Unirán fuerzas. El Grupo Stellantis y la empresa 2L Logistics, uno de los principales operadores en el sector de la logística del automóvil, han llegado a un acuerdo para colaborar en materia de actividades logísticas en materia de distribución de automóviles. Con este fin, Stellantis ha tomado una participación mayoritaria en el capital de 2L Logistics, en una operación que se ha dado a conocer esta misma mañana.
La inversión recibida, permitirá a 2L Logistics continuar avanzando en su desarrollo, mientras que a Stellantis le permitirá reforzar de manera consistente el rendimiento operativo de su amplia actividad logística y de distribución de vehículos.
La nueva alianza establecida entre ambas compañías permitirá igualmente crear una nueva sociedad altamente competitiva en el mercado que proporcionará al Grupo Stellantis una gran capacidad y flexibilidad adicionales en sus labores de logística y distribución de vehículos, lo que redundará en una mayor satisfacción para sus clientes, especialmente para los localizados en Francia, donde 2L Logistics desarrolla su mayor actividad.
Stellantis gana una distribución más ágil y dinámica
Para la empresa de distribución, la mayor colaboración y participación del Grupo Stellantis en su negocio le permitirá acelerar el desarrollo del mismo sin por ello tener que dejar prestar servicio alguno a sus clientes tanto históricos como actuales.
“Esta fusión permite a Stellantis ser más fuerte para afrontar la evolución del mercado, al tiempo que nos asegura una mayor capacidad de respuesta y flexibilidad con la que poder satisfacer las necesidades de todos nuestros clientes”, ha comentado el vicepresidente senior de la cadena de suministro global del grupo Stellantis, Yves Caracatzanis, quien además destaco la “plena confianza en la experiencia y recursos de 2L Logistics para continuar con el desarrollo de nuestras actividades logísticas en Francia”.
Por su parte, el CEO de 2L Logistics, Laurent Lemond, manifestó su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el Grupo Stellantis indicando que “esta unión fortalece nuestra posición en el mercado del automóvil y nos permitirá acelerar nuestro desarrollo perpetuando además nuestras actuales relaciones con todos nuestros clientes”.
Convertirse en un líder del transporte y la logística
Para Lemond la fusión con Stellantis es un sueño cumplido, pues “nuestro objetivo siempre ha sido convertirnos en uno de los líderes en transporte y logística de automoción”, y este acuerdo va a permitir hacerlo realidad.
2L Logistics es uno de los principales actores dentro del sector de la logística y la distribución de vehículos, siendo de especial relevancia dentro del mercado francés, en el que desarrolla la mayor parte de su actividad. La compañía cuenta con más de 300 convoyes de transporte de vehículos y dispone de más de 12.000 espacios de almacenamiento.
Fundada en el año 2012, 2L Logistics se ha especializado en ofrecer a sus clientes un servicio altamente dinámico y especializado tanto en las labores de transporte de los vehículos como en el depósito de los mismos en lugares especialmente acondicionados para el almacenamiento de los mismos mientras esperan su destino comercial final.
Su actividad también muestra un elevado grado de atención al actual proceso de descarbonización que vive el sector del automóvil en Europa, donde la compañía recurre al uso de XTL y a la instalación de centrales fotovoltaicas en sus centros, donde colabora con otras empresas del sector como pueden ser SETL Maire, SETL OZ1, DVTA, Rotalys, Logiback, 2B Automotive, 2L Rhone-Alpes o Transport Marzat entre otras muchas para el desarrollo de sus actividades.
Sólo en España, el transporte de los modelos que producen los fabricantes de automóviles en nuestro país significa trasladar más de 4,33 millones de vehículos por carretera, barco y tren. Y pese a la magnitud de tal cifra, lo cierto es que la cantidad se ha reducido considerablemente desde los 5,5 millones de vehículos que la industria del motor española desplazó en 2019, antes de la pandemia del Covid-19, según datos de ANFAC.