173.712 han sido las denuncias emitidas por los radares de la policía municipal de Madrid durante los seis primeros meses de este año. Y 19.995.600 euros la recaudación obtenida por el consistorio madrileño como consecuencia de las multas por exceso de velocidad de los conductores madrileños. Son las conclusiones del estudio realizado por AEA (Automovilistas Europeos Asociados), que periódicamente realiza una radiografía de los excesos de velocidad en Madrid.
A pesar de los sorprendentes datos este estudio constata una reducción del número de denuncias de 36,3% respecto a las formuladas por el mismo motivo en los seis primeros meses de 2024. La productividad de los radares de la capital sigue siendo sobresaliente, con más 4.000 euros a la hora (4.565,2 euros concretamente).
Para Automovilistas Europeos Asociados, este descenso en el número de sanciones se debe a cómo han afectado las obras que se están produciendo en varias zonas de la capital que han obligado a desconectar alguno de los radares ubicados en la M-30 y alguna de las vías de acceso como el radar de tramo de la A-5.
Todas las denuncias de los radares del Ayuntamiento de Madrid (enero-junio)
| Año | Denuncias | Importe (€) | Importe Medio |
| 2025 | 173.712 | 19.995.600 | 115,10 € |
| 2024 | 272.891 | 29.686.100 | 108,7 € |
AEA también analiza la naturaleza de las sanciones en la capital madrileña e identifica los puntos donde más se producen. En este contexto, la asociación de automovilistas ha detectado que la mayoría de las infracciones (el 49,4 por ciento del total) se produce en zonas con límite de velocidad de 70 km/h, -el existente en los túneles de la M-30-. Y estos límites han llevado a que la velocidad media a la que se circula por esta vía ha bajado de 74 a 73 km/h.
Respecto a la gravedad de las multas que detectan los radares del Ayuntamiento de Madrid, la inmensa mayoría de ellas se cometen cuando se sobrepasa el límite de velocidad marcado de manera mínima. El 86,4 por ciento de los casos son excesos mínimos de velocidad, que son sancionados con multa de 100 euros.

El mapa de los puntos más calientes –y peligrosos- para los conductores muestra que el radar más productivo en 2025 es el del kilómetro 4,150 de la M-30 (en la entrada al túnel de la Avenida de Portugal, con dirección a Madrid), que ha generado 21.610 denuncias. El segundo lugar de este escalafón lo ocupa el detector en el km 19,8 de la M-30, que ha denunciado a 19.238 conductores.
Y para el tercer escalón del podio está el del km 10,3 de la M-30, con 18.966 denuncias.
Eso sí, el que más ha ‘mejorado’ sus prestaciones es el que está ubicado en el Subterráneo de Costa Rica que ha pasado de 1.750 multas en los primeros seis meses de 2024 a 4.200 este año.
M-30, la vía donde más multas se ponen
La M-30 sigue siendo la vía donde más se caza a los conductores en la capital de España. Hasn sido en los seis primeros meses del año 95.127 denuncias, el 54% del total. Y el punto más peligroso es el radar que están en el km 4,150 de la M-30 de esta vía, con nada menos que 21.610 denuncias.
Los 10 radares más ‘productivos’
| Ranking | Ubicación | Denuncias 2025 | Recaudación 2025 | Denuncias 2024 | Recaudación 2024 |
| 1 | M-30 Km. 4,150 | 21.610 | 2.286.500 | 31.913 | 3.381.100 |
| 2 | M-30 Km. 19,800 | 19.238 | 1.948.200 | 15.881 | 1.602.100 |
| 3 | M-30 Túnel Km. 10,300 | 18.966 | 1.955.900 | 26.062 | 2.689.800 |
| 4 | Radar Tramo Sinesio Delgado | 17.273 | 1.836.100 | 27.464 | 2.870.400 |
| 5 | M-30 Km. 16,530 | 9.145 | 941.800 | 12.360 | 1.272.000 |
| 6 | M-30 Km. 27,000 | 8.112 | 850.700 | 13.110 | 1.373.800 |
| 7 | Av. Puerta de Hierro F5 | 6.478 | 764.800 | 7.668 | 902.000 |
| 8 | Pº Sta. Mª de la Cabeza, 115 | 5.907 | 1.032.600 | 10.392 | 1.844.500 |
| 9 | Pº Castellana, 300 | 5.135 | 677.500 | 6.251 | 862.900 |
| 10 | Subterráneo Costa Rica | 4.200 | 556.200 | 1.750 | 240.700 |
| TOTAL | 116.064 | 12.850.300 | 152.851 | 17.039.300 |
A pesar de seguir siendo la vía donde más sanciones se imponen, en el primer semestre de 2025 se ha notado una importante disminución del 53,8 por ciento. La explicación es que muchos de los radares han dejado de estar operativos debido a las diferentes obras que está viviendo la M-30. Y también, añade AEA a los reiterados pronunciamientos judiciales que obligaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar su correcto funcionamiento.
Otra de las tendencias que señala AEA es el acusado descenso en las denuncias formuladas por sobrepasar el límite de velocidad de 30 km/h, en vías no señalizadas. Nada menos que un 445 han caído las denuncias en lugares como la Avenida de la Victoria, la Calle Castillo de Candanchú, la Avenida de Entrevías o la Avenida Machupichu, que fueron denunciadas por AEA y anuladas por numerosas resoluciones judiciales.
A modo de récord, la asociación de automovilistas identifica la velocidad más alta registrada –y por tanto la infracción más grave en términos absolutos- por los radares de la capital. El pasado mes de enero, un conductor circuló a 160 km/h por el kilómetro 27,0 de la M-30. En dicho punto el límite es de 90 km/h.







