro comercial Intu Xanadú gracias a BMW Group y Galp.

BMW Group y Galp han dado un paso gigante hacia el futuro de la movilidad sostenible al inaugurar el mayor parque de carga eléctrica de Iberia. Ubicado estratégicamente en el centro comercial Intu Xanadú, en Arroyomolinos (Madrid), este ambicioso proyecto redefine la experiencia de la carga de vehículos eléctricos y marca un hito en la infraestructura de electromovilidad en España.

Un oasis de energía para vehículos eléctricos: 116 puntos de recarga

La nueva instalación cuenta con un total de 116 puntos de recarga, divididos en dos categorías para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios de vehículos eléctricos:

  • 16 puntos de recarga ultra rápidos: Con una potencia de 180 kW, estos puntos permiten una carga ultrarrápida, ideal para aquellos que necesitan una recarga rápida en sus viajes de larga distancia.
  • 100 puntos de recarga semi rápidos: Con una potencia de 22 kW, estos puntos son perfectos para cargas más lentas, pensados para estancias más prolongadas en el centro comercial o para recargas durante la noche.

La potencia total instalada de 3,6 MW garantiza la carga simultánea de múltiples vehículos sin riesgo de saturación, un aspecto crucial para evitar cuellos de botella y asegurar una experiencia de carga fluida para todos los usuarios.

Publicidad

Ubicación estratégica: Conectando Madrid con el resto de España

2025 Cargadores BMW Group y Galp. Intu Xanadú. Imagen.
Foto: Intu Xanadú

La ubicación del parque de carga en el centro comercial Intu Xanadú es estratégica por varias razones:

  • Accesibilidad: El centro comercial se encuentra al pie de una de las principales autopistas de media distancia y largo recorrido del país, lo que facilita el acceso a usuarios que viajan desde y hacia Madrid.
  • Conveniencia: Los usuarios pueden aprovechar su tiempo de carga para realizar compras, comer o disfrutar de las opciones de entretenimiento que ofrece el centro comercial.
  • Visibilidad: La ubicación en un centro comercial de alta afluencia contribuye a aumentar la visibilidad de la movilidad eléctrica y a concienciar a un público más amplio sobre sus beneficios.

Declaraciones de los protagonistas: Un compromiso con la movilidad sostenible

Manuel Terroba, presidente ejecutivo de BMW Group Iberia, destacó la importancia de las soluciones de carga para fomentar la confianza de los clientes en la movilidad eléctrica: «Una estación de carga tan amplia y potente como la que estrenamos junto a Galp en Xanadú es estratégica para seguir aportando soluciones reales a las necesidades presentes y futuras».

João Diogo Marques da Silva, co-CEO de Galp, resaltó la inversión de la compañía en España y su compromiso con la transición hacia una movilidad más sostenible: «El proyecto Xanadú demuestra nuestro firme compromiso con la transición para una movilidad cada vez más sostenible y la ambición entre socios que son líderes en sus respectivos sectores de actividad.

David Álvaro, CEO de Galp en España, añadió que la compañía está democratizando el acceso a puntos de carga en la Comunidad de Madrid, la región con mayor volumen de ventas de coches eléctricos: «No vamos a competir por el número de tomas instaladas sino por las mejores ubicaciones, los mejores servicios de conveniencia y las plataformas de pago más ágiles. Todo para atraer a más personas al camino de la movilidad sostenible».

BMW Group: Pioneros en la movilidad eléctrica desde 1972

2025 Cargadores BMW Group y Galp. Intu Xanadú. Imagen detalle.
Foto: Intu Xanadú

El compromiso de BMW Group con la movilidad eléctrica se remonta a 1972, cuando la compañía presentó su primer coche de baterías en los Juegos Olímpicos de Múnich. A lo largo de los años, BMW Group ha probado diferentes prototipos hasta llegar al BMW i3 (2013), un modelo concebido desde sus inicios para la movilidad 100% eléctrica.

Hoy en día, BMW Group ofrece una amplia gama de vehículos eléctricos premium en dos y cuatro ruedas. Además, los conductores de vehículos eléctricos de BMW Group pueden acceder a BMW/MINI Charging, un servicio integral que proporciona acceso a una amplia red de estaciones de carga pública en toda España, con más de 25.000 puntos de carga adscritos. Los usuarios pueden gestionar la carga a través de la tarjeta BMW/MINI Charging, la aplicación My BMW/MINI o el propio vehículo, lo que facilita la localización de puntos de recarga, el inicio y fin de sesiones y el acceso a tarifas preferentes.

Publicidad

El futuro de la movilidad eléctrica en España: Un ecosistema en crecimiento

La inauguración del mayor parque de carga eléctrica de Iberia en Xanadú es un paso importante hacia la creación de un ecosistema de movilidad eléctrica sólido y accesible en España. Este tipo de iniciativas, impulsadas por empresas líderes como BMW Group y Galp, son fundamentales para acelerar la adopción de vehículos eléctricos y para construir un futuro más sostenible para todos.

El crecimiento de la movilidad eléctrica en España depende de varios factores clave:

Publicidad
  • Infraestructura de carga: Es esencial seguir invirtiendo en la instalación de puntos de carga, tanto públicos como privados, para garantizar que los usuarios tengan acceso a la energía que necesitan para sus vehículos.
  • Incentivos y ayudas: Los gobiernos deben seguir ofreciendo incentivos y ayudas para la compra de vehículos eléctricos, así como para la instalación de puntos de carga en hogares y empresas.
  • Concienciación y educación: Es importante seguir concienciando a la población sobre los beneficios de la movilidad eléctrica y educando sobre las opciones disponibles en el mercado.
  • Colaboración público-privada: La colaboración entre el sector público y el sector privado es fundamental para impulsar la movilidad eléctrica y para crear un ecosistema favorable a la innovación y al desarrollo.

Con iniciativas como el parque de carga de Xanadú, España está avanzando hacia un futuro en el que la movilidad eléctrica sea una realidad para todos. La apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la colaboración son los pilares de este cambio de paradigma que transformará la forma en que nos movemos y contribuirá a un planeta más limpio y saludable.

Publicidad