El sector del renting en España viene mostrando un notable dinamismo durante estos primeros siete meses del año 2024, actividad que tiene un fiel reflejo en el significativo incremento tanto en las compras de vehículos nuevos como en la inversión realizada por las compañías del sector, que supera ya los 4.740 millones de euros, más de 600 millones de incremento con respecto a las cantidades invertidas en el mismo período del año anterior.

De acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), las operadoras de renting han matriculado un total de 210.560 unidades hasta el cierre de julio, lo que representa un aumento del 13,85% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las inversiones en la adquisición de estos vehículos han alcanzado como decimos los 4.740 millones de euros, un 15,30% más que en los primeros siete meses de 2023.

El renting crece casi al doble del ritmo del mercado
El crecimiento de las operaciones de renting casi duplica el incremento registrado por el mercado español del automóvil en general; este último ha crecido un 7,42% en este mismo período, alcanzando las 738.444 unidades matriculadas hasta julio.

El peso de las operaciones de renting sobre el total de las matriculaciones supone ya el 28,51%, del total del mercado, los que significa un crecimiento de 1,61 puntos porcentuales sobre el 26,90% de peso que conseguía en el mercado en julio de 2023.
Segmentos de mayor penetración

El segmento donde el renting tiene una mayor presencia sigue siendo el de los vehículos derivados de turismo, furgonetas y modelos pick up, con un 45,71% de las unidades matriculadas a través de renting, incrementándose en 1,5 puntos porcentuales más respecto al 44,21% del año pasado. En el canal de empresas, el renting ha alcanzado una cuota del 48,74%, en comparación con el 47,13% del año anterior.
Durante el mes de julio de 2024, se matricularon 25.604 nuevos automóviles en el sector del renting, una cifra muy similar a las 25.538 unidades registradas en julio de 2023, lo que representa un ligero aumento del 0,26%. Sin embargo, este crecimiento es menor en comparación con el incremento del 5,19% experimentado por el mercado total en julio, que sumó 101.528 matriculaciones.
Inversiones y costos
Las operadoras de renting han invertido significativamente en la renovación y ampliación de sus flotas, destinando 4.740 millones de euros a la compra de vehículos nuevos en lo que va del año. Esta cifra representa un incremento del 15,30% respecto al mismo período de 2023, cuando se invirtieron 4.111 millones de euros.

El costo medio por unidad adquirida ha sido de 22.511,40 euros, un aumento del 1,27% respecto al año anterior. Este incremento es notablemente inferior al aumento del valor de los coches comprados por particulares, que supera el 5%.
Tecnología avanzada y energías alternativas
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha señalado que el aumento en las inversiones se debe a una «clara apuesta por vehículos tecnológicamente más avanzados y propulsados por energías alternativas». En este sentido, las matriculaciones de vehículos electrificados en el sector del renting han registrado un incremento del 1,53%, alcanzando las 18.321 unidades, lo que representa el 8,70% del total de matriculaciones en renting. El renting contribuye con un 26,63% a las matriculaciones totales de vehículos electrificados en el mercado español.

Además, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) representan el 35,65% del total de las matriculaciones de renting hasta julio de 2024, un incremento respecto al 35,01% registrado en el mismo período del año anterior. El renting tiene un peso del 23,83% en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas en el mercado español.

Marcas y modelos más solicitados
En cuanto a las marcas y modelos más demandados, Renault lidera ambas clasificaciones con su furgoneta Express como el modelo más popular entre los clientes de renting en España. Volkswagen y Toyota ocupan el segundo y tercer lugar en términos de marcas, mientras que el Nissan Qashqai y el Citroën Berlingo completan el podio de modelos más matriculados.

Los diez modelos más demandados en renting han representado el 22,47% del total de vehículos matriculados en el canal de empresas, incrementando sus matriculaciones un 33,60% respecto al año anterior.
En conclusión, el sector del renting en España ha experimentado un sólido crecimiento en 2024, impulsado por una mayor inversión en vehículos nuevos y una clara apuesta por tecnologías avanzadas y energías alternativas. Este dinamismo refleja la adaptación del sector a las nuevas demandas del mercado y su contribución significativa al crecimiento general del mercado automovilístico español.
