Stellantis da un paso firme hacia la descarbonización del transporte profesional con el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto concebido para ayudar a las empresas a reducir sus emisiones de CO₂ mediante el uso verificado de combustibles renovables en sus flotas de vehículos comerciales ligeros (LCV).
La iniciativa, impulsada por Pro One —la unidad de negocio de vehículos comerciales de la compañía—, nace del programa interno de intraemprendimiento Star Up, donde los empleados transforman ideas innovadoras en proyectos reales. Y HVO Aurora es, precisamente, la prueba de ello: una solución práctica, trazable y con un impacto inmediato.
Un sistema que monitoriza, certifica y demuestra

El corazón del proyecto reside en un sistema avanzado de seguimiento que permite monitorizar, verificar y documentar el uso real del HVO, un tipo de diésel renovable producido a partir de residuos como aceites de cocina usados o grasas animales. Este combustible, compatible con una amplia gama de vehículos diésel actuales, se ha posicionado como una de las alternativas más eficaces para reducir las emisiones ‘del pozo a la rueda’.
HVO Aurora registra parámetros clave —tipo de combustible, distancia recorrida, consumo y emisiones evitadas— y los almacena de forma segura en la nube. De esta manera, las empresas obtienen una visión transparente y detallada del comportamiento de sus flotas y del impacto medioambiental real asociado al uso de combustibles de baja huella de carbono.
En un contexto en el que la trazabilidad y la verificación son esenciales, la plataforma se presenta como una herramienta de confianza para cualquier gestor de flotas que quiera avanzar en sostenibilidad sin complicaciones.
Reducir desde hoy: la filosofía Pro One
Para Stellantis, el mensaje es claro: la movilidad del futuro debe construirse sin perder de vista las soluciones disponibles en el presente. Tal como señala Luca Marengo, responsable de Producto e Innovación de Stellantis Pro One, HVO Aurora demuestra que es posible actuar de inmediato, utilizando vehículos y tecnologías que ya están en el mercado. «Nuestro compromiso pasa por ofrecer soluciones prácticas y escalables para ayudar a las empresas a reducir emisiones desde hoy», afirma.
En una industria que a menudo vincula la descarbonización únicamente con la electrificación, Stellantis reivindica una visión más amplia: la transición energética no es una única vía, sino un conjunto de caminos que deben avanzar en paralelo.
Un proyecto que se pone a prueba en carretera

Para llevar esta visión a la práctica, Stellantis ha iniciado una gira europea de un mes en colaboración con SP3H, una empresa francesa especializada en sensores inteligentes para combustibles de bajas emisiones. Dos vehículos —una Citroën Berlingo y una Fiat Professional Ducato (prueba del modelo 2021)— equipados con el sensor FluidBox Micro recorrerán distintos países recopilando datos en condiciones reales de conducción.
El objetivo es demostrar que el uso de combustibles renovables y verificables no requiere cambios en la infraestructura, ni modificaciones en la flota, ni inversiones adicionales: basta con incorporar un sistema de seguimiento capaz de certificar su uso y cuantificar los ahorros de CO₂. Los datos recogidos durante la gira alimentarán la plataforma FluidBOX de SP3H, que permitirá validar de forma precisa el uso del HVO en cada trayecto.
Complemento inmediato a la transición energética
HVO Aurora se integra en una estrategia más amplia que contempla distintos caminos hacia la movilidad sostenible. Su valor diferencial es su inmediatez: mientras avanza la electrificación de las flotas, las empresas pueden reducir emisiones hoy mismo utilizando un combustible renovable para el que sus vehículos ya están preparados.
De hecho, todos los vehículos comerciales ligeros y turismos que Stellantis comercializa actualmente son compatibles con HVO diésel conforme a la norma EN15940. Además, muchos modelos diésel Euro 5 y Euro 6 ya en circulación también pueden utilizarlo sin necesidad de adaptaciones. Esto convierte al HVO en una opción práctica, inclusiva y accesible para empresas de cualquier tamaño.
Reducir sin cambiarlo todo

La presión regulatoria y social para disminuir el impacto ambiental del transporte exige soluciones rápidas. Y HVO Aurora ofrece exactamente eso: una herramienta que permite certificar y demostrar la reducción de emisiones utilizando los mismos vehículos, las mismas rutas y la misma operativa diaria. En un momento en el que las empresas buscan respuestas que no impliquen grandes inversiones adicionales, el gigante automovilístico propone una alternativa sencilla y eficaz.
Con HVO Aurora, la compañía confirma que la movilidad sostenible no depende únicamente de los grandes saltos tecnológicos, sino también de las soluciones inteligentes que permiten avanzar hoy. Y en ese camino, las flotas de vehículos comerciales ligeros tienen mucho que ganar.








