comscore

Suzuki: La única marca ‘Made in Japan’ que no recorta su producción

Las grandes marcas automovilísticas japonesas han experimentado una notable disminución en su producción global de automóviles hasta noviembre de este año. Sin embargo, Suzuki se destaca como la única excepción, incrementando su producción en un 1,68% en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno plantea interrogantes sobre el estado del sector automotriz en Japón y su futuro.

Suzuki: La única en crecimiento

Durante el periodo comprendido entre enero y noviembre de este año, Suzuki ha ensamblado 3,04 millones de unidades, marcando un incremento del 1,68% respecto al año anterior. En noviembre, la marca produjo 287.424 vehículos, lo que equivale a un incremento del 2,61% respecto al mismo mes del año pasado. Este resultado ha permitido a Suzuki experimentar su primer crecimiento mensual en seis meses, gracias principalmente a un aumento histórico en la producción en India. Este crecimiento es significativo dado el contexto de caída general en el sector.

Toyota: La gran caída

Contrariamente a Suzuki, Toyota, el mayor fabricante de vehículos del mundo, ha visto caer su producción global un 8,2% hasta alcanzar los 9,74 millones de unidades en lo que va de año, abarcando todas sus marcas comerciales, incluidas Lexus, Daihatsu y Hino. En noviembre, la producción de Toyota bajó un 9,4%, con un total de 966.921 unidades, marcando así su cuarto mes consecutivo en desaceleración. Este descenso en la producción ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad de las operaciones de la compañía y su capacidad para adaptarse a un mercado en constante cambio.

Mazda y su desafío

Mazda también se ha visto afectada por esta tendencia negativa, reduciendo su producción a 1,11 millones de unidades, lo que representa una disminución del 3,5% en comparación con el año anterior. A pesar de que la producción internacional de Mazda creció en noviembre un 1,5%, la caída de su producción en Japón, que se vio reducida en un 19,2%, ha impactado severamente sus cifras globales. En noviembre, la compañía ensambló apenas 100.478 unidades, lo que supone un descenso del 11,9%.

Subaru: Un desempeño a la baja

La situación de Subaru no es mejor; su producción global ha caído un 1,4% hasta alcanzar las 867.017 unidades en el periodo mencionado. Noviembre fue un mes particularmente duro, ya que la compañía reportó una caída del 9,1%, ensamblando solamente 83.094 unidades. Este descenso sugiere que Subaru está enfrentando desafíos significativos en la adaptación a cambios en la demanda y las condiciones del mercado.

Nissan: La baja continua

Por su parte, Nissan también ha registrado una disminución del 7,8% en su producción global, con un total de 2,93 millones de automóviles en los once meses transcurridos este año. En noviembre, la producción se desplomó un 14,3%, alcanzando las 271.980 unidades. Este descenso es notable tanto en la producción internacional como en la doméstica, con caídas del 15,2% y 10,8%, respectivamente. Estas cifras destacan la vulnerabilidad de Nissan en un entorno competitivo cada vez más desafiante.

Honda y sus desafíos productivos

Honda ha reportado una producción de 3,46 millones de automóviles en los once primeros meses del año, lo que representa una disminución del 9,85% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En noviembre, el fabricante del Civic realizó una producción de 329.987 unidades, registrando una caída del 20,37% interanual. Este resultado marca su cuarto mes consecutivo de descensos, lo que vuelve a plantear preocupaciones sobre sus estrategias de producción y la planificación futura en un mercado volátil.

Mitsubishi: La tendencia a la baja continúa

Por último, Mitsubishi ha visto reducir su producción hasta 872.590 unidades, lo que representa una disminución del 8,02% respecto al año anterior. En noviembre, la empresa produjo 79.774 vehículos, marcando una caída del 18,29% y anotando su noveno mes consecutivo de descenso. Este estancamiento en la producción resalta la necesidad de innovar y de explorar nuevos mercados para contrarrestar esta tendencia.

Análisis del mercado automotriz japonés

La caída en la producción de vehículos por parte de las principales marcas japonesas plantea inquietudes sobre la competitividad del sector a nivel global. Factores como la escasez de semiconductores, la pandemia y las fluctuaciones económicas han creado un entorno incierto para los fabricantes. Además, el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos y la presión por cumplir con normas ambientales más estrictas sugieren la necesidad de retransformación en la industria.

Los fabricantes se enfrentan al reto de redefinir sus modelos de negocio, adoptando nuevas tecnologías y ajustando sus líneas de producción para adaptarse a las preferencia de los consumidores. Suzuki, por ejemplo, está mostrando que es posible crecer incluso en tiempos difíciles, lo que puede servir de referente para otras marcas.