La Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido una nueva señal que muchos conductores todavía no conocen, pero la Guardia Civil ya te puede multar con hasta 500 euros si no la cumples y la retirada de hasta seis puntos del carnet de conducir.
En realidad, es una norma que lleva años vigente en el artículo 54 Reglamento General de Circulación (RGC), pero ahora la DGT la va a controlar de una manera radicalmente diferente. Las multas más leves por no cumplirla comienzan en los 200 euros y la pérdida de cuatro puntos, pero en los casos más graves pueden aumentar a 500 euros y seis puntos.
La medida busca reducir los accidentes por alcance, pues son los siniestros más habituales y peligrosos en las carreteras españolas. De hecho, la ley obliga a mantener suficiente distancia con el vehículo de delante para no colisionar. Y esa distancia de seguridad obligatoria aumenta en caso de que haya condiciones climatológicas adversas. ¿Conoces la nueva señal que lo regula?
Señal S991f de la DGT: qué significa y cómo funciona
La señal S991f es fácil de reconocer, y lleva activa en nuestro catálogo de señales desde el 1 de julio de 2025. Es un pictograma de color azul que muestra dos vehículos acompañados de un símbolo de radar, y también puede ir acompañado de un subcartel con información adicional. Lo que indica es que en ese tramo hay radares o cámaras que verifican si estás respetando la distancia mínima entre coches. Si no lo haces, la Guardia Civil te va a poner una multa.
Varía según la gravedad de la infracción, eso sí. En condiciones ‘normales’, la multa de la DGT suele comenzar en 200 euros y la retirada de 4 puntos del carnet de conducir. Si ocurre un incidente más grave, como una colisión en cadena o la Guardia Civil interpreta que se trata de conducción temeraria, la multa puede escalar a 500 euros y 6 puntos del carnet.
Si calcular las distancias no es tu punto fuerte (son 70 metros), hay un ‘truco’ para saber si estás respetando la norma (y también la Guardia Civil). Es la regla de los dos segundos, y es tan fácil como elegir un punto fijo en la carretera (un árbol o señal) y contar ‘mil uno, mil dos’ desde que pasa el vehículo de delante. Solo si han transcurrido esos segundos puedes pasar tú por el mismo punto y, en consecuencia, estás respetando la distancia de seguridad.
Para camiones o vehículos pesados, se recomienda mantener al menos 50 metros de separación, más aún si llueve, hay niebla o el pavimento está mojado. De esta manera, hay tiempo suficiente para reaccionar ante cualquier frenazo. Y esa distancia también debe ser mayor para el resto de vehículos con condiciones adversas, y es tan sencillo como multiplicar la regla de los dos segundos y que pase a ser de cuatro segundos.
Cómo evitar multas de la Guardia Civil y accidentes

La nueva señal S991f de la DGT ya está presente en muchas carreteras españolas, y seguirá apareciendo en los próximos meses. Igual que un agente de la Guardia Civil te puede multar si no respetas la distancia de seguridad.
Ahora bien, estos nuevos radares de distancia de seguridad han abierto la puerta a una situación muy habitual en las carreteras españolas. Imagina que vas circulando, otro coche frena y se coloca justo delante de ti. Entonces, el radar puede multarte a ti sin que tengas ninguna culpa. Para esto, no hay solución evidente, y lo único que puedes hacer es anticiparte a la conducción, mantener una velocidad constante y guardar la distancia de seguridad con el resto.
En caso de multa de la Guardia Civil sin haber tenido culpa, siempre la puedes recurrir, aunque tendrás que ser capaz de demostrar que ha sido culpa de otro vehículo.








