comscore
domingo, 19 octubre 2025

La multa que la Guardia Civil de Tráfico te va a poner si utilizas las luces antiniebla de una forma incorrecta

La Guardia Civil insiste en la necesidad de diferenciar entre las antiniebla delanteras y traseras, que no se usan en las mismas situaciones.

¿Tienes claro cuándo tienes que poner las luces antiniebla en el coche y cuándo no? Hay conductores que las encienden ‘por si acaso’ cuando llueve o hay baja visibilidad por cualquier otro motivo… ¿Está bien hecho? ¿O nos puede multar la Guardia Civil de Tráfico por hacerlo?

Un año más, la Guardia Civil vuelve a avisarnos, porque en esta época del año se encuentran a muchos conductores que no tienen ni idea de cuándo tienen que activar las antiniebla delanteras y traseras. Y no, no es una recomendación que quede a juicio de cada conductor, sino que hay una normativa muy clara que exige activarlas solo en circunstancias muy concretas. Además, diferencia entre las delanteras y las traseras, porque no necesariamente hay que activarlas a la vez en las mismas situaciones.

Así que si no quieres llevarte una multa este otoño o invierno, conviene recordar lo que dicen las normas de la Dirección General de Tráfico (DGT) al respecto. Toma nota.

Publicidad

Esto es lo que dice la DGT sobre las luces antiniebla

luces antiniebla
Fuente: Romacar ABS

El Reglamento General de Circulación (RGC) recoge que un uso incorrecto de las luces antiniebla puede conllevar una multa de hasta 200 euros. La Guardia Civil advierte que la sanción se aplica en dos situaciones muy concretas. La primera, cuando el conductor circula en condiciones de niebla densa, nevada intensa o lluvia extremadamente fuerte… y no las enciende. La segunda, cuando las lleva puestas en circunstancias que no lo requieren.

Hay muchos conductores que creen que una niebla ligera o las primeras gotas de lluvia son suficiente justificación para encender las antiniebla, pero no es así. De hecho, el RGC diferencia entre diferentes niveles de visibilidad e intensidad de la niebla. Así que si las usas ‘por si acaso’, puedes acabar con una multa de 200 euros.

La cuestión es que las antiniebla no están diseñadas para alumbrar de la misma manera que las de corto alcance o las largas, sino que pueden ‘penetrar’ en los bancos de niebla o en caso de precipitaciones fuertes. En el caso de las traseras, la intensidad es tan alta que perfectamente pueden deslumbrar a quien circula por detrás, así que aumenta el riesgo de alcance.

Cuándo encender las antiniebla (y cuándo no)

luces antiniebla 1 Motor16
Fuente: propia

Aquí es donde más confusión existe, porque el RGC diferencia entre luces antiniebla delanteras y traseras. De hecho, las delanteras no son obligatorias y no todos los coches las llevan (las traseras sí que lo son).

Las antiniebla delanteras se deben utilizar en condiciones de:

  • Lluvia intensa o muy intensa.
  • Niebla o niebla densa.
  • Nevada o fuerte nevada.
  • Nubes de polvo o humo.

Es decir, el RGC permite activarlas cuando se reduce la visibilidad de manera considerable. Sin embargo, está prohibido encenderlas con lluvia ligera o simplemente porque el asfalto esté mojado. De hecho, hay conductores que cometen el error de ponerlas para ver mejor la carretera, pero no están diseñadas para ese fin.

Publicidad

Las traseras son todavía más estrictas, y es que solo deben encenderse cuando la visibilidad es extremadamente baja. La ley indica que son obligatorias con:

  • Lluvia muy intensa.
  • Niebla densa.
  • Fuerte nevada.

Y están prohibidas, por tanto, con:

Publicidad
  • Lluvia ligera o moderada.
  • Niebla ligera.
  • Nevada ligera.
  • Nubes de polvo o de humo moderadas.

Y si están ahí, ¿por qué no se pueden utilizar en estas situaciones? El motivo es la potencia. Si activamos las antiniebla traseras sin necesidad, pueden deslumbrar a los vehículos que circulan por detrás y provocar un accidente. Están diseñadas para que los demás te vean cuando hay una visibilidad muy reducida.

Por tanto, grábate esto a fuego: las delanteras se pueden utilizar más a menudo, siempre dentro de los supuestos que contempla la ley, pero las traseras solo en casos extremos. Si tienes dudas, lo mejor es mirar cuántos metros ves hacia delante. Si la visibilidad es inferior a 50 metros, las traseras deben ir encendidas. Si ves bien la carretera y los vehículos, aunque llueva, mejor dejarlas apagadas.

Publicidad