Llevar una baliza V16 para la señalización de vehículos inmovilizados en la calzada será obligatorio para todos los conductores a partir del 1 de enero de 2026. Una de las exigencias de este dispositivo es que esté homologado y conectado a la DGT 3.0, como el LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT, que acaba de lanzar OSRAM al mercado.
El gigante de tecnología de iluminación acaba de presentar este nuevo dispositivo de señalización de emergencia que, entre sus novedades, ofrece una mayor potencia de visibilidad. En concreto, emite luz visible a 360º durante al menos media hora y con un alcance lumínico de hasta 1.000 metros. Otra de sus principales características es su conectividad, ya que al encenderse emite una señal de geocalización exacta del vehículo de manera anónima. La tarjeta SIM y el chip GPS integrados se encargan de establecer la conexión.
Compacta y resistente
Esta nueva baliza de OSRAM destaca por su diseño compacto y ligero. Con unas dimensiones de 84 x 84 x 60 milímetros y un peso de solo 200 gramos, el dispositivo puede almacenarse fácilmente y, gracias a su función magnética, se fija cómodamente en el coche. Además, cuenta con la protección IP54, lo que significa que es resistente a la intemperie y soporta las diferentes condiciones climáticas exteriores (lluvia, nieve o niebla).
El nuevo dispositivo incorpora tecnología LED de última generación que emite una luz naranja a 1900 K de temperatura de color, garantizando la máxima visibilidad en situaciones de emergencia en carretera. La luz de advertencia cuenta con la homologación oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT 3.0) y las certificaciones V16 y CE, requisitos obligatorios para su uso legal en territorio español.

El modelo tiene un indicador de batería y una pila de 9 V y cuenta con un sencillo interruptor de encendido/apagado. Es de bajo consumo, ofrece una larga vida útil y un diseño moderno. Además, OSRAM ofrece una garantía de 12 años para sus productos, lo que indica la confianza de la marca en la durabilidad de su tecnología.
La baliza V16, una gran desconocida

El lanzamiento del nuevo dispositivo de señalización de OSRAM al mercado ha coincidido con la presentación de un estudio por parte de la marca (“Conocimiento, actitudes y comportamiento de compra de los conductores españoles en relación con la nueva luz de emergencia conectada V16 obligatoria”) en el que se revela que 3 de cada 10 españoles afirman no conocer las multas que pueden recibir por no usar una baliza V16 conectada pese a la cercanía de la entrada en vigor de la normativa.
El estudio evidencia que solo un 8% de los conductores cuenta ya con una luz V16 conectada y más del 20% de ellos no sabe diferenciar entre una baliza certificada y válida de una que no es reglamentaria.

Desde la incorporación de la luz V16 como dispositivo legal de preseñalización de peligro en enero de 2021, en el mercado conviven dos tipos de baliza, las V16 conectadas a la DGT 3.0 y las que no lo están. A partir del 1 de enero de 2026, la ley solo permite que la baliza que llevemos en el coche sea la que esté conectada, de modo que cuando se active envíe su geolocalización a la plataforma DGT 3.0.
Según la DGT, la baliza se debe guardar en el interior del vehículo para ser utilizada solo en caso de que éste quede inmovilizado en la calzada, sustituyendo a los triángulos de preseñalización de peligro. Como regla general, debe colocare en la parte más alta del vehículo (en el techo, si es posible), buscando su máxima visibilidad.
Más imágenes de la nueva baliza V16 de OSRAM
Fotos: OSRAM




