Las calles de las ciudades se han transformado. Patinetes eléctricos, bicicletas con asistencia al pedaleo y otros vehículos personales ligeros han conquistado los carriles bici y las aceras. Son ágiles, sostenibles y una alternativa al coche en los desplazamientos urbanos. Pero con su popularidad, también han llegado los conflictos; y la normativa, hasta ahora, no terminaba de ponerse al día.
Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, todo cambiará. Los patinetes eléctricos deberán contar con un seguro obligatorio de responsabilidad civil. Una medida que busca proteger tanto a usuarios como peatones, y que llega acompañada de un nuevo marco legal para todos los vehículos de movilidad personal (VMP). Pero, ¿qué pasa con las bicicletas eléctricas?
1Una nueva era de responsabilidad
Publicada en julio de 2025, la Ley 5/2025 marca un antes y un después para los usuarios de patinetes eléctricos en España. Desde el 1 de enero de 2026, estos vehículos —catalogados como vehículos personales ligeros (VPL)— deberán tener un seguro obligatorio de responsabilidad civil.
La medida responde a un problema creciente: cada vez hay más patinetes en circulación y más accidentes. El nuevo seguro cubrirá daños a personas y bienes afectados; hasta 6.450.000 € por daños personales y 1.300.000 € por daños materiales. Los patinetes tendrán que estar registrados en la Dirección General de Tráfico (DGT), contar con un certificado de circulación y llevar una etiqueta identificativa o matrícula.








