Las calles de las ciudades se han transformado. Patinetes eléctricos, bicicletas con asistencia al pedaleo y otros vehículos personales ligeros han conquistado los carriles bici y las aceras. Son ágiles, sostenibles y una alternativa al coche en los desplazamientos urbanos. Pero con su popularidad, también han llegado los conflictos; y la normativa, hasta ahora, no terminaba de ponerse al día.
Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, todo cambiará. Los patinetes eléctricos deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Una medida que busca proteger tanto a usuarios como peatones, y que llega acompañada de un nuevo marco legal para todos los vehículos de movilidad personal (VMP). Pero, ¿qué pasa con las bicicletas eléctricas?
5¿Cómo elegir la póliza adecuada? ¿Qué cubre?
El seguro de responsabilidad civil para patinetes eléctricos cubre principalmente los daños causados a terceros, tanto personales como materiales. En la práctica, ello significa que si atropellas a un peatón, dañas un vehículo estacionado o causas un accidente, tu póliza responderá por ti.
Muchas aseguradoras ofrecen coberturas ampliadas, como asistencia en viaje, robo, daños propios o defensa jurídica. Y también surgirán pólizas combinadas que incluyan la cobertura del usuario tanto en patinete como en bicicleta, algo muy útil si alternas ambos medios. Lo importante es comparar opciones y asegurarte de que tu vehículo está correctamente identificado y registrado antes de que llegue 2026.








