comscore
jueves, 2 octubre 2025

«Políticas regulatorias y coherentes»: La petición de Repsol para mejor la competitividad

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha lanzado un llamado contundente a la acción: «Sin una industria automotriz fuerte, no hay futuro para un país moderno». En el marco del 34º Congreso de Faconauto, Brufau ha insistido en la importancia de implementar políticas regulatorias y coherentes que permitan estabilizar el sector y mejorar su competitividad a nivel global.

La industria del automóvil se encuentra en un momento de profunda transformación, impulsada por la necesidad de descarbonización y la creciente competencia internacional. Para navegar con éxito en este entorno, es crucial que las empresas y los gobiernos trabajen juntos para crear un marco regulatorio estable y predecible que fomente la innovación y la inversión.

El ascenso de China y el desafío para Europa

Brufau ha señalado la tardanza de Europa en implementar medidas para impulsar el sector automotriz, lo que ha facilitado el auge de China como un competidor global de primer nivel. «Europa se enfrenta a un competidor de primerísima magnitud, como es China», ha reiterado.

Publicidad

China ha realizado importantes inversiones en tecnología y producción de vehículos eléctricos, lo que le ha permitido ganar una posición de liderazgo en el mercado mundial. Para competir con éxito, Europa debe acelerar su transición hacia la movilidad sostenible y fortalecer su capacidad de innovación.

El sector automotriz chino ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por políticas gubernamentales favorables, una creciente demanda interna y una fuerte inversión en investigación y desarrollo. Las empresas chinas están expandiendo su presencia global y desafiando a los fabricantes tradicionales en todos los segmentos del mercado.

Vulnerabilidades europeas y la importancia de la independencia

El presidente de Repsol ha instado a Europa a superar las vulnerabilidades que han limitado su economía en las últimas décadas. Estas vulnerabilidades incluyen la dependencia de fuentes de energía externas y la falta de inversión en sectores estratégicos como la tecnología y la innovación. «Europa en determinados momentos, lo que ha generado son dependencias y vulnerabilidades», ha advertido Brufau.

La invasión de Ucrania ha puesto de manifiesto la importancia de la independencia energética y la necesidad de diversificar las fuentes de suministro. Europa debe invertir en energías renovables y fortalecer su infraestructura para garantizar la seguridad y la estabilidad de su economía.

Un enfoque tecnológico diversificado para la descarbonización

Brufau, basándose en el ‘informe Draghi’, ha abogado por un enfoque tecnológico diversificado para alcanzar los objetivos de descarbonización. «Hay que respetar todas las tecnologías, porque todas las tecnologías nos tienen que ayudar a reducir las emisiones de efecto invernadero», ha afirmado.

La transición hacia la movilidad sostenible no debe limitarse a una única tecnología, como los vehículos eléctricos. Es necesario explorar todas las opciones disponibles, incluyendo los vehículos de hidrógeno, los combustibles sintéticos y otras tecnologías innovadoras. Cada tecnología tiene sus propias ventajas y desventajas, y es importante evaluarlas cuidadosamente para determinar cuál es la mejor opción para cada aplicación.

Publicidad

El informe Draghi subraya la importancia de un enfoque integral para la descarbonización, que incluya medidas para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones de la industria y promover la adopción de tecnologías limpias en todos los sectores de la economía.

Estrategias clave para impulsar la competitividad del sector automotriz español

Para garantizar la competitividad del sector automotriz español en el futuro, es necesario implementar una serie de estrategias clave:

Publicidad
  • Inversión en I+D+i: Fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para la movilidad sostenible. Esto incluye la inversión en vehículos eléctricos, vehículos de hidrógeno, combustibles sintéticos y otras tecnologías innovadoras.
  • Formación y capacitación: Proporcionar a los trabajadores las habilidades y conocimientos necesarios para adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas del mercado. Esto incluye la formación en áreas como la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la robótica.
  • Infraestructura de carga: Desarrollar una infraestructura de carga amplia y accesible para vehículos eléctricos en todo el país. Esto incluye la instalación de estaciones de carga en áreas urbanas y rurales, así como en autopistas y carreteras.
  • Incentivos fiscales: Ofrecer incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias. Esto puede incluir la exención de impuestos de matriculación, la reducción del IVA y otros beneficios fiscales.
  • Simplificación regulatoria: Reducir la burocracia y simplificar los trámites administrativos para facilitar la inversión y la creación de empresas en el sector automotriz.
  • Colaboración público-privada: Fomentar la colaboración entre el gobierno, las empresas y las instituciones de investigación para impulsar la innovación y el desarrollo del sector automotriz.
  • Apoyo a la internacionalización: Ayudar a las empresas españolas a expandir su presencia en los mercados internacionales. Esto puede incluir la participación en ferias y eventos internacionales, la promoción de la marca España y el apoyo a la exportación.

La importancia de la planificación a largo plazo

Es fundamental que el sector automotriz español cuente con una planificación a largo plazo que defina los objetivos y las estrategias para los próximos años. Esta planificación debe tener en cuenta los desafíos y las oportunidades que presenta la transición hacia la movilidad sostenible y la creciente competencia internacional.

La planificación a largo plazo debe incluir medidas para:

Crear empleos de calidad en el sector automotriz.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector automotriz.

Promover la adopción de vehículos eléctricos y otras tecnologías limpias.

Fortalecer la capacidad de innovación del sector automotriz español.

Mejorar la competitividad de las empresas españolas en los mercados internacionales.

Publicidad