Renault lleva más de una década de colaboración con los cuerpos de bomberos para desarrollar innovaciones que salvan vidas, tanto en España como en toda Europa. Una alianza que ha dado lugar a importantes tecnologías en el ámbito de la seguridad en rescates, como el Fireman access, un sistema que facilita el «ahogamiento» de la batería de un vehículo eléctrico o híbrido enchufable en caso de incendio, o el QRescue, un código QR que permite acceder instantáneamente a información crítica sobre la arquitectura del vehículo.
Sistemas que han sido probados en una clase de formación en materia de seguridad que Renault ha impartido a más de 200 bomberos de toda España, celebrada en el Instituto de Formación Integral de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid.

Renault Group es el único fabricante del mundo que trabaja directamente con los equipos de rescate para facilitar su labor en el terreno. En esta jornada, a la que han llamado “Renault Group Safety Day”, la marca, en colaboración con la Agencia de Seguridad de Emergencias Madrid 112, realizó dos demostraciones prácticas.
La primera de ellas fue el incendio controlado de un Renault Megane E-Tech eléctrico para mostrar como la tecnología Fireman Access incorporada en las baterías de los vehículos eléctricos o híbridos reduce el tiempo de extinción a varios minutos; así como la demostración de excarcelación de un vehículo en caso de accidente de tráfico aplicando el QRescue.
Esta jornada de formación forma parte del compromiso de la compañía con la seguridad, dentro del marco de su programa Human First, una iniciativa integral diseñada para mejorar la seguridad vial y reducir significativamente el número y la gravedad de los accidentes de tráfico.
Clase práctica junto a los bomberos
Durante la jornada, los bomberos asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar a profesionales como Claire Petit-Boulanger, experta en seguridad terciaria de Renault Group, y Nicolas Granier, consultor técnico de Renault Group y perteneciente al Departamento de Bomberos y Rescate de Yvelines (Francia), que abordaron aspectos clave, como la seguridad interna de las baterías de alta tensión, los protocolos de intervención en caso de accidente o incendio, y la importancia de consultar las fichas de rescate en tiempo real. Esta formación técnica se complementó con dos demostraciones prácticas que evidenciaron la eficacia de las soluciones desarrolladas por Renault Group.

Potencialmente, un vehículo eléctrico tiene menos probabilidades de incendiarse que uno térmico debido a la ausencia de muchos fluidos, menos elementos inflamables, etc. Además, las baterías de los vehículos eléctricos de Renault Group tienen un muy alto nivel de seguridad, lo que reduce drásticamente el riesgo de incendio.
Un de los momentos clave fue la demostración controlada del incendio de un coche con el que los bomberos aprendieron cómo proceder en caso de incendio de un vehículo eléctrico y conocieron de cerca el sistema Fireman Access.

En las baterías, un disco de ruptura metálico sella la batería durante toda su vida útil y proporciona la estanqueidad necesaria para su uso normal. Durante un incendio, cede bajo la presión del chorro de agua a alta presión de los bomberos para permitir la entrada del agua en la batería.
Esta tecnología patentada, que está presente en todos los modelos eléctricos e híbridos enchufables de Renault, se ha liberalizado recientemente y está a disposición de cualquier fabricante que quiera incorporarla a sus vehículos.
La segunda demostración consistió en una excarcelación de un vehículo, donde los bomberos utilizaron el sistema QRescue, basado en un código QR visible en el parabrisas del vehículo para acceder instantáneamente a información crítica sobre la arquitectura del vehículo, como pueden ser la ubicación de la batería, los airbags y los puntos de corte seguros. Esta herramienta puede reducir hasta en 15 minutos el tiempo de intervención, lo que puede ser decisivo para salvar vidas.
Estas innovaciones forman parte de una estrategia tecnológica de Renault Group que pone a las personas en el centro de la movilidad, y que se apoya en la colaboración directa con los servicios de emergencia, la comunidad científica y las autoridades públicas.

Las claves de la seguridad de Renault
Renault tiene un enfoque pragmático en materia de seguridad, centrado en atacar las principales causas que están presentes en los accidentes, como puede ser la velocidad excesiva, la conducción bajo la influencia de alcohol o drogas así como las distracciones, mediante el desarrollo de tecnologías avanzadas y una estrecha colaboración con los servicios de emergencia.
En este sentido, sus desarrollos de seguridad se basan en 3 pilares; la detección (para lo que ha creado Safety Score), la guía (para lo que ha implementado Safety Coach) y la actuación (Safety Guardian).
El sistema Safety Score de la marca está diseñado par detectar e informar al conductor. En este sentido, analiza la conducta al volante utilizando datos de los sensores del vehículo. Evalúa criterios como velocidad, trayectoria, distancia y vigilancia y otorga una puntuación que refleja el nivel de seguridad de la conducción. Al final de cada trayecto, el sistema proporciona al conductor una puntuación entre 0 y 100, ofreciéndole consejos personalizados para mejorar su conducción con total seguridad.
Safety Coach es una guía que se basa en los datos del Safety Score para proporcionar consejos personalizados en tiempo real y fomentar una conducción más segura. Utiliza la pantalla openR para mostrar información relevante sobre riesgos potenciales en la carretera, como son el exceso de velocidad o velocidad inadecuada, el respeto de distancias, trayectorias y distracciones al volante. A través de los sensores del vehículo, el Safety Coach utiliza Inteligencia Artificial para evaluar en tiempo real los riesgos que afronta el conductor.
Por último, Safety Guardian actúa sobre el vehículo a partir de la combinación de todos los datos disponibles. Complementa las funciones de Safety Score y Safety Coach, como son el comportamiento del conductor, meteorología, condiciones de la carretera, navegación y vehículos cercanos, entre otros.

“La tecnología forma parte del ADN de Renault Group. Hace más de 50 años que a nivel global trabajamos en mejorar la seguridad activa y pasiva de nuestros vehículos. España también contribuye a la innovación de nuestra gama de vehículos y una muestra es que desde el Centro I+D+i que Renault Group tiene en España desarrollamos en exclusiva mundial los sistemas de ayuda a la conducción (ADAS) de la nueva generación de vehículos del Grupo, como en el caso del recién presentado nuevo Clio”, ha explicado César Lorenzo, director del Centro I+D+i de Renault Group España.








