Menuda sorpresa nos ha dado Tesla. Todo parecía indicar que la firma norteamericana iba a reducir drásticamente su oferta en Europa occidental eliminando tanto el Model S como el Model X. De hecho, durante bastante tiempo, en su web española estos dos modelos no aparecían como configurables y apenas había unidades en stock.
Porque la realidad es la que es: entre ambos apenas representan entre un 2 y un 3 % de las ventas de Tesla en territorio europeo, copado por los Model 3 y Model Y. No obstante, finalmente han presentado una actualización de su modelo más veterano (llegó al mercado en 2013) que afecta a diversos apartados.
Recordemos que el Tesla Model S es una berlina con portón trasero 100 % eléctrica de 5.021 milímetros de longitud, 1.987 mm de ancho y 1.432 mm de alto. Esta disponible en dos versiones, Model S (doble motor y 670 CV) y Model S Plaid (tres motores y 1.020 CV). Este último es uno de los coches que más rápido acelera del mercado, pues según cifras oficiales pasa de 0 a 100 kilómetros por hora en 2,1 segundos. Los precios se establecen 109.990 euros y 119.990 euros, respectivamente, con cargas gratuitas ilimitadas en cargadores Tesla (Supercharger) y servicios de conectividad para el primer propietario (no van asociados al coche si se vende a otra persona).

Estas son las novedades del Tesla Model S 2026
Tesla ha enfocado los cambios en mejorar la experiencia a bordo y la autonomía de la versión menos potente. De este modo, hay más material aislante, un sistema de cancelación de ruido y la suspensión recibe modificaciones para aumentar el confort. También hay novedades en el equipamiento, como unos faros adaptativos y un remozado sistema de control del ángulo muerto.
En el interior, se mantienen la pantalla táctil de 17,4″ en la primera fila y de 9,4″ en la segunda fila, además de otra que hace las veces de cuadro de mandos. Opcionalmente se puede optar por un volante de tipo yoke, que prescinde del aro superior (la opción cuesta 1.000 euros), aunque no viene acompañado de un sistema de dirección diferentes como sí sucede, por ejemplo, en el caso del Lexus RZ.

La autonomía ha aumentado en la versión ‘básica’ gracias a mejoras en la parte mecánica, al unos de unas llantas más aerodinámicas y neumáticos con menor resistencia a la rodadura. De este modo, tiene un consumo de 16,8 kWh cada 100 kilómetros y ahora homologa 744 kilómetros manteniendo la batería de 100 kWh de capacidad; es decir, más de 100 kilómetros de ganancia. En el caso del Plaid, el gasto aumenta hasta 18 kWh/100 km y la autonomía baja a 611 kilómetros. No hay cambios en la potencia de carga, que puede alcanzar un máximo de 250 kW en corriente continua.
Hablando del Model S Plaid, también recibe algunas mejoras, como diversas modificaciones en la carrocería enfocadas a mejorar la aerodinámica; por ejemplo, un alerón de fibra de carbono sobre el portón trasero. Opcionalmente se puede equipar el paquete Track (18.435 euros), que incluye como elemento más destacado los discos de freno carbocerámicos y neumáticos específicos para circuito.
También el Model X
A la par que el Model S, Tesla también ha renovado su SUV de mayo tamaño, el Model X (5,06 metros de longitud), cuya gama queda estructurada de la misma manera que la del Model S. En este caso, los precios parten desde los 114.990 euros, en el caso del Model X, y 124.990 euros para el Model X Plaid.
Galería de imágenes del Tesla Model S 2026
Fotos: Tesla






































