comscore

Renting 2023: el éxito de ganar mercado perdiendo clientes

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha facilitado las cifras del renting español durante 2023, “un buen año” según su presidente, en el que las operadoras han logrado batir récords en su actividad pese a perder clientes en número.

Alcanzar cifras récord en cuanto al número de unidades que componen la flota, facturación e inversiones realizadas en la compra de nuevos coches para sus clientes han permitido a las operadoras del renting en España alcanzar unos excelentes resultados que, sin embargo, se ven lastrados por dificultades sobrevenidas en el mercado que les han impedido superar anteriores hitos en cuanto al número de unidades matriculadas o el número de clientes del sector.

Renting 0 Motor16

De no ser por las dificultades generadas en los mercados y la economía por la guerra de Ucrania, el renting español habría firmado en 2023 un nuevo año récord alcanzando y superando cotas no registradas desde antes de la pandemia. De hecho, se habría convertido en el primer subsector de la industria automotriz española en recuperar los volúmenes de negocio precedentes a 2020.

Sin unidades que poder entregar

¿Se pueden conseguir buenos resultados pese a ver reducido el número de clientes? Desde luego que sí. El renting lo ha demostrado durante 2023, año en el que las dificultades surgidas en las cadenas de distribución como consecuencia de los problemas de suministro generados en muchas plantas de producción de automóviles impidieron a las operadoras de renting disponer del número de unidades que precisaban para su normal actividad.

Durante la primera mitad del año, las operadoras se encontraron con una fuerte demanda de unidades en el mercado a la que no podían hacer frente. Los fabricantes no podían suministrar coches con normalidad dado que muchas factorías se habían visto forzadas a limitar sus producciones e incluso a pararlas por la escasez de componentes que provocó el estallido de la guerra de Ucrania.

Renting 2 Motor16

Estallido que posteriormente provocó tanto un incremento de la inflación como una fuerte subida de los tipos de interés que afectó a los mercados en pleno proceso de renovación de las flotas por parte de muchas empresas que retomaban con fuerza sus niveles de actividad tras el parón provocado por la pandemia sanitaria.

Así las cosas, las operadoras de renting tuvieron que hacer auténticos ejercicios en el alambre para poder suministrar los pedidos de unidades a sus clientes, situación que les llevó a tener que adoptar drásticas decisiones a lo largo de buena parte del ejercicio.

La renovación de flotas, prioritaria

Así, durante la primera mitad de 2023, las operadoras asumieron que la mayor parte de las escasas unidades que les entregaban los fabricantes debían ir destinadas a cubrir las renovaciones de las flotas que las empresas les solicitaban. Muchas de ellas se encontraban ya con sus operaciones al límite de la rentabilidad tras haber extendido las duraciones de los contratos para superar la pandemia y la situación que esta creó en sus respectivas economías.

Renting 3 Motor16

Caso contrario al que padecían en esos mismos meses los clientes privados, los particulares y autónomos que, ante el fuerte incremento que tanto la inflación como los tipos de interés experimentaban en esos meses decidieron aguantar y no endeudarse en esos momentos.  Así, el mayor motor de crecimiento para el sector del renting en los últimos años redujo su actividad.

Segundo semestre, vuelta a la normalidad

La apuesta por las empresas y sus flotas en la primera mitad del año, cambió paulatinamente a lo largo del segundo semestre del mismo a medida que la situación comenzaba a estabilizarse, las cadenas de producción y las entregas de los fabricantes a activarse y los clientes privados a recuperar sus volúmenes de demanda al tiempo que tipos de interés e IPC tornaban a valores razonables.; elevados,sí, pero más asumibles.

En todo caso, el año estaba ya prácticamente vencido y los objetivos iniciales —superar los datos del 2019, año récord del renting españo, recuperando los niveles de actividad prepandemia,— ya prácticamente resultaban inalcanzables.

Renting 4 Motor16

Así las cosas, el año no ha sido malo. Al contrario “2023 ha sido un buen año”, comentaba el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, al presentar los resultados del sector a la prensa.

Crecimiento de la flota en servicio

La flota de vehículos en alquiler crecía un 5,80 % en su número de unidades tras incorporar 49.501 mas en el computo del año para alcanzar su máximo volumen histórico: 903.145 unidades. Para conseguir ese resultado, los operadores de renting tuvieron que matricular un total de 296.465 unidades, un 16,28 % más que las realizadas durante 2022.

Las matriculaciones del 2023 no pudieron superar a las efectuadas en 2019, año récord en la historia del renting español en el que las operadoras registraron un total de 302.900 unidades. La escasez de vehículos disponibles impidió que el objetivo previsto a primeros de año de superar dicha cifra resultase imposible y tuviera que convertirse en el de este nuevo 2024 que ahora comienza.

Renting 5 Motor16

Notable esfuerzo inversor

Eso si, para matricular ese 16,28 % mas de unidades registrado en 2023 tuvieron que incrementar en nada menos que un 17,23 % más su esfuerzo inversor, destinando 6.605 millones de euros a la compra de nuevos vehículos, 971 millones más que el año 2022, cuando se invirtieron 5.634 millones de euros en la compra de 254.948 unidades.; y 658,23 millones de euros más que en 2019, cuando se invirtieron 5.946,77 millones de euros en la compra de las 302.900 unidades registradas como híto histórico de compras del sector del renting.

La razón de semejante esfuerzo inversor venía dada por la progresiva elevación de los precios medios de compra de unidades que el sector tenia que realizar para dotar de unidades a sus clientes. Así, mientras que en 2019 se pagaba una media de 19.632,73 euros por coche nuevo adquirido, y en el año 2022 se pago 22.098,63 euros por coche, este pasado año 2023 la cifra se elevaba hasta alcanzar los 22.279,18 euros.

180 euros más por coche

 El renting pagó una media de 180,56 euros más por coche en 2023 que en 2022 y nada menos que 2.646,45 euros más por coche que frente al 2019. En apenas cuatro años, el precio de los coches se ha incrementado en un 13,74%, y en apenas un 0,81% durante este último año.

Renting 6 Motor16

Porcentajes dispares que sin duda ponen de relieve como las empresas van afinando, reduciendo tanto el equipamiento como la categoría de los vehículos que adquieren para su movilidad.

«El año que acabamos de cerrar ha vuelto a suponer un reto de gestión para las compañías que han tenido que lidiar con los problemas de suministro de vehículos y de recambios para las reparaciones y con una difícil coyuntura económica marcada por la inflación y la subida de los tipos de interés”, comenta José-Martín Castro Acebes.

Crecimiento frenado por causas externas

Según el presidente de la AER, “Este marco ha frenado el crecimiento entre los clientes autónomos y particulares que acceden al renting; si bien, las empresas, grandes, pequeñas y medianas, han seguido sumando vehículos y clientes. Para 2024, esperamos una situación logística más relajada y que la coyuntura económica sea propicia para mantener la tendencia positiva del parque en todos los segmentos de clientes».

Renting 7 Motor16

Clientes que en 2023 han visto reducir su número frente a los que el sector logró dar servicio a un total de 255.981 clientes, un 0,98 % menos de los 258.527 que acumulaba en 2022. En total, se perdieron 2.546 clientes a lo largo del año.

Caída del número de clientes

La caída del número de clientes particulares en 2023, 5.573 menos que los registrados en 2022 contrastaba con el buen comportamiento en el sector de empresas, donde el sector fue capaz de atraer a 3.026 clientes más que el año anterior, pese a lo cual, el computo global del año registró esa caída del 0,98 % en el número total de clientes.

Por las razones ya comentadas, el numero de clientes particulares se redujo, pero el de las empresas se incrementó. Ahora estas tienen un peso sobre el total de matriculaciones del renting del 47,98% frente al 52,02 % que mantienen los particulares.

Renting 8 Motor16

En cuanto al comportamiento de los distintos tipos de empresas en el mercado, las flotas de las grandes empresas (más de 24 unidades) elevaron su parque de vehículos en renting un 8,30%, con un peso del 43,90% y un incremento en el número de clientes del 7,20%.

Particulares, interesados en el renting

Esto viene a poner sobre la mesa como, pese a la caída registrada, el interés de los particulares sobre el producto renting se mantiene y seguirá vigente en los próximos años.

Las empresas medianas (de 5 a 24 vehículos) registran un incremento del 7,32%, en parque, con un peso del 17,87% y un crecimiento del 5,13%, en número de clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting un 6,87% y sitúan su peso en el 23,37%; elevan sus clientes un 1,97%.

Renting 9 Motor16

Frente al mercado en general, el peso del renting se sitúa ya en el 26,37 % del total de matriculaciones del mercado español del automóvil, porcentaje ligeramente inferior al del 26,66 por ciento alcanzado en 2022, lo que en palabras del presidente de la AER “se debe considerar un gran éxito, especialmente si tenemos en cuenta que el mercado en general creció un 17,52% durante el año. Que el renting en la práctica mantenga su peso en un mercado que crece siempre es una gran noticia”.

Contratos más largos

Como datos adicionales de interés respecto a las matriculaciones del renting en 2023, podemos citar el incremento de la duración de los contratos en casi dos meses (+1,85) hasta alcanzar los 48,64 meses de media, frente a los 46,79 que se registraban al cierre del 2022. Un estiramiento de los contratos que básicamente viene dado por la necesidad de compensar en los mismos la elevación de los tipos de interés o del IPC a la hora de pagar sus costos.

Tambíén podemos hablar de las matriculaciones de los vehículos según sus tecnologías de impulsión. Los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno,…) suponen ya el 37,23% de las matriculaciones y ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de 90.000 unidades, que representan casi el 10% del total del parque de renting.

Renting 10 Motor16

Las previsiones apuntan a que, paulatinamente, los vehículos diesel, primero, y los gasolina, algo más adelante, continúen cediendo terreno en favor especialmente de los híbridos, en primera instancia, y, algo más adelane, en beneficio de las de los vehículos eléctricos.

Eléctricos, un tercio de la flota

El crecimiento experimentado del parque de electrificados de renting en relación con 2022 es del 38,47%. Además, un 31% de estos 90.000 vehículos son eléctricos puros.

Y ya que hablamos de previsiones, desde la AER no quisieron expresar en cifras las previstas para este año 2024 que recién comenzamos. “Resultan bastante difíciles de expresar”, comentaba Castro Acebes, su presidente. Si apuntó que la flota viva de vehículos en alquiler podría crecer entre el 5 y el 6 por ciento permitiría cerrar el ejercicio en torno al millón de unidades, un objetivo cada vez más al alcance del renting español.

Renting 11 Motor16

En todo caso, la AER alertaba de la volatilidad existente en el mercado, que se encuentra muy expuesto a la evolución tanto de la situación geopolítica y de los fuertes vaivenes de la economía que venimos padeciendo durante los últimos años. En todo caso, José-Martín Castro Acebes expresaba optimismo por la marcha del mercado, sobre todo a raíz “de los crecimientos en torno al 11% que viene registrando en los últimos meses” y que indican que  este parece “haber entrado en una senda razonablemente sólida de crecimiento; lenta pero solida”.

Un crecimiento pese al cual la fórmula renting sigue manteniendo su fortaleza en el mercado, donde  el peso del renting sobre el total de matriculaciones se sitúa en un 26,37 %  al cierre del 2023, un porcentaje levemente inferior al 26,66% que acaparaba en 2022 pero que hay que considerar altamente satisfactorio si tenemos en cuenta que el mercado en general creció a un fuerte ritmo del 17,52 %. De cada cuatro coches que se matriculan en España algo más de uno lo hace en renting.

Renting 12 Motor16