Cuidado con confiar a ciegas en Google Maps, Waze o cualquier otra aplicación de navegación que utilices a diario. La tecnología es una ayuda en la carretera, pero no dejes de aplicar el sentido común si no quieres terminar el día con una buena multa.
De hecho, la última historia viral les ha ocurrido a varios conductores del condado de Laois, en Irlanda, pues fueron multados por exceso de velocidad al seguir al pie de la letra las indicaciones de su GPS. El límite máximo de la vía se había reducido en algunos tramos de 80 km/h a 60 km/h, pero los navegadores no estaban actualizados.
Y tampoco hace falta irnos a Irlanda, porque ocurre a diario en las carreteras de nuestro país. Muchos conductores confían a ciegas en los navegadores, incluso por encima de lo que les dice su sentido común, y terminan con una multa. Incluso atrapados en calles céntricas sin salida o en unas escaleras por fiarse de las indicaciones de Google Maps.
Ojo con fiarte a ciegas de tu GPS de confianza

Google Maps, Waze y otras aplicaciones parecidas son una buena ayuda en la carretera, porque además de la función de navegación, también nos avisan de los límites de velocidad, la presencia de radares, controles policiales, obras, atascos… Así que viene bien utilizar estas apps aunque conozcas de sobra el recorrido. Pero ojo con fiarte más de la cuenta, porque estas aplicaciones no tienen por qué estar actualizadas.
Si la DGT ha reducido la velocidad máxima de la vía hace poco, es posible que los navegadores todavía no muestren el cambio. Incluso que te digan que hagas un giro o tomes de una manera un cruce, pero en la vida real sea dirección prohibida o no esté permitido hacer el giro. En estos casos, da igual lo que diga Google Maps, fíate de lo que estás viendo con tus propios ojos.
Si tienes delante una señal que indica que el límite máximo de la vía son 100 km/h, olvídate de los 120 km/h que te indica el navegador. Está bien tenerlo a mano como ayuda, incluso fiarnos de ellos en ciertas situaciones, pero no dejes que sustituyan nunca al sentido común y a lo que estás viendo con tus propios ojos. Sobre todo en tramos con obras o que puedan haber cambiado recientemente por algún motivo.
Cómo evitar una multa por ‘culpa’ de los navegadores

En Irlanda, varios conductores recibieron una multa por ‘culpa’ del navegador por un exceso de velocidad. Es lo más habitual, pero puede ocurrir por distintos motivos. La multa (y la retirada de puntos, si la hay) lógicamente depende de la infracción o del límite de velocidad que hayas superado.
Y ojo, olvídate de utilizar como excusa a estas aplicaciones o intentar reclamar alegando que es lo que ponía en el navegador, porque no te va a servir de nada. La responsabilidad es únicamente del conductor, la tecnología únicamente debe servir como ayuda, pero no sustituye al sentido común.
Por tanto, pon en práctica estos consejos para evitar multas:
- Ten cuidado con los límites de velocidad si hay obras, desvíos o alguna modificación en el sentido de las calles. Fíate siempre de las señales físicas, normalmente de color amarillo en el caso de la señalización temporal.
- Mantén la velocidad dentro de los límites legales. Es tan sencillo como confirmar el límite legal con la señalización vertical o los paneles de mensaje variable.
- Asegúrate de que Google Maps y Waze estén siempre actualizados o consulta los mapas de tráfico de la DGT.
- Utiliza siempre el sentido común. Si lo que indica el navegador no te cuadra, haz lo que te diga la lógica.