comscore
martes, 11 noviembre 2025

Los patinetes eléctricos deberán tener seguro obligatorio, pero ¿qué ocurre con las bicicletas eléctricas?

La nueva ley de movilidad personal busca mejorar la seguridad en las ciudades y aclarar qué vehículos deben asegurarse, cuáles no y qué consecuencias tendrá circular sin cobertura.

Las calles de las ciudades se han transformado. Patinetes eléctricos, bicicletas con asistencia al pedaleo y otros vehículos personales ligeros han conquistado los carriles bici y las aceras. Son ágiles, sostenibles y una alternativa al coche en los desplazamientos urbanos. Pero con su popularidad, también han llegado los conflictos; y la normativa, hasta ahora, no terminaba de ponerse al día.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, todo cambiará. Los patinetes eléctricos deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Una medida que busca proteger tanto a usuarios como peatones, y que llega acompañada de un nuevo marco legal para todos los vehículos de movilidad personal (VMP). Pero, ¿qué pasa con las bicicletas eléctricas?

6
Hacia una movilidad más segura y sostenible

eléctrica
Fuente propia

Pese a que algunos usuarios ven la medida como una nueva carga, la realidad es que la llegada del seguro obligatorio para patinetes eléctricos busca equilibrar el derecho a una movilidad ágil con la responsabilidad hacia los demás. A fin de cuentas, estos vehículos comparten espacio con peatones, bicicletas y coches, y sus accidentes pueden tener serias consecuencias.

Por otro lado, la exclusión de las bicicletas eléctricas de pedaleo asistido del seguro obligatorio es una buena noticia para el fomento de la movilidad sostenible. Las e-bikes podrán seguir siendo una alternativa económica y ecológica sin necesidad de trámites adicionales. Aunque lo más recomendable es contar con un seguro voluntario de responsabilidad civil: por poco dinero, te protege frente a cualquier imprevisto.

Siguiente
Publicidad