comscore
martes, 30 septiembre 2025

Woven City: Toyota se imagina así la ciudad del futuro

Toyota comenzará a construir la ciudad del futuro en la que lleva trabajando desde que fuera presentada en el CES de Las Vegas hace cinco años.

Toyota Motor Corporation (TMC) y Woven by Toyota, Inc. (WbyT) han dado inicio oficial a Toyota Woven City (Woven City), una iniciativa revolucionaria presentada en el CES 2020. Este proyecto, fruto de la colaboración entre ambas empresas, marca un hito en la búsqueda de soluciones de movilidad innovadoras y entornos urbanos sostenibles.

El evento de lanzamiento, celebrado en la prefectura de Shizuoka, Japón, reunió a los principales socios del proyecto, marcando el comienzo de una nueva era en la cocreación y la innovación en movilidad. Los primeros residentes, pioneros en este entorno de pruebas reales, explorarán nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana, colaborando con empresas asociadas para dar forma al futuro de la vida urbana.

Los pilares de Woven City: Desarrolladores y Weavers

2025 Woven City Toyota. Imagen ciudad.
Foto: Toyota

Woven City se sustenta en dos pilares fundamentales: los desarrolladores y los Weavers.

Publicidad
  1. Los Desarrolladores: Empresas, startups, emprendedores, instituciones de investigación y otros innovadores que buscan desarrollar y probar productos y servicios en un entorno real. Woven City busca fomentar el concepto japonés Kakezan, que significa «multiplicación», promoviendo la convergencia de ideas y capacidades diversas para generar innovaciones y valor social.El cantautor Naoto Inti Raymi se une como el primer artista, liderando la cocreación relacionada con el sonido en Woven City. Producirá el Himno de Woven City y el logotipo sonoro del proyecto, elevando el número total de desarrolladores a 20.El programa acelerador Woven City Challenge: Hack the Mobility invita a empresas emergentes, emprendedores, universidades e instituciones de investigación de todo el mundo a proponer ideas para la cocreación Kakezan. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 14 de octubre de 2025.
  2. Los Weavers: Residentes y visitantes que experimentan directamente los productos y servicios, proporcionando retroalimentación valiosa para dar forma a innovaciones significativas. Empleados del Grupo Toyota y sus familias comenzaron a vivir en Woven City como los primeros Weavers. Se espera que la Fase 1 albergue a unos 300 residentes, y se planea recibir visitantes a partir de 2026.

Inauguración oficial: Tejiendo el futuro

2025 Woven City Toyota. Imagen vehículos.
Foto: Toyota

El evento de lanzamiento, denominado «Inauguración oficial de Woven City: tejer el futuro – Día 01», reunió a la primera comunidad de desarrolladores, Weavers y socios, marcando el inicio de una nueva etapa en la construcción del futuro de la movilidad.

Líderes de la propia compañía japonesa agradecieron a todos los que apoyaron la visión de Woven City y participaron en el desafío de impulsar nuevas formas de movilidad que mejoren la vida cotidiana.

Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation y Master Weaver de Woven City, destacó la importancia del concepto Kakezan en el proyecto: «Cuanto más nos unamos, mayor será el impacto, así que reunamos nuestros esfuerzos, para que se multipliquen y se expandan. Viéndolo de esta forma, ¿no sienten que realmente podemos tejer un futuro más brillante juntos?».

De la visión a la realidad: Un ecosistema de innovación

2025 Woven City Toyota. Imagen.
Foto: Toyota

Desde que Toyota anunció su ambición de convertirse en una compañía de movilidad en el CES 2018, y presentó el concepto de Woven City en el CES 2020, ha avanzado constantemente en la construcción de una comunidad de colaboradores con ideas afines.

A través de la cocreación Kakezan en Woven City, TMC y WbyT aspiran a desarrollar productos y servicios que vayan más allá de la ciudad y mejoren la vida de las personas en Japón y en todo el mundo.

Woven City como campo de pruebas de movilidad: Características clave

Woven City se configura como un entorno de pruebas real para soluciones de movilidad innovadoras. Algunas de sus características clave incluyen:

Publicidad

Postes multifuncionales: Farolas y semáforos equipados con sensores y cámaras para pruebas y cocreación, recopilando datos valiosos para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Sistema de tres tipos de vías: Vías a nivel de superficie para peatones, movilidad personal y vehículos, permitiendo una circulación segura y eficiente.

Publicidad

Red subterránea de carreteras: Permite pruebas sin verse afectadas por el clima o la temperatura, garantizando la continuidad de las investigaciones.

Semáforos coordinados: Un sistema que integra movilidad, peatones e infraestructura para mayor seguridad y fluidez en el tráfico.

Fotos: Toyota

Publicidad