comscore
sábado, 23 agosto 2025

Salvar el empleo en la industria automovilística española: UGT FICA exige medidas urgentes

Los responsables del sector del automóvil de la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT FICA) han acordado este lunes remitir una carta al ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, exigiéndole una reunión para trasladarle la necesidad de la adopción de medidas urgentes para salvar el empleo del ecosistema automovilístico español.

En un comunicado, el sindicato detalla que entre estas medidas se encuentra la permanencia en el tiempo del contrato de relevo y la activación del Mecanismo RED, así como la convocatoria inminente de la Mesa del Automoción.

Urgencia de Medidas Estatales para la Industria Automovilística

El sindicato explica que, aunque los responsables del automóvil de UGT FICA han valorado la situación del sector en general como positiva, todos ellos han llamado a mantenerse alerta en sus centros de trabajo ante la evolución cambiante de la industria automovilística a nivel mundial.

Publicidad

Asimismo, han hecho un llamamiento a la adopción urgente de medidas de ámbito estatal encaminadas a anticipar los posibles efectos negativos en nuestro país de la transformación que vive el sector.

Enfatizan la necesidad de que el sindicato siga defendiendo en los centros de trabajo las condiciones laborales conquistadas en los últimos años. Es preciso que el Gobierno salvaguarde el ecosistema industrial en España a través de políticas estatales que faciliten la transición justa y ordenada de la industria del automóvil.

Papel del Diálogo Social y Necesidades del Sector

El diálogo social ha sido clave en el impulso de la industria del automóvil. La negociación ha permitido no solo la permanencia de las plantas en España, sino también su consolidación como referentes del automóvil a nivel mundial.

En este contexto, se enmarcan las 23 propuestas que viene demandando el sindicato para el conjunto del ecosistema de la industria automovilística. Si bien algunas han sido abordadas y adoptadas, la mayoría de las medidas propuestas por UGT FICA ni siquiera han sido debatidas en la Mesa del Automoción.

Urgencia en la Consolidación de Medidas

Los responsables del automóvil de UGT FICA han urgido a la consolidación de dos medidas en particular: la permanencia del contrato de relevo vinculado a la jubilación parcial y el mecanismo RED.

El contrato de relevo busca mantener el empleo de calidad y asegurar el relevo generacional. Es fundamental que se consolide como una medida con vocación de permanencia para el sector.

Publicidad

Por otro lado, el mecanismo RED, una herramienta de flexibilización y estabilidad, debe activarse de una vez por todas para brindar protección al músculo laboral en periodos difíciles y facilitar la formación activa y el reciclaje de los trabajadores durante el proceso de transición.

Situación en Ford Almussafes

En la reunión destacó la situación de la planta de Ford Almussafes, inmersa en un proceso negociador para ajustar el centro a las producciones futuras. UGT FICA expresó su máximo apoyo y solidaridad a los trabajadores de Ford y se puso a disposición para atender cualquier necesidad.

Publicidad

La unión de los trabajadores es fundamental en momentos críticos, y la defensa de los derechos laborales y la permanencia de empleo son pilares para la estabilidad del ecosistema industrial.

UGT FICA reafirma su compromiso de seguir luchando por un sector automovilístico sostenible, con empleo de calidad y condiciones laborales justas. La colaboración entre organismos, sindicatos y empresas es crucial para garantizar un futuro próspero para la industria del automóvil en España.

Cuidar el empleo y la industria automovilística es tarea de todos, y la acción coordinada es la clave para asegurar un futuro prometedor para este sector tan importante en nuestra economía.

Publicidad