comscore
jueves, 22 mayo 2025

Prepara 20.700 euros para un coche de segunda mano

El mercado de vehículos de ocasión en España está experimentando cambios significativos en sus precios y demanda. En este artículo, analizaremos en profundidad la evolución de los precios de los vehículos de segunda mano, las tendencias del mercado y qué significan estos cambios para los compradores y vendedores.

Publicidad

Evolución de precios en el mercado de segunda mano

Crecimiento de los precios en agosto

El precio del vehículo de ocasión ha aumentado un 1,8% durante el mes de agosto en comparación con julio. Este incremento, aunque notable, se encuentra en una tendencia de disminución. Si observamos las cifras del año pasado, el crecimiento se sitúa en solo un 0,7%, alcanzando un precio medio de 20.707 euros. Este es un claro indicativo de que, aunque los precios continúan subiendo, la tasa de crecimiento es uno de los más bajos en los últimos meses.

Desde julio de 2023, hemos visto una serie de trece meses consecutivos de aumentos en el precio de los vehículos de ocasión, aunque agosto ha mostrado una desaceleración en esta tendencia. Este descenso podría interpretarse como una normalización del mercado después de un periodo de cifras muy elevadas.

Comparativa anual

Analizando los precios en un espectro más amplio, el mercado de vehículos de ocasión había estado experimentando incrementos anuales superiores al 7% en meses anteriores, como ocurrió en marzo y abril. Este cambio hacia un crecimiento más moderado puede reflejar una estabilización en el mercado y un ajuste a la disminución de la demanda.

**Precio medio de vehículos de segunda mano**: 20.707 euros
**Crecimiento interanual**: 0,7%

Desglose por tipo de vehículo

Vehículos seminuevos

Los vehículos semunuevos están mostrando un notable incremento en su valor, alcanzando un precio medio de 42.520 euros, lo que representa un 4,5% más que el año pasado. Este aumento puede deberse a varios factores, incluidos la calidad de los seminuevos y la demanda por parte de consumidores que buscan opciones más asequibles que los vehículos nuevos.

Vehículos más antiguos

Por el contrario, los vehículos de entre 1 y 3 años han visto una ligera caída del 0,2%, situándose en 29.395 euros. En cambio, los coches de más de 10 años han tenido un crecimiento interanual del 1%, con un precio promedio de 9.213 euros, reflejando el interés por vehículos más económicos.

Cambios en la demanda por tipo de combustible

Descenso en precios de diésel y crecimiento moderado de gasolina

Un aspecto interesante a destacar es la evolución de los precios según el tipo de combustible. Los vehículos diésel han registrado una caída del 4,3%, estableciéndose en 17.388 euros. Esto contrasta con el ligero aumento del 0,4% en los coches de gasolina, cuyo precio medio es de 20.182 euros.

Publicidad

Este movimiento puede interpretarse como un reflejo de la creciente ofensiva del vehículo eléctrico en el mercado, donde los consumidores se están inclinando más hacia alternativas más sostenibles.

Impacto del vehículo eléctrico

Los vehículos eléctricos han visto una disminución moderada en su coste, con un descenso del 1,5% hasta los 32.886 euros. A pesar de esto, su participación en el mercado está aumentando, y la oferta ha crecido un 46% en términos interanuales.

Publicidad

Variaciones regionales en el mercado

País Vasco, líder en precios

Al desglosar los datos por comunidades autónomas, observamos que el País Vasco se mantiene como la región con los precios medios más altos, alcanzando 22.103 euros, lo que representa un crecimiento interanual del 8,6%. Esta tendencia sugiere que el interés por vehículos de calidad y alta gama es más pronunciado en esta comunidad.

Comparativa por comunidades autónomas

Después del País Vasco, las Islas Canarias y Baleares también han mostrado incrementos significativos en sus precios. Las cifras indican que los vehículos de ocasión en estas comunidades han subido 7,8% y 6,8%, respectivamente. En el lado opuesto, comunidades como Extremadura y Castilla-La Mancha reportan precios más bajos, no superando los 19.000 euros.

**Precios más altos**:
- País Vasco: 22.103 euros
- Islas Canarias: 21.218 euros
- Cataluña: 21.324 euros

**Precios más bajos**:
- Extremadura: 17.902 euros

Aumento en la oferta de vehículos de ocasión

Incremento de oferta en el mercado

En cuanto a la oferta, esta ha crecido más de un 10% en la plataforma de venta de vehículos de ocasión, aunque esto representa casi dos tercios menos que el mes anterior. Este aumento puede estar impulsado por las marcas que buscan limpiar inventarios de modelos más antiguos en un mercado que sigue evolucionando hacia alternativas eléctricas.

Cuota de mercado por tipo de vehículo

Los vehículos diésel todavía representan el 45,8% de la cuota de mercado, a pesar de su leve caída del 0,8%. Los coches de gasolina, por su parte, han crecido en popularidad, logrando un aumento del 14% respecto al año pasado. Además, la oferta de coches semunuevos ha crecido un 11,5%, lo que indica un alto interés en este tipo de vehículos.

Ventas de vehículos de ocasión: Un análisis general

Repunte en ventas

Las ventas de vehículos de ocasión han mostrado un aumento del 1,7% interanual, aunque han sufrido un considerable descenso del 21,8% en comparación con el mes anterior. Este comportamiento en las ventas podría ser el resultado de una mayor oferta y del ajuste de los precios en el mercado.

Modelos más vendidos

Entre los modelos más vendidos, el Volkswagen Golf continúa siendo el rey del mercado, con 5.318 unidades vendidas, aunque ha registrado una disminución del 5,8%. Seguido de cerca por el Renault Megane y el Seat Ibiza, que también han visto caídas en sus números de ventas.

**Modelos más vendidos**:
- Volkswagen Golf: 5.318 unidades
- Renault Megane: 4.938 unidades
- Seat Ibiza: 4.770 unidades

Conclusión

El mercado de vehículos de ocasión en España presenta un panorama mixto con un leve aumento en precios y una creciente oferta. A medida que los consumidores buscan alternativas más económicas y sostenibles, es probable que el mercado siga evolucionando. Estos cambios pueden presentar oportunidades tanto para compradores como para vendedores, destacando la importancia de mantenerse informado en este dinámico sector.

Publicidad