comscore
miércoles, 22 octubre 2025

Miguel (39), jefe de taller: ‘Esto es lo que no te cuentan cuando tu coche tiene más de 15 años’

Cada visita al taller esconde un porqué, y entenderlo puede ahorrarte cientos de euros. Aunque viejo, tu coche puede durar aún mucho, pero no sin cuidados ni sorpresas.

Tener un coche viejo no siempre es un problema. De hecho, cada vez es más frecuente ver circulando vehículos con más de 15 años a sus espaldas. La edad media del parque automovilístico español roza los 13 años y subiendo. Ya sea por motivos económicos o por pura confianza en su compañero de batallas, la mayoría de conductores prefiere alargar la vida de su coche antes que invertir en uno nuevo.

Sin embargo, mantener un veterano en la carretera es más complejo de lo que parece. Y nadie mejor que un profesional para contarlo. Miguel, jefe de taller con más de 20 años de experiencia, lo tiene claro: «Los coches con años no son el enemigo, si sabes lo que conllevan. El problema es que nadie cuenta lo que hay detrás». En este artículo, te contamos todo lo que deberías saber.

3
Mantenimiento preventivo: lo que nadie quiere escuchar

El mantenimiento del coche es clave
Fuente propia

La palabra ‘mantenimiento’ no suena atractiva, pero es la clave para que un coche veterano siga funcionando. Cambios de aceite, control de frenos, neumáticos, filtros… son tareas sencillas que pueden evitar averías de miles de euros. El problema es que la gente solo viene cuando algo se rompe. Es como ir al médico solo cuando ya no puedes moverte», explica.

Un mantenimiento preventivo no solo alarga la vida del coche, sino que reduce las entradas al taller. Los datos lo confirman: los coches de 10 años entran de media 1,87 veces al año en taller, frente a los de 4 años, que apenas alcanzan 1,72. «Si no cuidas un coche nuevo, en cinco años estará como uno viejo mal tratado», advierte Miguel.

Publicidad