Servicio Nacional de Inteligencia sobre Delitos contra Vehículos, más comúnmente conocida por su acrónimo NaVCIS, es el nombre del servicio de la policía nacional del Reino Unido que, financiado por la Asociación de Financiación y Leasing británica, (FLA) y apoyada por los datos que ofrece la compañía HPI Check —empresa filial del Grupo Solera—, ha evitado o permitido la devolución de más de 320 vehículos pertenecientes a operadores de renting y empresas de servicios financieros que han sido robados en distintos países de Europa desde 2021.
Este equipo de la policía nacional británica ha recuperado vehículos sustraídos tanto en el Reino Unido como en otros países europeos, siendo Rumanía y Bulgaria los principales mercados al que los mismos estaban destinados.
Fácil y rápido sistema de sustracción
Por lo general, la fórmula de actuación que utilizan los ladrones para tratar de sustraer el vehículo suele ser casi siempre la misma. Mediante una identidad falsa o fraudulenta, acceden a una operación de financiación, renting o de compra del vehículo en concreto.

De esta manera obtienen las llaves del vehículo, el cual utilizan y dejan de pagar en ese mismo momento, lo que les facilita tiempo suficiente bien para desmontar el vehículo por piezas bien para desplazarlo de forma legal al extranjero, donde proceder a cambiarle la identidad y venderlo al mejor postor.
El equipo de investigadores del NaVCIS británico ha encontrado ya más de 320 coches sustraídos por estos métodos u otros similares y los ha recuperado actuando en países de toda Europa, donde circulaban libremente. Vehículos por valor superior a 9,6 millones de libras esterlinas (unos 11,17 millones de euros), de los cuales el 60% proceden de países como Rumanía o Bulgaria.
Apoyo de la Asociación de Financiación y Leasing
Para desarrollar su trabajo, NaVCIS recibe apoyo financiero de la Asociación de Financiación y Leasing (FLA) del Reino Unido, así como la colaboración de la empresa HPI Check, quien facilita y pone a disposición de los servicios policiales y fuerzas de seguridad europeas todo tipo de datos que permiten identificar con exactitud los vehículos robados.
Datos que además son comúnmente aceptados y reconocidos como válidos por los centros de reinscripción de países de toda Europa, dado que HPI Check los pone a disposición de las fuerzas de seguridad europeas para ayudar a identificar mejor y más rápidamente las unidades robadas.

Según NaVCIS, las bandas criminales alquilan vehículos con contratos de compra a plazos y los delincuentes les colocan matrículas falsas y luego ni pagan las cuotas ni los servicios de alquiler de los vehículos.
Estas unidades salen rápidamente del país, antes incluso de que los arrendadores de los mismos pasen al cobro la primera de las cuotas y. Los vehículos salen del Reino Unido a través de transbordadores, contenedores marítimos o por el túnel del Canal de la Mancha entre Gran Bretaña y Francia, donde rápidamente se pierden por Europa.
Registrar un coche robado era fácil
Una vez en otro mercado, los ladrones proceden a registrar el vehículo robado en el país al que está destinado. Es en este momento cuando, gracias a los datos que regularmente proporcionan NaVCIS y HPI Check a los registros de los principales países europeos, los servicios de inteligencia y las unidades policiales pueden identificar las unidades que han sido sustraídas para que estas sean confiscadas y devueltas a las compañías financieras del Reino Unido o sus legítimos propietarios.

Así, cuando se vuelven a registrar estos vehículos en un nuevo país de destino, la inteligencia y los datos proporcionados por NaVCIS y HPI Check ayudan a identificarlos como vehículos robados para que puedan ser confiscados y devueltos a las compañías financieras del Reino Unido. Gracias a las actuaciones instigadas por NaVCIS de este y otros modos en distintos países europeos se han podido llevar a cabo operaciones policiales que han permitido detectar, disuadir y desmantelar bandas especializadas en este tipo de robos, ayudando a identificar los vehículos que, una vez confiscados, son devueltos a sus auténticos propietarios, las compañías alquiladoras o financieras que los pusieron en alquiler.
NaVCIS evita registros de vehículos robados
“Se trata de delitos complejos que operan a través de fronteras internacionales y requieren el trabajo incansable del equipo de expertos de NaVCIS, junto con socios en toda Europa, para identificar y confiscar estos vehículos», comenta Sharon Naughton, directora de la brigada policial de NaVCIS.
«Nuestra asociación de datos con HPI —añade Naughton— es esencial para el éxito de este proceso, que se está revelando como fundamental para evitar el tránsito de vehículos robados, aumentar las oportunidades de confiscación y permitir que se controlen los vehículos para detectar fraudes financieros pendientes, robos y una amplia gama de otros factores”.
“La tecnología avanzada garantiza que nuestros datos se actualicen en tiempo real y nos complace apoyar el trabajo vital que lleva a cabo NaVCIS. El sistema de control de HPI ayuda a los conductores a determinar si un automóvil ha sido denunciado como robado o tiene una financiación pendiente, además de permitir conocer determinadas discrepancias en su historial referentes a datos de accidentalidad o de manipulación de su kilometraje”, afirma Jon Clay, director de Datos e Identificación de Vehículos en HPI.
Según comenta Clay, al crear un historial completo del vehículo, se resaltan las discrepancias evidentes existentes, lo que brinda a los compradores de automóviles la información que necesitan para comprar un vehículo con la confianza de que su adquisición no resultará problemática”.
DNI Car, la versión española ya funciona
Actualmente ya hay más servicios policiales en distintos países europeos interesados en cooperar con NaVCIS y HPI. La compañía del Grupo Solera, especializada en la gestión de datos automotrices, está comprometida a través de su empresa HPI y de otras de sus marcas líderes en el mercado (Identifix, Audatex, DealerSocket, Omnitracs, LoJack, Spireon, eDriving/Mentor, Explore, cap hpi, Autodata , etc) a apoyar una expansión para ayudar a rastrear y proteger vehículos robados.

En España, hace ya tiempo que la Dirección General de Tráfico y FENEVAL, patronal de las empresas alquiladoras de vehículos con y sin conductor, colaboran en el desarrollo de DNI Car, una solución similar a la que han desarrollado la NaVCIS de la policía británica y HPI, para la identificación de vehículos y evitar así la comercialización de estos vehículos robados en distintos mercados europeos, el español incluido.
Las denuncias efectuadas y recibidas de la sustracción de estos vehículos robados han impedido su registro a nombre de nuevos propietarios en mercados diferentes al español, y lo mismo sucede con aquellas unidades sustraídas en otros países que intentan registrarse a nombre de un nuevo propietario en nuestro país.
Historial del vehículo, cada vez más necesario
De igual modo, también está proliferando y aumentando en los últimos tiempos el número de empresas que ofrecen distintos tipos de servicios a través de los cuales es posible conocer el historial de los vehículos, tanto en lo referente a la propiedad de los mismos como a su accidentalidad, reparaciones mecánicas, mantenimiento, kilometraje real, etc.
Empresas como Carfax, CarVertical y otras semejantes (como algunas de as ya mencionadas del Grupo Solera) ya ofrecen desde hace tiempo este tipo de servicios de datos en nuestro mercado, a través de los cuales los compradores de vehículos de ocasión pueden cerciorarse previamente de la legitimidad sobre la propiedad del vehículo que que quieren adquirir.