Stellantis, el cuarto fabricante de vehículos del mundo, mantiene sus previsiones financieras para 2024 y anuncia que abonará a los accionistas al menos 7.700 millones de euros a través de dividendos y recompras este año, tal y como ha comunicado en un comunicado.
Previsiones financieras y retribución a accionistas
La intención de la empresa es aumentar el dividendo para el próximo ejercicio suponiendo un ‘pay out’ de hasta el 30%, por la parte alta de la horquilla que se había planteado en un primer momento, en lugar del 25% repartido durante los últimos años. Stellantis celebrará una reunión con inversores en Michigan (Estados Unidos) para discutir estos planes y estrategias.
Por otro lado, el grupo ha confirmado sus previsiones para el año en curso, incluido un margen de ingresos operativos ajustado hasta el 11% durante el primer semestre y los flujos de caja libres industriales visiblemente por debajo de los registros del año pasado.
Desempeño en bolsa y desafíos
Las acciones de Stellantis han experimentado un descenso del 2,5% al inicio de la sesión bursátil en la Bolsa de Valores de Milán, cotizando por debajo de los 19,70 euros por título. En lo que va del año, el grupo automovilístico ha visto disminuir su capitalización en un 7%.
La crisis de los proveedores
La guía financiera presentada por la empresa coincide con un momento de tensión con sus proveedores. Stellantis está dispuesta a prescindir de algunos de ellos para evitar un aumento descontrolado de costes. El CEO, Carlos Tavares, ha expresado su disposición a fabricar internamente ciertas piezas de sus vehículos eléctricos si los proveedores no están a la altura de las necesidades.
En este sentido, referencias a proveedores como Valeo, Continental, Magna International, Forvia y Aptiv son mencionadas, señalando la importancia de tener una cadena de suministro eficiente y alineada con los objetivos de la empresa.
Paralización de inversiones y ajustes estratégicos
Recientemente, Stellantis y Mercedes-Benz decidieron detener la construcción de plantas de baterías para vehículos eléctricos en Alemania. Esta medida se tomó debido a la necesidad de revisar el modelo de negocio ante la desaceleración de las ventas en el sector.
La Automotive Cells Company, respaldada por Stellantis, Mercedes-Benz y TotalEnergies, está reajustando su estrategia en la fabricación de baterías en Kaiserslauter. La necesidad de adaptarse a los cambios en el mercado automotriz y la demanda de vehículos eléctricos ha llevado a estas empresas a tomar decisiones estratégicas para mantener su competitividad.
En resumen, Stellantis se enfrenta a diversos desafíos en un entorno económico y empresarial cambiante. La apuesta por el crecimiento sostenible y la rentabilidad a largo plazo guían las decisiones de la empresa, que busca fortalecer su posición en el mercado automotriz global.
Desde la gestión eficiente de los dividendos y las recompras de acciones hasta la ponderación de las inversiones en tecnologías emergentes como los vehículos eléctricos, Stellantis se posiciona como un actor clave en la transformación del sector automotriz. Los próximos meses serán determinantes para el futuro de la empresa y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.