¿Vas a practicar surf este verano en la playa? Si es así, te conviene saber cómo transportar adecuadamente una tabla de surf, si no quieres empezar (o terminar) tus vacaciones con una multa de 200 euros. Y lo que es peor, ponerte tú mismo en riesgo y al resto de ocupantes de tu coche.
Si no tienes una tabla de surf hinchable ni tampoco quieres alquilar una al llegar a tu lugar de vacaciones, no te va a quedar más remedio que llevarla contigo en el coche. Sabemos que no es fácil, y es que no asegurarla correctamente o exceder las dimensiones del vehículo son sinónimo de sanción, y la Guardia Civil no lo va a pasar por alto.
Por eso, a continuación te contamos varias maneras de transportar tu tabla de surf en el coche, con sus ventajas e inconvenientes (ojo a la última).
Dos maneras de llevar la tabla de surf en la baca del coche

Las dos primeras soluciones pasan por llevar la tabla de surf en la baca del coche, porque literalmente es la única manera legal. Eso sí, tienes distintas opciones. La más estable (y recomendada) en trayectos largos es utilizar una baca rígida homologada. Eso sí, tienes que saber que no todos los coches pueden llevarlas ni te sirve cualquiera, pero si el tuyo lo permite, es la mejor opción. Vas a necesitar barras transversales, protectores de espuma para evitar que la tabla se dañe o se deforme y un par de cinchas.
La tabla de surf debe ir colocada con el nose (la punta) hacia delante y ligeramente hacia abajo, centrada sobre el techo. Las cintas deben rodear tanto la tabla como la baca por ambos lados y ajustarse sin pasarse, para no dañar los cantos. Si pasas por zonas de baches o hay mucho viento, te recomendamos hacer alguna parada para comprobar que todo esté en orden.
La segunda opción legal, y más versátil que la anterior, es el uso de bacas blandas (soft racks). Las forman una base acolchada y unas cinchas que pasan por el interior del coche. No hace falta instalarla de forma permanente, es más asequible y sirven para transportar hasta 3 o 4 tablas, según el modelo. Viene bien si tu coche no tiene barras de techo o para transporte ocasional.
Eso sí, elijas la que elijas, deberías tener en cuenta los límites legales de carga. El Reglamento General de Circulación (RGC) dice que si la tabla de surf sobresale por detrás del vehículo más de un 10%, debe ir señalizada con la placa V-20.
¿Y dentro del coche?

Esta tercera opción es bastante más utilizada de lo que crees, pero te va a salir cara como te pare la Guardia Civil. A muchos surfistas les tienta la ideal de meter la tabla dentro del coche, atravesando desde el maletero hasta el asiento del copiloto abatido. No es legal en turismos si la carga no está perfectamente fijada y afecta a la conducción o al campo de visión.
El artículo 18 del RGC establece que ningún objeto puede interferir con la libertad de movimientos del conductor ni obstaculizar su visibilidad. Si llevas la tabla mal colocada o sujeta de mala manera, te vas a llevar una multa inmediata de 200 euros. Además, en caso de frenazo o accidente, la tabla puede salir disparada y provocar consecuencias muy graves.
En vehículos más amplios, como furgonetas o autocaravanas, sí se puede plantear esta opción, siempre y cuando la tabla vaya completamente asegurada, no afecte a la visibilidad y no invada el espacio del conductor. Aun así, conviene tener en cuenta que muchos seguros podrían negarse a cubrir los daños si se demuestra que la carga no cumplía los requisitos de seguridad.