comscore
jueves, 21 agosto 2025

La subida de aranceles desplomó ya un 30% las exportaciones de vehículos eléctricos de China durante el pasado mes de junio

El incremento de aranceles decretado por las autoridades europeas a los fabricantes de vehículos chinos comienza a tener sus consecuencias. Según ha denunciado la Cámara de Comercio de China ante la Unión Europea las exportaciones de vehículos eléctricos procedentes del país asiático han caído un 30 % durante el pasado mes de junio, primer mes con los nuevos aranceles en activo, comparadas con las del mismo mes del año anterior, registrando tan sólo un total de 27.180 unidades.

China redujo un tercio sus exportaciones

Con los nuevos aranceles ya en activo, los fabricantes chinos de automóviles exportaron aproximadamente 222.000 unidades durante el primer semestre de 2024, un 14,6 % menos de las casi 260.000 unidades que exportaron en el mismo período del año 2023.

Imagen7 Motor16

Según ha advertido la Cámara de Comercio China, el aumento de sus matriculaciones se ha visto influenciado más por las “maniobras llevadas a cabo por los concesionarios” que por un aumento real de la demanda directa llevada a cabo por los clientes, puesto que según el organismo comercial chino, los fabricantes de su país apenas representaron el 12,4% del total de las matriculaciones de vehículos eléctricos en la Unión Europea durante el pasado mes de junio, cuya cifra total supera en apenas un 2% más que las realizadas durante el mismo mes del año 2023.

Publicidad

Conclusiones UE carecen de fundamento

Según las autoridades chinas, “la conclusión provisional de la UE carece de fundamento fáctico y jurídico”, al tiempo que “viola gravemente las normas de la OMC y socava la cooperación mundial para hacer frente al cambio climático”. El Gobierno de Xi Jinping ha reiterado nuevamente a las autoridades de Bruselas su intención de que se “corrijan de inmediato estos errores” para entre ambos “proteger la cooperación comercial entre China y la UE” con el fin de poder, entre ambos, “ofrecer estabilidad a la cadena de suministro de los vehículos eléctricos”.

Conviene recordar que China ha presentado recientemente una queja ante la Organización Mundial de Comercio por la decisión unilateral de la Unión Europea de elevar los aranceles a la importación de los vehículos eléctricos fabricados en su país. El Gobierno de Pekín ha llevado el caso directamente al mecanismo de solución de disputas de la OMC, con el objetivo de salvaguardar “los derechos e intereses” de la industria automovilística china.

295469 Motor16

Pese a que todavía no ha determinado medidas concretas con las que defenderse de la nueva política arancelaria europea, China ya ha amenazado con represalias que afectarían a sectores como el agrícola o el de la aviación europeos, por el “malestar y la incertidumbre en los que el sector del automóvil chino se encuentra actualmente sumido a causa de las políticas proteccionistas comunitarias.

Los efectos negativos cada vez son más evidentes

“Los efectos negativos de la investigación sobre el comercio, las relaciones bilaterales y los esfuerzos globales contra el cambio climático son cada vez más evidentes”, ha asegurado un portavoz de la Cámara de Comercio China en Bruselas.

Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) considera que las quejas y denuncias presentadas por China eran “previsibles” tras las subidas de los aranceles por la Unión Europea y las denuncias efectuadas por los fabricantes chinos de automóviles. Además, estas empresas han criticado “sistemáticamente” la aplicación de “medidas injustas” llevadas a cabo durante las investigaciones que han venido realizando los altos funcionarios europeos a fin de aclarar las posibles ayudas recibidas por los fabricantes chinos desde su Gobierno.

Imagen6 Motor16

Para la OMC, “los aranceles serán contraproducentes para el comercio internacional. Es crucial que China y la UE busquen una solución constructiva a la fricción comercial sobre los vehículos eléctricos, ya sea a través de canales bilaterales o multilaterales”, han aseverado. En su opinión, los fabricantes de automóviles esperan un pronta solución que sea justa para todos y que el entorno político europeo “sea más propicio a los intereses y necesidades de las empresas del sector de lo que lo es hoy día”.

Publicidad

Vladis Dombrovskis, vicepresidente de la CE y Comisario de Comercio de la UE confía en que los gobiernos de los estados europeos terminen respaldando los aranceles impuestos y que, a partir del próximo mes de noviembre, los hagan permanentes.

AUTOS ELECTRICOS CHINOS 2 RUSHTERS qmi5dsoe15x5d2br3q2gomsjs8wau218lyd6p3msts 1 Motor16

En su opinión, parece claro que “los Estados miembro son conscientes de la necesidad existente de proteger la industria europea del automóvil de la UE, porque el riesgo de perder terreno con la misma está ahí. La cuota de mercado alcanzada por los vehículos eléctricos de batería chinos está creciendo muy rápidamente y las subvenciones que estas marcas han estado recibiendo y todavía reciben están ahí”. Según Dombrovskis, “sin duda esta es una cuestión que hay que abordar  y a la que hay que dar una solución”.

Publicidad

Según datos de la consultora DATAFORCE, a día de hoy, la cuota alcanzada por las marcas chinas en el mercado europeo de vehículos eléctricos (incluidos Reino Unido y Noruega”, se ha incrementado hasta alcanzar el 11% del total del mercado, frente al 9% que representaba en 2023 por estas mismas fechas.

Publicidad