Si has añadido un vehículo eléctrico a tu flota ya sabrás la complejidad que supone efectuar las recargas de energia en la bateria. A buen seguro que sufres la escasa interoperabilidad existente entre las distintas redes de carga existentes y el elevado número de aplicaciones a las que debes tener que darte de alta para poder utilizarlas de manera cómoda y fiable.
Los usuarios españoles llevamos una media de 34 diferentes aplicaciones instaladas en nuestros teléfonos móviles, de las cuales el 80 por ciento de las mismas apenas las usan una sóla vez. De ahí que la presencia de numerosos operadores móviles en materia de movilidad eléctrica y pùntos de carga supone todo un problema, dado que les obliga forzosamentge a tener que instalar un elevado numero de aplicaciones y sistemas de pago en sus dispositivos móviles, lo cual además de generar complejidad y desconfianza a los procesos de carga añade también un importante caos de aplicaciones en su móvil dificultando con ello la experiencia de uso de los nuevos sistemas de movilidad eléctrica.
Hay que «universalizar» la recarga
La experiencia de uso que la gran mayoría de los usuarios de aplicaciones de movilidad recibe no es buena. La falta de interoperabilidad entre todas las existentes obliga a los usuarios a descargarse un elevado número de aplicaciones en sus dispositivos digitales, aplicaciones muchas de las cuales no van a utilizar de manera frecuente o recurrente, generando con ello un pequeño caos en su dispositivo.

Desde Powerdot, operador a escala europea de cargadores de acceso público para vehículos eléctricos especializado en la instalación de espacios de acceso público y carga en destino, se apunta a la necesidad de universalizar la recarga de los vehículos eléctricos cuanto antes para poder garantizar la interoperabilidad de la red y poder lograr un a electromovilidad al alcance de todos los usuarios.
A fin de mejorar la experiencia de uso de las distintas aplicaciones existentes en el sector y poder eliminar las barreras existentes en los procesos de recarga, Powerdot facilita a sus usuarios el poder cargar la batería de su vehículo eligiendo en todo momento su plataforma favorita a través de alguna app que ya tuviera descargada.
La clave está en la interoperabilidad de la red
En Powerdot se trabaja con la idea de que “para lograr una electromovilidad al alcance de todos los usuarios es necesario que la recarga de los vehículos eléctricos se universalice; y, para ello, la clave para conseguirlo está en la interoperabilidad de la red”.
Por ello, la compañía se ha fijado como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios y eliminara las barreras existentes entre los distintos procesos de recarga. Así, sus usuarios pueden ya recargar la energía de su vehículo eligiendo su plataforma preferida a través de alguna de las apps que el cliente ya se haya descargado, bien mediante el uso de un código QR, bien a través de terminales de pago cuando estos se encuentren disponibles a su alcance., ya que estos no cuentan con aplicación propia.
Cargar un coche, tan sencillo como cargar un móvil
“Queremos que cargar un vehículo eléctrico sea tan sencillo como cargar un smartphone. Por ello, trabajamos para garantizar la interoperabilidad a todos los niveles de la electromovilidad. Creemos firmemente que la ausencia de interoperabilidad supone una gravísima barrera para lograr flexibilidad, comodidad y simplicidad en el proceso de pago”, comenta Laura Gonçalves, General Manager de Powerdot en España.

Desde la operadora de cargadores eléctricos se apuntan como principales beneficios que trae consigo la interoperabilidad la universalización de los puntos de recarga, lo que proporciona una red cohesionada y accesible. También la simplificación del proceso de recarga y de pago, eliminando con ello los pasos intermedios que hasta este momento son necesarios; o la mejora notable que se produce en la experiencia de los usuarios, dado que los procesos de recarga de los vehículos se tornan mucho más sencillos.
Powerdot ha llegado ya a acuerdos con numerosas plataformas integradoras de puntos de recarga (EMSPs) entre las cuales se encuentran algunas como Electromaps, Chargemap, Miio, así como con plataformas de roaming como Hubject, gracias a lo cual la compañía cuenta ya con acceso a más de 12 millones de usuarios autentificados en los distintos mercados europeos en los que opera
Se precisa el compromiso de todas las operadoras
“Cada vez son más los players del sector energético y de la movilidad que establecen sinergias entre sí para fomentar la interoperabilidad a través de diversos acuerdos que fomentan una red de recarga compatible independientemente del operador al que pertenezca el cargador”, comenta Gonçalvez, para quien “garantizar la interoperabilidad precisa de un compromiso por parte de todas las compañías del sector. Desde Powerdot —afirmó— seguiremos trabajando para poder continuar pactando acuerdos estratégicos con el único objetivo de ayudar a los usuarios del vehículo eléctrico”.
Fundada en 2018 en Portugal, Powerdot cuenta ya con más de 11.000 puntos de carga contratados en 6 diferentes mercados europeos (Portugal, Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Polonia), En España, Powerdot ya opera en más de 1.100 puntos de carga repartidos en cerca de 200 distintas ubicaciones que abarcan las distintas Comunidades Autónomas del país, con la única excepción de las Islas Baleares.