comscore
domingo, 19 octubre 2025

El nuevo Nissan Leaf llega a Japón con una ‘casi’ versión Nismo

La tercera generación del Nissan Leaf aterriza en Japón, aunque por ahora solo con la opción mecánica más contundente de la gama y hasta 687 km de autonomía.

Mientras que la compañía japonesa Nissan nos tiene en ascuas esperando la llegada a Europa de la tercera generación de su electrizante Nissan Leaf, este prometedor compacto eléctrico ya está a la venta en diferentes partes del mundo, como es el caso de Estados Unidos. Pero ahora además llega a Japón, donde lo hace exclusivamente con la opción mecánica más contundente de la gama y con una ‘casi’ versión deportiva que bien podría estar firmada por Nismo.

Los Nissan Leaf que aterrizan en Japón son calcados a los que veremos llegar a Europa a nivel de diseño. También compartirán dimensiones exteriores, con 4,36 metros de largo, 1,81 metros de ancho y 1,55 metros de alto. Carrocería que como recordatorio se sustenta sobre una plataforma con 2.690 milímetros de distancia entre ejes y que luce unos sofisticados pilotos traseros Full LED 3D que están inspirados en los del deportivo Nissan Z, entre otros muchos detalles. Ahora bien, estos últimos son exclusivos del acabado Z, como las llantas de 19 pulgadas, la opción de una carrocería bitono…

El Nissan Leaf ha llegado a Japón con dos niveles de equipamiento: X y Z

2025 Nissan Leaf Autech. Imagen interior.
Foto: Nissan

Más de lo mismo sucede en el habitáculo de este nuevo Nissan Leaf, que llega acompañado de un gran espacio para sus ocupantes, de la última tecnología de la marca… Y también de un salpicadero presidido por una doble pantalla con 12,3 pulgadas cada una de ellas. Curioso el detalle que bajo la central es donde se han colocado unos botones para controlar el selector del cambio, eliminando la palanca central.

Publicidad

Como hemos dicho, en Japón estos nuevos Nissan Leaf se ofrecen con los niveles de equipamiento X y Z. El primero de ellos ya cuenta con todo lo que te podrías imaginar, pero el segundo añade elementos como los pilotos y las llantas antes mencionadas, las levas para variar la potencia de regeneración, el equipo de sonido Bose con 10 altavoces, los asientos delanteros eléctricos y con memoria, el sistema ProPilot, el portón trasero ‘manos libres’… Ahora bien, el techo panorámico fotosensible es una opción en ambos niveles de equipamiento.

Por el momento con el motor de 218 CV de potencia y la batería de 78 kWh de capacidad

2025 Nissan Leaf Autech. Imagen trasera.
Foto: Nissan

Cualquiera de ellos esconde la opción mecánica más contundente de la gama, la cual se conoce en Japón como B7 y está compuesta por una máquina en el eje delantero que inyecta 160 kW de potencia (218 CV) y 355 Nm de par motor. Esta se alimenta de una batería de iones de litio con 78 kWh de capacidad, que permite firmar una autonomía media de 687 kilómetros en los X y de 670 kilómetros en los Z. Recordamos que pasan de neumáticos 215/55 18 a 235/45 R19, así como de un lastre de 1.880 a 1.920 kilos. De ahí que todo ponga de su parte para restar esos kilómetros de autonomía en este nuevo Nissan Leaf.

Más adelante añadirán a la gama la versión B5, que también veremos llegar a Europa y que como ya se sabe utilizará una batería con 52 kWh de capacidad, así como un motor que se conforma con 130 kW de potencia (177 CV) y ese par mencionado antes de 355 Nm. De ahí que esta versión de acceso del Nissan Leaf pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 8,6 segundos (los más potentes demandan 7,6 segundos) y alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Lo mismo que alcanzan los más potentes de la gama.

Autech firma esta versión del nuevo Nissan Leaf con tintes deportivos

2025 Nissan Leaf Autech. Imagen movimiento.
Foto: Nissan

Como recordatorio decir que los Nissan Leaf homologan una autonomía media en el ciclo WLTP para Europa de 604 kilómetros en el caso de las versiones con la batería de 78 kWh de capacidad, porque en los que utilizan la batería de 52 kWh esa cifra baja hasta los 436 kilómetros.

Por el momento la compañía japonesa no se ha pronunciado de forma oficial sobre una deportiva versión de este Nissan Leaf firmada por su división Nismo, como la que si se encuentra disponible en su hermano mayor, el Ariya. Pero mientras que esas dudas se despejan, en Japón este electrizante compacto aterriza junto a una versión firmada por la división Autech, que se desmarca del resto por lucir un exterior donde se aprecian detalles en aluminio, paragolpes específicos, emblemas ‘Autech’, llantas de 19 pulgadas…

En Japón ya lo pueden adquirir desde 5.188.700 yenes (29.185 euros)

2025 Nissan Leaf Autech. Imagen detalle.
Foto: Nissan

Más de lo mismo ocurre en el habitáculo de estos Nissan Leaf Autech, donde se puede apreciar un tapizado en tonos oscuros y adornados con pespuntes y costuras en color azul, los cuales le aportan un patrón específico a los mismos. Tampoco faltan unos cinturones de seguridad personalizados para la ocasión, así como unas alfombrillas creadas para la ocasión.

Publicidad

Ahora bien, para dar vida a estos Nissan Leaf Autech el fabricante de automóviles japonés toma como punto de partida la versión más completa de la gama. De ahí que ofrezca un completo equipamiento de serie, así como la opción mecánica más contundente de la gama.

Para rematar, aquí tienes los precios que este nuevo Nissan Leaf tiene en Japón:

Publicidad
  • Leaf B7 X: 5.188.700 yenes (29.185 euros).
  • Leaf B7 Z: 5.999.400 yenes (33.745 euros).
  • Leaf Autech: 6.513.100 yenes (36.635 euros).

Fotos: Nissan

Publicidad