comscore
lunes, 3 noviembre 2025

El Ford Mustang Mach-E GT California Special reescribe los años 60 con tecnología eléctrica

Ford presenta el Mustang Mach-E GT California Special, una serie limitada que rememora una icónica versión homónima del Mustang original, lanzada en 1968. Llegará en primavera de 2026.

El Ford Mustang Mach-E GT California Special busca reforzar el vínculo entre el vanguardista crossover eléctrico y el Mustang original. Presentado oficialmente en Detroit (Míchigan, EE. UU.), este modelo eléctrico recupera una denominación mítica que nació en 1968 gracias a la presión de los concesionarios californianos, que entonces dominaban las ventas del Mustang y reclamaban una serie especial. Ahora, casi seis décadas después, Ford trata de trasladar ese espíritu a su SUV eléctrico con una propuesta que combina legado, exclusividad y prestaciones.

La nueva edición especial se asienta sobre la versión GT del Mustang Mach-E (la más potente), por lo que ofrece cifras contundentes: 487 CV, 950 Nm y una autonomía homologada de hasta 515 km según el ciclo WLTP. Son datos que sitúan al modelo en el segmento de los eléctricos de altas prestaciones, aportando un carácter visual único como factor diferencial.

El Mustang Mach-E GT California Special evoca el Pacífico

El elemento más característico del Mustang Mach-E GT California Special es el color Azul Adriatic. Este tono, creado expresamente en 2024 para la edición conmemorativa California Special del Ford Mustang Cabrio, pretende capturar la esencia de la costa californiana con una tonalidad cambiante que transita del azul claro al violeta según la luz. “Con California y su hermosa costa en mente, el azul era una elección natural”, explica Kristen Keenan, diseñadora de colores y materiales de Ford.

Publicidad

Teniendo en cuenta que hay 10.000 kilómetros desde el mar Adriático a la costa de California, ¿por qué se llama azul Adriatic en lugar de Azul California, Blue Californian, Azul Pacífico o algo parecido? Es una buena pregunta, pero el caso es que el color es exclusivo, y eso siempre aporta valor.

El Ford Mustang Mach-E GT California Special reescribe los años 60 con tecnología eléctrica

El Azul Adriatic no se limita a la carrocería. Aparece también en detalles de las llantas de 20 pulgadas en gris carbonizado, en la parrilla, en las insignias exteriores e interiores y en diversos elementos del habitáculo. Es una declaración de intenciones que rompe con los códigos rojo y negro del California Special original para proponer una estética más contemporánea y vinculada al entorno natural que inspiró la denominación.

El capó incorpora un vinilo con un gráfico especial con líneas que simulan una puesta de sol sobre el océano, utilizando capas de gris, negro y el característico acento azul. Completan el conjunto las cubiertas de rueda aerodinámicas en negro brillante y un marco anodizado oscuro para el emblema del caballo salvaje en la parrilla; todo ello con el rótulo “California Special” que abandona la tipografía de los años sesenta en favor de un diseño más moderno.

Interior personalizado para el Mustang Mach-E GT California Special

Donde el Mustang Mach-E GT California Special marca verdaderamente la diferencia es en su habitáculo. Los asientos performance están tapizados en material Navy Pier ActiveX y Miko, con una llamativa franja reflectante azul y plateada que rompe con la sobriedad habitual de los interiores deportivos. La consola central y el volante también reciben el tratamiento en ActiveX azul marino, mientras que las alfombrillas reproducen los detalles de costura azul y plateada de los asientos.

Stefan Taylor, diseñador exterior de Ford y propietario de un Mustang, subraya que no pretendían copiar literalmente el California Special del Mustang de dos puertas: “El diseño honra al Mustang Mach-E en la familia Mustang, al tiempo que le da su propia identidad”. Tanto Taylor como Keenan asisten regularmente a concentraciones de propietarios y salones especializados como el SEMA Show de Las Vegas, donde buscan inspiración en las modificaciones que realizan los aficionados. De hecho, las llantas con detalles Azul Adriatic surgieron precisamente de observar las tendencias en estos eventos.

El Ford Mustang Mach-E GT California Special reescribe los años 60 con tecnología eléctrica

Esta conexión con la comunidad Mustang reproduce el proceso que en 1968 llevó a la creación del primer California Special, cuando apenas se fabricaron poco más de 4.000 unidades. Entonces, como ahora, fueron los propios entusiastas quienes impulsaron la creación de una versión especial que se apartara de lo convencional.

Publicidad

El Mustang Mach-E GT California Special estará disponible para realizar pedidos en Europa a partir de la primavera de 2026. Ford no ha confirmado aún el precio, aunque se espera que suponga un incremento significativo sobre la versión GT estándar, dada la exclusividad de los acabados y el carácter limitado que tradicionalmente ha acompañado a la denominación California Special.

Las claves del Mustang Mach-E GT California Special

  • Recupera una denominación icónica creada en 1968 por petición de los concesionarios californianos
  • Ofrece 487 CV, 950 Nm y 515 km de autonomía WLTP
  • Introduce el color Azul Adriatic, inspirado en las tonalidades del océano Pacífico
  • Incorpora llantas de 20 pulgadas en gris carbonizado con detalles azules y gráficos exclusivos en el capó
  • Interior performance con tapizado Navy Pier ActiveX y franjas reflectantes azules y plateadas
  • Disponible para pedidos en Europa desde la primavera de 2026
Publicidad