comscore
martes, 7 octubre 2025

McLaren celebra un aniversario muy especial atravesando EE. UU.

Hace 30 años, McLaren consiguió una muy recordada victoria en las 24 Horas de Le Mans. Hoy lo ha celebrado recorriendo 6.220 kilómetros por EE. UU. con tres de sus modelos: los McLaren 750 S coupé y Spider y el McLaren Artura Spider. Pero, ojo, que hay “trampa”.

El McLaren States of Endurance ha sido un viaje promocional de la firma británica para celebrar el trigésimo aniversario de su victoria en Le Mans con la versión de competición de su primer modelo de calle y uno de los superdeportivos más icónicos de todos los tiempos: el McLaren F1.

Tres superdeportivos McLaren —dos 750S (coupé y Spider) y un Artura Spider— han recorrido 6.220 kilómetros (3.867 millas) a través de ocho estados de EE. UU., pretendiendo escenificar que la resistencia no es solo un concepto aplicable a las carreras de larga duración, sino una filosofía que impregna cada aspecto de la marca británica.

El recorrido, completado por Paul Rees, Jack Barlow y Oliver Webb –pilotos profesionales de McLaren–, conectó la costa oeste con la costa este de EE. UU. a través de una ruta cuidadosamente planificada que no solo acercó los vehículos a la comunidad McLaren y sus clientes, sino que, según el comunicado de prensa “superó deliberadamente la distancia típica que cubren los competidores durante las 24 Horas de Le Mans”.

Publicidad

Para poner esta cifra en contexto, en 1995, el McLaren F1 de Yannick Dalmas, Masanori Sekiya y JJ Lehto completó 298 vueltas al circuito de La Sarthe, totalizando 4.055 kilómetros, lógicamente lejos de la cifra conseguida en la última edición por el Ferrari 499P pilotado por Phil Hanson, Robert Kubica y Yifei Ye, que se alzó con la victoria tras completar 387 vueltas y recorrer 5.272 km.

YouTube video

Así que la cifra de 6.220 kilómetros no se corresponde con la distancia recorrida en la carrera de resistencia ni escenifica ningún logro para un automóvil de calle, que típicamente debería poder recorrer al menos 200.000 kilómetros libres de fallos –con el adecuado mantenimiento, por supuesto– incluso tratándose de un superdeportivo. Quizás dentro de 30 años, reglamentación mediante, el ganador de las 24 Horas de Le Mans pueda recorrer esa distancia en el transcurso de la carrera, aunque no parece demasiado probable. 

Como curiosidad, los tres vehículos lucían libreas representativas de las fases de la carrera: Dawn (Amanecer), Day (Día) y Night (Noche), una decisión estética que reforzaba visualmente el concepto central de la iniciativa: demostrar que los superdeportivos McLaren pueden ofrecer tanto prestaciones emocionantes en pista cuando se demanda como una experiencia de conducción inolvidable en trayectos de larga distancia.

El viaje estratégico de McLaren por EE. UU.

El McLaren States of Endurance arrancó en Monterrey, California, durante la celebración de la Monterey Car Week, donde se presentó el Project: Endurance, un programa deportivo de McLaren para pilotos privados (carreras-cliente) que supone el regreso de McLaren a la categoría reina de las carreras de resistencia a partir de 2027, cerrando así el círculo iniciado hace tres décadas en La Sarthe.

De hecho, la iniciativa es un inteligente movimiento de McLaren que le permitirá volver a Le Mans en 2027 con un equipo oficial (United AS Hypercar Team, en colaboración con United Autosports), compartiendo el coste de desarrollo de su hypercar con hasta 10 equipos privados.

mclaren viaje eeuu usa States Of Endurance Day11 698 24 Motor16

La ruta incluyó pit stops organizados en colaboración con concesionarios McLaren en Newport Beach, Scottsdale, Dallas, Atlanta, Orlando y Miami como destino final. Estos eventos ofrecieron a entusiastas y aficionados la oportunidad de interactuar directamente con los pilotos y los vehículos, mientras que convoyes de propietarios se unieron a tramos específicos del recorrido, creando una sensación de comunidad y pertenencia que trasciende la mera relación comercial entre marca y cliente.

Publicidad

Cada parada proporcionó además la ocasión de experimentar tanto el legado como el futuro de McLaren en las carreras de resistencia. Las exposiciones incluyeron el 750S Le Mans, edición especial que conmemora los treinta años desde la victoria, y el mencionado Project: Endurance, demostrando que la marca no solo mira al pasado con orgullo, sino que construye activamente sobre esos cimientos históricos.

El significado profundo de la resistencia

Uno de los aspectos más destacables del McLaren States of Endurance fue su aproximación filosófica al concepto de resistencia. A lo largo de la ruta, los pilotos se encontraron con personalidades diversas —desde ganaderos y astronautas hasta atletas poseedores de récords mundiales— cada uno compartiendo su propia interpretación personal de lo que significa la resistencia en sus respectivos campos.

Publicidad

Entre estos encuentros destacó especialmente la participación de Justin Bell, piloto que condujo un McLaren F1 GTR en la histórica carrera de 1995 (de hecho, acabó tercero, a dos vueltas del ganador). Su testimonio de primera mano añadió una dimensión emotiva y auténtica al viaje, conectando directamente la hazaña deportiva del pasado con la celebración contemporánea.

Y es que las carreras de resistencia, y las 24 Horas de Le Mans en particular, representan la prueba definitiva de resiliencia en el mundo del automovilismo. No se trata únicamente de velocidad punta, sino de mantener un rendimiento óptimo durante períodos prolongados, gestionar recursos, anticipar problemas y superarlos sin comprometer la competitividad. Estas mismas cualidades son las que McLaren ha buscado incorporar en sus superdeportivos de carretera.

McLaren celebra un aniversario muy especial atravesando EE. UU.

Henrik Wilhelmsmeyer, director comercial de McLaren Automotive, sintetizó perfectamente el espíritu de la iniciativa: “Las carreras de resistencia representan la tenacidad de McLaren, y el viaje States of Endurance es una intersección perfecta de nuestra herencia de resistencia con la ingeniería de vanguardia, las tecnologías y los estándares intransigentes que hacen que nuestros superdeportivos sean capaces de experiencias que aún resuenan en el conductor mucho después de que termine el viaje”.

El McLaren States of Endurance concluye justo cuando la marca se prepara para comenzar la producción en serie del nuevo McLaren W1 (que conocimos en primicia hace un año), sucesor revolucionario de dos de los superdeportivos más grandes de la historia: el McLaren F1 y el McLaren P1; vehículo que se encuentra completando su programa de pruebas y validación bautizado internamente como States of Endurance.

Treinta años después de aquella victoria memorable en Le Mans, McLaren quiere demostrar que la resistencia no es solo cuestión de completar vueltas durante 24 horas, sino una mentalidad que impregna cada decisión de diseño, cada solución técnica y cada experiencia que la marca ofrece a sus clientes, algo que rivales como Porsche (con 19 victorias en Le Mans), Audi (13), Ferrari (12), Jaguar (7) o Bentley (6) aprendieron ya hace tiempo y ha hecho que la carrera reina de la resistencia esté viviendo una auténtica época dorada.

McLaren celebra un aniversario muy especial atravesando EE. UU.
Publicidad