comscore
jueves, 22 mayo 2025

Stellantis invierte 370 millones en tres de sus fábricas y anuncia nuevos motores

Stellantis ha dado un paso decisivo hacia el futuro de la movilidad sostenible al anunciar una inversión superior a los 406 millones de dólares (368,69 millones de euros) en tres de sus centros de producción en Míchigan, Estados Unidos. Este movimiento no solo refuerza su estrategia multienergía, sino que también marca un hito importante: la planta de montaje de Sterling Heights (SHAP) será la primera en fabricar un vehículo totalmente eléctrico.

Publicidad

Inversión en la planta de montaje de Sterling Heights (SHAP)

Con una inyección de 235,5 millones de dólares (213,86 millones de euros), la instalación de Sterling Heights se dedicará a la producción del Ram 1500 REV, un innovador ‘light-duty pickup truck’ que será completamente eléctrico. Este vehículo tiene programado su lanzamiento para finales de 2024. Además, la planta también fabricará el nuevo Ram 1500 Ramcharger 2025, que contará con autonomía extendida, cubriendo así tanto las exigencias del mercado eléctrico como las del motor de combustión interna (ICE).

Este proceso de transformación implica la instalación de tecnología puntera que optimiza la producción para una nueva era de vehículos eléctricos. Durante una ventana de inactividad planificada de dos semanas, el equipo de SHAP completó las instalaciones específicas para la fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) de manera anticipada, lo que refleja un compromiso significativo con la eficiencia operativa.

Stellantis ha colaborado con proveedores y contratistas para implementar un nuevo sistema de transporte y una automatización adaptada a los procesos de los BEV. Esta modernización permitirá que la planta produzca simultáneamente modelos ICE, BEV y de autonomía extendida en una misma línea de montaje, optimizando el uso de sus recursos y capacidades.

Transformación de la planta de montaje Warren Truck (WTAP)

La planta de montaje Warren Truck también está en el centro de esta inversión, recibiendo aproximadamente 97,6 millones de dólares (79,55 millones de euros) para adaptarse a la producción de un nuevo Jeep Wagoneer electrificado. Este modelo es uno de los cuatro Jeep eléctricos (EV) que la marca tiene programados para lanzar a nivel mundial antes de que finalice 2025.

Combinación de tecnologías

Los modelos electrificados se ensamblarán en la misma línea que las versiones con motor de combustión del Jeep Wagoneer y del Wagoneer L, así como del Jeep Grand Wagoneer y del Grand Wagoneer L. Esto no solo abre nuevas oportunidades para la marca Jeep, sino que también permite a Stellantis aprovechar sus instalaciones existentes, reduciendo costos y mejorando la eficiencia de la producción.

Reequipamiento de la fábrica de motores de Dundee (DEP)

Finalmente, la fábrica de motores de Dundee (DEP) recibirá una inversión de más de 73 millones de dólares (66,29 millones de euros) para su reequipamiento. Este centro se dedicará a la producción de bandejas de baterías para la moderna arquitectura STLA Frame y al mecanizado de vigas frontales y traseras de la arquitectura STLA Large. Se prevé que la producción arranque entre 2024 y 2026.

Publicidad

Innovación en la ingeniería de motores

Stellantis detalla que estos nuevos componentes se fabricarán en conjunto con el GME-T4 EVO, que saldrá al mercado a finales de este año, y con el nuevo motor turboalimentado I-4 de 1.6 litros, diseñado para aplicaciones de vehículos híbridos eléctricos (HEV), que se lanzará en 2025. Este enfoque en la innovación modular y en la sostenibilidad de sus productos demuestra el compromiso de Stellantis por estar a la vanguardia en movilidad sostenible.

Contribución al plan estratégico ‘Dare Forward 2030’

Stellantis destaca que estas inversiones son clave para su plan estratégico ‘Dare Forward 2030’, que tiene como objetivo liderar el desarrollo de soluciones de movilidad innovadoras, limpias, seguras y accesibles. El compromiso con la electrificación no solo apunta a mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, sino también a aumentar la competitividad en un mercado automotriz en constante transformación.

Publicidad

Un enfoque en la electrificación multienergía

El enfoque multienergía de Stellantis abarca diversas áreas, desde productos y plataformas hasta fabricación y cadena de suministro. Este modelo versátil permite a la empresa adaptarse a diferentes escenarios de adopción de la electrificación, garantizando que pueda responder eficazmente a la demanda creciente de vehículos eléctricos por parte de los consumidores.

La importancia de la inversión en el desarrollo sostenible

Las inversiones de Stellantis en Míchigan no solo dirigidas a fortalecer su capacidad productiva, sino también como parte de una estrategia global para promover la sostenibilidad ambiental. En un momento en que la presión pública y regulatoria sobre la industria automotriz para reducir su huella de carbono es cada vez mayor, este tipo de decisiones son fundamentales para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector.

Implicaciones para el mercado laboral

La transformación de estas plantas también tiene un impacto significativo en el mercado laboral local. La modernización de la infraestructura y la aparición de nuevos modelos de negocio relacionados con la electrificación demandan personal altamente cualificado y especializado. Así, Stellantis contribuye a la creación de empleo en la región, impulsando la formación y el desarrollo de habilidades en tecnologías emergentes.

Conclusiones

Con inversiones que superan los 406 millones de dólares, Stellantis está trazando un nuevo camino hacia la electrificación y la sostenibilidad en la industria automotriz. La modernización de sus plantas en Míchigan no solo mejora su capacidad productiva, sino que también garantiza su posición en un mercado cada vez más orientado hacia el medio ambiente.

A medida que el sector automotriz continúa evolucionando, iniciativas como las de Stellantis son un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adaptarse al cambiar las dinámicas del mercado y las expectativas de los consumidores, asegurando así un futuro más sostenible y innovador.

Publicidad