comscore
martes, 21 octubre 2025

La máxima preocupación de la DGT deja al año 500 fallecidos y 1.500 heridos graves

Según el estudio llevado a cabo por el INTRAS de la Universitat de València, en colaboración con Metalesa Seguridad Vial, las salidas de la vía suponen el 33,5% de los siniestros.

Las salidas de vía representan un desafío crítico para la seguridad vial en España. Un alarmante 33,5% de los siniestros interurbanos corresponden a este tipo de accidentes, dejando una trágica cifra de aproximadamente 500 fallecidos y más de 1.500 heridos graves cada año. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expresado su profunda preocupación ante la gravedad y frecuencia de estos sucesos en los últimos años, convirtiéndolos en una prioridad en las políticas de seguridad vial.

Este artículo analiza en profundidad las causas subyacentes de las salidas de vía, las consecuencias devastadoras que acarrean y las soluciones innovadoras que se están implementando para mitigar este problema.

Factores de riesgo clave en las salidas de vía

2025 Metalesa. DGT. Salida vía. Imagen accidente.
Foto: Metalesa

Un exhaustivo estudio del Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universitat de València, en colaboración con Metalesa Seguridad Vial, ha identificado los principales factores de riesgo que contribuyen a las salidas de vía:

Publicidad
  • Exceso de velocidad: La velocidad inadecuada, ya sea superando los límites establecidos o adaptándola a las condiciones de la vía y el entorno, reduce el tiempo de reacción del conductor y aumenta la probabilidad de perder el control del vehículo. El exceso de velocidad es un factor determinante en la gravedad de los accidentes.
  • Distracción al volante: El uso del teléfono móvil, la manipulación de dispositivos electrónicos, la ingesta de alimentos o cualquier otra actividad que desvíe la atención del conductor de la carretera incrementa exponencialmente el riesgo de salida de vía. La distracción es una de las principales causas de accidentes en la actualidad.
  • Fatiga de los conductores: La falta de descanso adecuado, las jornadas laborales prolongadas y los viajes largos pueden provocar fatiga en los conductores, disminuyendo su capacidad de concentración y aumentando el tiempo de reacción. La fatiga es un enemigo silencioso en la carretera.
  • Antigüedad del parque automovilístico: Los vehículos más antiguos suelen carecer de los sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzados, lo que los hace más vulnerables en caso de accidente. La modernización del parque automovilístico es fundamental para mejorar la seguridad vial.

Además, el estudio revela un dato preocupante: 6 de cada 10 salidas de vía por la derecha se producen en tramos donde no existen barreras de contención. Esta ausencia de protección agrava significativamente las consecuencias de los accidentes, aumentando la probabilidad de lesiones graves o fatales. Es algo que la DGT debería tener en consideración.

El impacto de la ausencia de barreras de contención

La falta de barreras de contención en ciertos tramos de carretera es un factor que agrava considerablemente las consecuencias de las salidas de vía. Estas estructuras de seguridad desempeñan un papel crucial al:

  • Redirigir los vehículos: Las barreras de contención están diseñadas para absorber la energía del impacto y redirigir el vehículo hacia la calzada, evitando que salga de la vía y colisione con obstáculos peligrosos, como árboles, postes o terraplenes.
  • Minimizar la gravedad de las lesiones: Al reducir la velocidad del impacto y evitar la colisión con objetos contundentes, las barreras de contención disminuyen la probabilidad de lesiones graves o fatales para los ocupantes del vehículo.
  • Proteger a otros usuarios de la vía: Las barreras de contención también protegen a otros usuarios de la vía, como peatones, ciclistas o conductores de otros vehículos, al evitar que el vehículo descontrolado invada su espacio.

La instalación de barreras de contención en tramos de carretera de alto riesgo es una medida fundamental para reducir la gravedad de las salidas de vía y proteger la vida de los usuarios. Y es algo que la DGT debería tener en consideración.

Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS): Una solución prometedora

2025 Metalesa. DGT. Salida vía. Imagen logo.
Foto: Metalesa

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) se presentan como una solución prometedora para prevenir las salidas de vía y mejorar la seguridad vial en general. Estas tecnologías avanzadas pueden:

  • Señalización dinámica: Los paneles de señalización variable que utiliza la DGT informan a los conductores sobre las condiciones de la vía en tiempo real, como la presencia de obras, accidentes, condiciones meteorológicas adversas o congestión del tráfico, permitiéndoles adaptar su conducción y evitar situaciones de riesgo.
  • Radares de tramo: Estos dispositivos controlan la velocidad media de los vehículos en un tramo determinado de carretera, disuadiendo a los conductores de exceder los límites de velocidad y fomentando una conducción más segura y responsable.
  • Avisos de condiciones meteorológicas adversas: Los sistemas de detección y alerta temprana de condiciones meteorológicas adversas, como lluvia, nieve, niebla o viento, permiten a los conductores tomar precauciones adicionales y evitar situaciones de riesgo.
  • Detección de usuarios vulnerables en carretera: Los sistemas de detección de peatones, ciclistas o animales en la carretera alertan a los conductores sobre la presencia de estos usuarios vulnerables, permitiéndoles tomar medidas para evitar atropellos o colisiones.

Según el estudio del INTRAS, los ITS podrían prevenir hasta el 60% de las salidas de vía más graves o mortales. La implementación de estas tecnologías por parte de la DGT en las carreteras españolas podría salvar miles de vidas en los próximos años.

Compromiso con la seguridad vial: Metalesa Seguridad Vial

Metalesa Seguridad Vial, como empresa especializada en sistemas de contención y soluciones innovadoras para carreteras, reafirma su compromiso con la investigación y la colaboración público-privada para alcanzar los objetivos europeos de reducción de la siniestralidad en 2030 y 2050. La empresa está invirtiendo en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para mejorar la seguridad vial, como:

Publicidad
  • Barreras de contención de última generación: Estas barreras están diseñadas para absorber la energía del impacto de manera más eficiente y redirigir los vehículos de forma más segura.
  • Sistemas de balizamiento inteligente: Estos sistemas utilizan sensores y luces LED para mejorar la visibilidad de la carretera en condiciones de baja luminosidad o meteorología adversa.
  • Plataformas de gestión de tráfico: Estas plataformas permiten monitorizar el tráfico en tiempo real y gestionar los recursos de manera eficiente para evitar congestiones y accidentes.

La colaboración entre empresas, administraciones públicas como la propia DGT y centros de investigación es fundamental para avanzar en la seguridad vial y reducir el número de víctimas en las carreteras.

Fotos: Metalesa

Publicidad
Publicidad