comscore
jueves, 23 octubre 2025

Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma

El gigante automotriz Stellantis (Peugeot, Citroën, DS, Opel, Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Jeep, etc.) se asocia con el especialista chino en conducción autónoma Pony.ai para desarrollar vehículos autónomos avanzados, con Luxemburgo como banco de pruebas. Las primeras unidades circularán en 2026.

El programa de robotaxi de Stellantis comenzará a tomar forma en los próximos meses gracias a un acuerdo con Pony.ai, la compañía china especializada en conducción autónoma. Ambas firmas han firmado un Memorando de Entendimiento no vinculante para desarrollar y desplegar soluciones de movilidad autónoma SAE nivel 4 en Europa, con vehículos capaces de circular sin intervención humana en entornos urbanos.

La alianza representa un giro estratégico para Stellantis después de que, según Reuters, la compañía congelara su programa propio de conducción autónoma STLA AutoDrive en agosto de 2025. Entonces alegó “altos costes, desafíos tecnológicos y preocupaciones sobre el apetito del consumidor” para justificar la paralización de un sistema de nivel 3 que prometía funcionalidad sin atención del conductor a velocidades de hasta 60 km/h. Ahora, en lugar de desarrollar tecnología propia, el grupo dirigido por John Elkann opta por integrar software de terceros en sus plataformas.

La colaboración se materializará a través de Pony.ai Europe, la división luxemburguesa de la tecnológica asiática, que integrará su avanzado software de conducción autónoma en la plataforma AV-Ready de Stellantis. El vehículo elegido como base es una furgoneta eléctrica de tamaño medio (plataforma K0), específicamente la versión BEV del Peugeot e-Traveller, ideal para aplicaciones de robotaxi urbano por su equilibrio entre capacidad, flexibilidad y coste total de propiedad.

Publicidad
Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma
El acuerdo entre Stellantis y Pony.ai permitirá que la multinacional presidida por John Elkann se centre en hacer lo que mejor sabe hacer (fabricar automóviles) mientras delega la automatización de la conducción a un especialista.

Luxemburgo, laboratorio europeo de robotaxis

Las primeras unidades de prueba comenzarán a rodar por Luxemburgo en los próximos meses, según han anunciado ambas compañías. El objetivo de estas pruebas en condiciones reales será validar la seguridad, las prestaciones y, sobre todo, el cumplimiento de la normativa europea, más restrictiva que la de mercados como Estados Unidos o China en materia de conducción autónoma, según el comunicado.

A partir de 2026 está previsto un despliegue gradual por las principales ciudades europeas, aunque Stellantis y Pony.ai no han especificado qué capitales entrarán en la siguiente fase del programa. La elección de Luxemburgo como punto de partida no es casual: el Gran Ducado cuenta con un marco regulatorio favorable para la experimentación con vehículos autónomos y ofrece un entorno urbano controlado que facilita las validaciones técnicas.

Ned Curic, director de Ingeniería y Tecnología de Stellantis, ha destacado que “los vehículos sin conductor tienen el potencial de transformar la forma en que la gente se mueve en nuestras ciudades, ofreciendo opciones más seguras y asequibles”. Para materializar esa visión, el fabricante ha construido las denominadas AV-Ready Platforms, plataformas actualizadas específicamente para soportar capacidades SAE nivel 4 mediante redundancias de sistema y compatibilidad con conjuntos avanzados de sensores.

Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma
Desde junio de 2014, Stellantis (entonces FCA) no ha dejado de prometer la llegada de la conducción autónoma. En aquella época la noticia era la integración de numerosas compañías en la llamada Open Automotive Alliance. Posteriormente, una asociación con Waymo permitía que el Chrysler Pacifica se convirtiera en uno delos primeros robotaxis del mercado. En 2018 había ya 600 unidades circulando, y FCA anunciaba que desplegaría hasta 62.000 unidades, nada menos.

Furgonetas eléctricas como avanzadilla para los robotaxis de Stellantis

La asociación se centra inicialmente en vehículos comerciales ligeros, un segmento en el que Stellantis, a través de su unidad de negocio Pro One, ostenta una posición de liderazgo. La amplia cartera de furgonetas del grupo (tres modelos comercializados por diversas marcas) permite soluciones escalables adaptadas al diverso panorama de la movilidad del continente, desde robotaxis compactos hasta minibuses para ocho pasajeros, pasando por aplicaciones de transporte de mercancías.

El Dr. James Peng, fundador y consejero delegado de Pony.ai, ha señalado que “la fuerte presencia europea de Stellantis y su cartera de marcas icónicas los convierten en el socio ideal para ayudar a acelerar nuestro crecimiento en este mercado clave”. Pony.ai es actualmente la única compañía que opera comercialmente servicios de robotaxi sin conductor en las cuatro ciudades de primer nivel de China (Pekín, Guangzhou, Shanghái y Shenzhen), con una flota de más de 500 unidades y más de 170 robotrucks desde agosto de 2025.

La tecnológica asiática acumula más de 55 millones de kilómetros de pruebas y operaciones autónomas en carreteras abiertas de todo el mundo, una experiencia que permitirá compensar la inexistente trayectoria comercial de Stellantis en este campo tras la cancelación de STLA AutoDrive. El sistema paralizado por el grupo europeo habría ofrecido funcionalidad de nivel 3 con posibilidad de evolucionar hasta velocidades de 95 km/h (59 mph), permitiendo a los conductores realizar tareas no relacionadas con la conducción como ver películas o responder correos electrónicos.

Publicidad
Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma
El desarrollo de los sistemas de conducción autónoma y los robotaxis está repleto de idas y venidas. En 2022, Stellantis anunciaba a bombo y platillo la adquisición de la tecnológica aiMotive para “acelerar el viaje hacia la conducción autónoma”.

Sin embargo, la apuesta de Stellantis con Pony.ai va un paso más allá, saltando directamente al nivel 4, que no requiere la presencia, siquiera, de un conductor de respaldo. La plataforma Virtual Driver de Pony.ai, independiente del vehículo, integra software, hardware y servicios propietarios que permiten un modelo de negocio comercialmente viable para la producción en masa y el despliegue de vehículos autónomos.

Aunque el foco inicial está puesto en los robotaxis, la colaboración sienta las bases para aplicaciones más amplias que podrían incluir servicios de movilidad autónoma tanto para mercancías como para personas; un escenario que cobra sentido si se tiene en cuenta que Pro One, la división de vehículos comerciales de Stellantis, mantiene una posición dominante en el mercado europeo de furgonetas, con modelos como el Peugeot e-Traveller, el Citroën ë-Spacetourer o el Opel Zafira-e Life compartiendo plataforma y tecnología.

Publicidad

El acuerdo llega en un momento en que el mercado global de robotaxis experimenta un crecimiento exponencial. Según un informe de IDTechEx, el sector podría alcanzar un valor de 174.000 millones de dólares (149.000 millones de euros) para 2045, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 37 % entre 2025 y 2045. Mientras empresas como Waymo (Google) operan ya en múltiples ciudades estadounidenses y Tokio, o Zoox (Amazon) prepara su lanzamiento en Las Vegas, Europa se mantiene rezagada en la carrera por la movilidad autónoma comercial.

Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma
¿Robotaxis rurales? La conducción todoterreno autónoma fue publicitada por Stellantis, aunque por el momento parece que no hay una fecha concreta para su despliegue comercial.

La regulación europea continúa siendo, en realidad, un quebradero de cabeza. Aunque existe un marco legal comunitario para vehículos con tecnología de nivel 3, su implementación específica requiere modificaciones en los códigos de circulación nacionales. En España, por ejemplo, no está permitido levantar las manos del volante, lo que entra en conflicto directo con los sistemas de nivel 3 o superiores y sólo Ford ha conseguido superar este inconveniente normativo con el sistema Bluecruise del Mustang Mach-E.

En cualquier caso, parece que 2026 va a ser un año clave en la evolución de la conducción autónoma, que está encontrando más dificultades normativas que técnicas antes de convertirse en una tecnología que próximamente adoptaremos “como si siempre hubiera estado allí”, al igual que hacemos con la telefonía móvil, las conexiones inalámbricas y un sinfín de tecnologías y dispositivos que hacen nuestra vida más fácil… o más compleja.

Las claves del robotaxi de Stellantis

  • Stellantis abandona el desarrollo propio tras congelar STLA AutoDrive en agosto de 2025 por costes y falta de demanda.
  • Nivel 4 SAE permite circulación autónoma completa sin intervención humana en entornos urbanos delimitados.
  • Luxemburgo será el banco de pruebas inicial, con primeras unidades de robotaxi rodando en próximos meses y despliegue europeo desde 2026.
  • Peugeot e-Traveller como base de los robotaxis: furgoneta eléctrica de tamaño medio con plataforma AV-Ready de Stellantis.
  • Pony.ai aporta tecnología probada con más de 55 millones de kilómetros recorridos y operación comercial en cuatro ciudades chinas.
  • Pro One lidera en Europa el segmento de vehículos comerciales ligeros, posición clave para la escalabilidad del proyecto.
  • Mercado global valorado en 174.000 millones de dólares (149.000 millones de euros) para 2045 según IDTechEx.
Stellantis desplegará robotaxis en Europa tras renunciar a su programa propio de conducción autónoma
Son este nuevo acuerdo, el hoy suspendido desarrollo del sistema de conducción autónoma de Stellantis podría reactivarse. Si la compañía va a poner en funcionamiento robataxis, ¿por qué no ofrecer la prestación autónoma en sus automóviles destinados a particulares?
Publicidad