Corría el mes de diciembre de 1986 cuando la compañía japonesa Nissan irrumpe en las antípodas con un incombustible vehículo pick-up del que ha vendido solo allí más de 420.000 unidades que han marcado la vida de numerosos clientes. Hablamos del legendario Nissan Navara, que tras 10 años de servicio; su última generación, conocida con el código D24, será debidamente reemplazada por una completamente nueva que será presentada el próximo 19 de noviembre.
Por el momento la compañía japonesa no ha desvelado grandes detalles de su futuro Nissan Navara, pero se sabe que no compartirá ADN con los futuros Navara que van a llegar a Sudamérica, ni tampoco con el Frontier Pro que comercializan en China. Sin embargo, prácticamente se saben todos y cada uno de sus pormenores, porque la base utilizada para su creación es conocida en el mundo de los pick-up.
El diseño exterior del nuevo Nissan Navara se inspira en el de sus antepasados
Y es que tal y como ocurre en el segmento de los turismos, donde Nissan presta sus conocimientos para confeccionar el Mitsubishi Outlander, mientras que Renault le ha dado a casa de los tres diamantes vehículos como el ASX, Colt o Eclipse Cross, estos últimos parece ser que cederán el nuevo Mitsubishi Triton para dar forma a este nuevo Nissan Navara. Ahora bien, a nivel estético aseguran que este nuevo pick-up ‘incorporará elementos de diseño que rinden homenaje a las generaciones anteriores’.
Cierto es que muchos guiños al diseño no se pueden hacer en un vehículo de corte pick-up, pero puedes esperar una parte delantera con un diseño personal, donde veremos llegar una contundente parrilla, grupos ópticos Full LED creados a la medida… Y es que algunos de estos detalles se dejan ver en el vídeo que la compañía japonesa ha rodado para conmemorar la larga vida de su Nissan Navara y también para anunciar la llegada de esta próxima generación que lógico es pensar que aterrizará con siluetas de tipo chasis cabina, cabina simple y cabina doble.
En un futuro estrenará una eficiente mecánica híbrida enchufable

Algo semejante podría ocurrir en el interior de este futuro Nissan Navara, que nacerá sobre el mismo chasis de largueros que estrenó la última generación del Mitsubishi Triton, aquí conocido como L200. De ahí que también puedes esperar que bajo su capó delantero se esconda el corazón 4N16, que no es otro que un 2.4 Turbodiésel con cuatro cilindros que utiliza el pick-up de los tres diamantes con diferentes configuraciones. Y es que este bloque se encuentra disponible con 150, 184 y 204 CV, este último en su versión biturbo. De igual forma que erogan 330, 430 y 470 Nm de par motor respectivamente.
También en función de la mecánica elegida en esos Mitsubishi Triton, se ofrecen sistemas de tracción trasera o de tracción a las cuatro ruedas, así como cambios manuales o automáticos que tienen seis velocidades en ambos casos. Lógico es pensar que todo ello lo va a heredar este futuro Nissan Navara, que más adelante se espera que estrene una mecánica híbrida enchufable con la que plantar cara al nuevo Ford Ranger PHEV, sin pasar por alto versiones específicas como la aventurera Pro-4X Warrior e incluso una deportiva firmada por Nismo que bien podría estar en el horno.
El Nissan Navara llega a un mercado donde los pick-up son legión

Aunque su presentación será este próximo 19 de octubre, se espera que el nuevo Nissan Navara se lance al mercado en las antípodas en el primer semestre de 2026 para batirse en duelo en un duro segmento que causa verdadero furor en Australia y Nueva Zelanda. Y es que allí además de los Ford Ranger, Toyota Hilux o Volkswagen Amarok, se venden otros pick-up conocidos para nosotros como los Isuzu D-Max, Kia Tasman o Mazda BT-50. De igual manera que los chinos comienzan a inundar el mercado con propuestas como los BYD Shark, GWM Cannon, JAC T9 o MGU9 entre todo lo que está por llegar.