comscore
jueves, 22 mayo 2025

Las marcas europeas avisan: ‘notamos en Bolsa la llegada de los nuevos aranceles’

El anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de EE.UU. ha provocado reacciones en el mercado bursátil, especialmente entre los fabricantes europeos de automóviles. A continuación, analizaremos las repercusiones de esta política comercial sobre las principales empresas del sector.

Publicidad

Nuevos aranceles sobre automóviles y productos importados

Recientemente, el presidente de EE.UU. hizo público un nuevo plan que consistirá en la implementación de aranceles del 25% a las importaciones de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, que entrarán en vigor a partir de abril del próximo año. Aunque las caídas en la bolsa no han sido dramáticas, las acciones de las compañías automovilísticas europeas han experimentado descensos significativos.

Impacto en Stellantis

El grupo multinacional Stellantis, propietario de reconocidas marcas como Jeep, Fiat, Peugeot y Dodge, ha visto caer sus acciones un 1,67%, cerrando en 13,33 euros por acción en la bolsa de Milán. Este descenso no ha sido el único, ya que su cotización llegó a tocar los 13,28 euros en el transcurso del día. La empresa cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y Canadá, lo que la coloca en una posición ambivalente ante los nuevos aranceles.

Grupo Volkswagen y el riesgo de aranceles

Volkswagen, que opera plantas en México en los estados de Puebla y Guanajuato, ha sufrido una caída del 2,83%, con un precio de acción de 97,46 euros. La empresa se enfrenta a un escenario incierto debido a su fuerte exposición al mercado mexicano y a la posibilidad de que se apliquen aranceles también a los productos importados desde allí. La incertidumbre en torno a la aplicabilidad de estos aranceles añade presión a la estrategia comercial de Volkswagen.

BMW: Un futuro complicado

Por su parte, BMW ha cerrado con una disminución del 2,28%, alcanzando los 82,4 euros por acción, con un mínimo registrado de 81,92 euros. La compañía también posee instalaciones en el estado mexicano de San Luis Potosí, lo que aumenta su vulnerabilidad ante los cambios en las políticas arancelarias de EE.UU. La capacidad de BMW para ajustar su cadena de suministro se convertirá en un elemento crucial para mitigar el impacto de estos aranceles.

Mercedes-Benz en la mira

El fabricante alemán Mercedes-Benz también ha registrado una reducción del 1,66% en su cotización, cerrando en 61,18 euros. Esta caída se suma a las preocupaciones que ya existían en torno a su red de manufactura y exportación, especialmente si se tienen en cuenta las palabras del presidente sobre la necesidad de trasladar la producción a Estados Unidos.

La estrategia de EE.UU. y sus consecuencias

Desde su residencia en Florida, el presidente estadounidense explicó que los nuevos aranceles no se implementarán inmediatamente, proporcionando un periodo de adaptación para las empresas que necesiten trasladar sus fábricas a Estados Unidos. Según Trump, el establecimiento de fábricas en EE.UU. liberaría a las empresas de estos aranceles. Esta perspectiva podría incentivar a muchas compañías a reconsiderar sus estrategias de localización de producción.

Publicidad

Fabricantes alemanes: Los más afectados

El analista de mercado Roberto Cominotto, de Julius Baer, ha señalado que los fabricantes alemanes serán los más perjudicados si las nuevas tarifas se llevan a cabo. Aunque el impacto dependerá de múltiples factores, aquellos con una fuerte base de producción en EE.UU. podrán navegar mejor esta ola de medidas proteccionistas.

¿Qué significa esto para las empresas? Las que tengan el poder de fijar precios podrán trasladar el aumento de costes a los consumidores. Sin embargo, la pregunta clave gira en torno a la aplicación de aranceles sobre los automóviles producidos en México para el mercado estadounidense.

Publicidad

La exposición de las empresas de automóviles

Las empresas que operan principalmente en Europa y tienen menor capacidad de producción en EE.UU. se enfrentan a mayores riesgos. Por otro lado, los fabricantes de automóviles estadounidenses como Ford y General Motors tienen un nivel elevado de exposición a México, lo que significaría que los aranceles podrían afectar significativamente a su actividad. La compleja cadena de suministro automotriz entre EE.UU y México significa que cualquier ajustes en las tarifas repercutirían directamente en sus gastos operativos.

Reacciones del mercado: Ford y General Motors

En términos de reacciones en bolsa, las dos principales compañías estadounidenses han tenido respuestas diferentes. Ford comenzó el día con pérdidas, pero al cierre de la jornada logró un ligero incremento del 0,5%, situándose en 9,388 dólares por acción. La compañía tiene plantas en México, incluyendo una en el norte del país, lo que la hace susceptible a los cambios en las políticas arancelarias.

Por otro lado, General Motors, que también posee operaciones en México, se vio afectada con una caída del 1,46%, cerrando en 47,72 dólares por acción. Ambas empresas deberán estar atentas a las estrategias que adopten ante la posibilidad de futuros aranceles, así como evaluar en qué medida pueden trasladar los costes a sus consumidores.

Publicidad