Ferrari redefine los límites de la innovación con el lanzamiento de Ferrari Hypersail, un proyecto revolucionario que fusiona la tradición de las regatas con la tecnología más avanzada. Este desafío deportivo sin precedentes busca establecer un nuevo estándar en la navegación oceánica, explorando soluciones de vanguardia en eficiencia energética y autonomía.
Un legado de velocidad y resistencia: Ferrari Hypersail, el Hypercar de los océanos
El nombre Hypersail no es casualidad. Rinde homenaje a la herencia de la firma del ‘cavallino rampante’ en el mundo de la competición y a sus hipercoches, la máxima expresión de rendimiento y resistencia. Este proyecto es una declaración de intenciones: llevar la excelencia de Ferrari al mundo de la vela, superando los límites de lo posible. Ferrari Hypersail es la fusión perfecta entre tradición e innovación.
Giovanni Soldini: El capitán al mando de la innovación náutica
Bajo la dirección del experimentado Giovanni Soldini, el proyecto Ferrari Hypersail se erige como una plataforma de investigación y desarrollo de primer nivel, enfocada en la navegación oceánica. Soldini, reconocido por su trayectoria y conocimiento en el desarrollo y construcción de yates, lidera un equipo que combina la experiencia de Ferrari con la de expertos náuticos especializados. La combinación de excelencia de Ferrari y experiencia en navegación oceánica es la clave del éxito del proyecto.
El objetivo es claro: explorar nuevas fronteras en tecnología e innovación, participando activamente en cada etapa del proceso, desde la concepción hasta las pruebas en el mar.
El Ferrari Hypersail estrena el monocasco del futuro

El yate, diseñado por el renombrado arquitecto naval francés Guillaume Verdier, representa un hito en la ingeniería náutica. Se trata de un innovador prototipo de monocasco de 30 metros diseñado para regatas oceánicas, capaz de estabilizar su «vuelo» sobre el agua mediante tres puntos de contacto. Este diseño revolucionario optimiza la velocidad y estabilidad en condiciones extremas.
La innovación clave de Verdier reside en la utilización de una quilla pivotante como soporte para uno de los foils, mientras que los otros dos puntos de contacto son un foil en el timón y, alternativamente, los dos foils laterales. Este diseño, pionero en su clase, promete un rendimiento excepcional en alta mar.
Autosuficiencia energética: Un yate impulsado por el sol y el viento
El Ferrari Hypersail es un impresionante yate con 30 metros de eslora y el primero de su tamaño en el mundo en ser completamente autosuficiente energéticamente. La autonomía energética es un pilar fundamental del proyecto, demostrando el compromiso de Ferrari con la sostenibilidad.
Actualmente en construcción en Italia, su botadura está prevista para 2026, tras la cual se someterá a rigurosas pruebas en el mar.
John Elkann: Un nuevo desafío para superar fronteras

«Hypersail es un nuevo reto que nos impulsa a superar nuestras fronteras y a ampliar nuestros horizontes tecnológicos», afirma John Elkann, presidente de Ferrari. «Al mismo tiempo, se alinea a la perfección con la tradición de Ferrari, inspirándose en nuestro Hypercar, tres veces ganador de las 24 Horas de Le Mans. Diseñar un yate para carreras oceánicas es quizás la máxima expresión de la resistencia».
Elkann destaca la importancia de la colaboración entre Ferrari y Guillaume Verdier para dar vida a una embarcación única que marcará un antes y un después en el mundo náutico y automovilístico.
La innovación abierta: Clave para el éxito
El proyecto Hypersail se basa en la innovación abierta, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas y experiencias entre Ferrari, sus socios y proveedores. Este enfoque permite desarrollar sistemas de vanguardia en áreas como la aerodinámica, la eficiencia energética, la gestión de potencia y la energía cinética. La colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales para impulsar la innovación.
La transferencia de tecnología desde los deportivos Ferrari es otro aspecto fundamental. El yate incorporará un sistema de control de vuelo derivado de la experiencia en el sector automotriz, utilizando procesos de cálculo aerodinámico y estructural diseñados para garantizar el rendimiento y la seguridad de un monocasco que navegará por el océano durante largos periodos, sin escalas ni asistencia externa.
Nueve patentes solicitadas: Un testimonio de innovación

La búsqueda de soluciones originales para el mundo náutico ha dado lugar a la solicitud de nueve patentes, con seis más en trámite. Las patentes son un reflejo del alto nivel de innovación del proyecto Ferrari Hypersail.
La contribución de la búsqueda del máximo rendimiento en el mar a la evolución de los deportivos Ferrari es igualmente significativa.
El desafío de la autonomía energética total
El monocasco está diseñado para funcionar exclusivamente con fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la cinética. No hay motor de combustión a bordo, y toda la energía necesaria para el funcionamiento de los sistemas de control y movimiento de los foils, la quilla y el timón, así como el conjunto completo de ordenadores e instrumentos de a bordo, debe generarse de forma autónoma mientras se navega. La autonomía energética total es un objetivo ambicioso que requiere una gestión eficiente de los recursos.
Conciliar la autonomía energética total con el excelente rendimiento esperado de un yate de este tamaño, en las condiciones variables y a menudo extremas a las que se enfrenta, requiere un cuidadoso equilibrio energético y una rigurosa gestión de los recursos. Esto ha implicado optimizar la eficiencia de cada componente y sistema de generación de energía. Un reto que muchos consideraban imposible.
Fotos: Ferrari









