La evolución constante es uno de los sellos de Toyota, y la nueva gama Proace VAN y Proace City VAN 2026 lo demuestra una vez más. La marca japonesa ha actualizado su familia de vehículos comerciales para ofrecer más confort, tecnología y seguridad, reforzando así su competitividad en un segmento clave para los profesionales y empresas de todos los tamaños.
El cambio más destacado llega con la incorporación del nuevo acabado GX Plus, una versión intermedia que se suma a los ya conocidos GX y VX. Este nivel de equipamiento eleva el estándar de confort en los vehículos de trabajo con una pantalla multimedia de 10 pulgadas, conectividad total con Apple CarPlay y Android Auto, y, en el caso del Proace VAN, un cuadro de instrumentos digital también de 10 pulgadas. Un salto cualitativo que refleja el interés de Toyota por ofrecer una experiencia de conducción moderna, incluso en el entorno laboral.
Tecnología que impulsa la seguridad y la eficiencia

La gama 2026 no solo crece en equipamiento, sino también en seguridad activa y pasiva. El acabado superior VX se actualiza con una cámara de visión trasera, una herramienta clave para maniobras seguras en entornos urbanos o espacios reducidos. Además, el sistema de detección de fatiga por cámara, incorporado en el Toyota Proace VAN, representa un avance en la prevención de accidentes, monitorizando el estado del conductor y alertando ante signos de cansancio.
En el caso del Proace City VAN, Toyota ha puesto el foco en la versatilidad, ofreciendo configuraciones de dos o tres plazas y el sistema Smart Cargo, que permite ampliar la capacidad de carga sin sacrificar confort. Estas mejoras consolidan la posición del modelo como uno de los más flexibles y prácticos de su categoría.
Toyota Professional Electric
Más allá de las novedades de equipamiento, Toyota reafirma su compromiso con la electrificación a través de Toyota Professional Electric, la división que ha liderado el mercado español de vehículos comerciales eléctricos durante el primer semestre de 2025. Este liderazgo no es casual: la estrategia de la marca se apoya en una oferta de precios y cuotas equivalentes entre versiones diésel (prueba de la versión Proace City Verso) y eléctricas, junto con un servicio posventa especializado y paquetes de mantenimiento cien por cien subvencionados para los modelos eléctricos.

Con 29 Toyota Professional Centres distribuidos por toda España, la red se consolida como un pilar clave en el acompañamiento de los clientes profesionales. La visión de la marca es clara: hacer de la movilidad eléctrica una opción accesible y eficiente, sin comprometer la capacidad de trabajo ni la rentabilidad de los negocios.
Competitividad en todos los frentes
La nueva gama 2026 ya está disponible en la red oficial de concesionarios Toyota España, con precios que mantienen la competitividad como una de sus grandes fortalezas. El Toyota Proace VAN parte desde 23.309 euros en su versión diésel y 26.625 euros en su versión eléctrica, mientras que el Proace City VAN inicia su gama en 18.059 euros (diésel) y 21.592 euros (eléctrico). Además, los planes de renting KINTO One y financiación Toyota Leasing facilitan el acceso a estos modelos con cuotas mensuales ajustadas a las necesidades del profesional.

Con estas novedades, la marca japonesa demuestra que el futuro de la movilidad profesional pasa por la combinación de tecnología, sostenibilidad y confort. Los nuevos Proace VAN y Proace City VAN no solo transportan mercancías: son herramientas de productividad que integran soluciones digitales, sistemas de seguridad de vanguardia y un diseño pensado para hacer más fácil y eficiente el día a día de los trabajadores.
En un mercado donde la exigencia y la versatilidad son la norma, Toyota ofrece una respuesta contundente. Con la gama Proace 2026, la marca no solo refuerza su liderazgo en el segmento, sino que también consolida su compromiso con un futuro de movilidad profesional más segura, conectada y libre de emisiones.








