comscore
martes, 4 noviembre 2025

Mobilize, la cuarta marca de Renault que invierte la ecuación del automóvil

Mobilize es mucho más que la “chapita” pegada en el frontal del cuadriciclo Duo, sucesor del Renault Twizy. Mobilize es la cuarta marca de Renault Group, creada en 2021 para proporcionar servicios de movilidad, energía y gestión de datos. Con un modelo basado en el Vehicle-as-a-Service, tiene como objetivo representar el 20 % de la facturación del grupo en 2030.

En enero de 2021, cuando Luca de Meo presentó el plan estratégico Renaulution, Mobilize emergió como uno de los pilares de la transformación del Grupo Renault. Por primera vez en sus 120 años de historia, la compañía francesa creaba una marca completamente nueva desde cero, y lo hacía con un objetivo claro: convertirse en una empresa tecnológica que “vende” coches, en lugar de un fabricante de coches que usa tecnología; si bien, lo de “vender”, lo matizaremos más adelante.

Mobilize es, así, la cuarta marca de Renault Group —junto a Renault, Dacia y Alpine—, pero su filosofía es radicalmente distinta: invierte la ecuación clásica de la industria automotriz partiendo de los servicios que responden a las necesidades de los clientes para llegar al producto, y no al revés.

Vender coches no es el objetivo de Mobilize. Que la gente los use, sí lo es

La estrategia de Mobilize se estructura en torno al concepto Vehicle-as-a-Service (VaaS), un modelo de negocio que busca multiplicar por tres los ingresos generados durante el ciclo de vida de un vehículo en comparación con las ventas convencionales. El planteamiento aborda tres desafíos fundamentales del sector: los vehículos permanecen inactivos prácticamente el 90 % del tiempo, pierden el 50 % de su valor en tres años y generan un importante déficit financiero entre utilización y coste.

Publicidad

Para resolver estos problemas, Mobilize propone un ecosistema completo que combina servicios financieros, soluciones de movilidad compartida, gestión energética, análisis de datos y economía circular, todo ello respaldado por vehículos diseñados específicamente para un uso intensivo, en combinación con otros modelos de Renault, Dacia e incluso Alpine.

Todo esto, además, no es un proyecto piloto o una operación de RSC. La idea es que Mobilize represente en el medio plazo una parte significativa del negocio de Renault Group. Para lograr sus objetivos, la propuesta de Mobilize se articula en varios ejes de negocio que abarcan todo el ciclo de vida del vehículo.

Mobilize, la cuarta marca de Renault que invierte la ecuación del automóvil
Filippo Rivanera, CEO de Mobilize, durante el evento de la presentación de Mobilize. Foto: Mobilize / La Chambre, Cámara de Comercio Franco-Española

En el ámbito de los servicios financieros, Mobilize Financial Services opera en 36 países con cuatro millones de clientes y ofrece soluciones que van desde el leasing operativo hasta sistemas de pago por uso. La marca también desarrolla productos car insurtech; es decir: seguros basados en el uso real, calculando el riesgo en función del verdadero uso del vehículo. ¿No has tenido nunca la sensación de que pagas los platos rotos de los demás a la hora de abonar tu póliza?

Además, la plataforma tecnológica de Mobilize cuenta con un ecosistema de pago que agrupa la recarga, los pagos universales dentro y fuera del coche, así como ofertas Buy Now Pay Later, colocando a la tecnológica francesa en una posición pionera en el pago por servicios de suscripción que hoy por hoy es una realidad anecdótica pero que promete ser un importante negocio en el futuro.

Mobilize: Energía eléctrica más allá del automóvil

En el ámbito energético, Mobilize propone una oferta completa de servicios relacionados con la recarga para operadores de movilidad, gestores de flotas y particulares, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo o en ruta. Estos servicios incluyen Mobilize Charge Pass, Mobilize Smart Charge —que da acceso a 260.000 puntos de carga, incluidos 1.600 de Ionity de carga rápida—, el Certificado de Batería y la instalación de puntos de recarga a través de Mobilize Power Solutions.

La marca se apoya en la experiencia de Renault Group en vehículos eléctricos, particularmente en la gestión del valor del ciclo de vida de las baterías, e invierte en soluciones de almacenamiento de energía avanzadas para respaldar la transición energética.

Publicidad

El mantenimiento y la economía circular constituyen otro pilar. Cuando los vehículos de las flotas de Mobilize dejan de poder utilizarse, la marca ofrece servicios de mantenimiento y reciclaje a través de la red de concesionarios de Renault Group y las Re-Factory, como la de Sevilla (España), encargadas de reparar y reacondicionar los vehículos.

Mobilize, la cuarta marca de Renault que invierte la ecuación del automóvil
Fotos: Mobilize / La Chambre, Cámara de Comercio Franco-Española

Las baterías que ya no son adecuadas para uso automovilístico se reciclan y obtienen una segunda vida como fuente de energía estacionaria, en línea con el objetivo de Renault Group de alcanzar la neutralidad de carbono en 2040 y desarrollar el valor de la economía circular.

Publicidad

En cuanto a la movilidad propiamente dicha, Mobilize se basa en plataformas de software dedicadas a la inteligencia artificial que permiten una mejor previsión de la demanda de los usuarios y un reparto más eficiente de los vehículos. El objetivo es aumentar la tasa de utilización de los coches en al menos un 20 %. La marca trabaja con un ecosistema de startups que han desarrollado tecnologías básicas únicas en el sector del transporte y se apoya en la red de 6.000 puntos de contacto de concesionarios de Renault Group en toda Europa.

El Mobilize Duo, emblema de la nueva filosofía

El Mobilize Duo representa la materialización más visible de la filosofía de la marca. Este cuadriciclo eléctrico de 2,43 metros de longitud y 1,30 metros de anchura es el sucesor espiritual del Renault Twizy, aunque con mejoras sustanciales: habitáculo completamente cerrado, aire acondicionado, mayor autonomía y un enfoque claro hacia la sostenibilidad.

Presentado oficialmente en octubre de 2024 y comercializado en España desde mayo de 2025, el Mobilize Duo se ofrece en dos versiones. El Duo 45 Neo, homologado como cuadriciclo ligero eléctrico (categoría L6e), alcanza una velocidad de 45 km/h, puede conducirse desde los 15 años con el carnet AM y parte de 9.990 euros. El Duo 80 Evo, homologado como cuadriciclo pesado eléctrico (L7e), requiere el permiso de conducción B, alcanza 80 km/h, puede emplearse en vías rápidas y cuesta 12.990 euros.

El Mobilize Duo equipa un motor eléctrico de 48 voltios —el mismo que utiliza el sistema de hibridación ligera del Renault Austral— y una batería NMC de 10,3 kWh de capacidad neta —esencialmente, una cuarta parte de la batería del Renault 5 E-Tech de 90 kW— que proporciona hasta 161 km de autonomía según el ciclo WLTP.

La recarga del 20 al 80 % requiere 3 horas y 50 minutos en un enchufe doméstico convencional, tiempo que se reduce en unos 25 minutos con un conector tipo 2 opcional. El vehículo está fabricado en Marruecos, con más del 40 % de materiales reciclados, y está diseñado para que al final de su vida útil sea reciclable al 95 %. Los materiales han sido seleccionados para resistir el trato duro que suelen recibir los coches de alquiler y para limpiarse y restaurarse fácilmente.

Mobilize, la cuarta marca de Renault que invierte la ecuación del automóvil
Fotos: Mobilize / La Chambre, Cámara de Comercio Franco-Española

Siguiendo la experiencia del Twizy, el interior del Mobilize Duo presenta asientos en disposición tándem (uno detrás del otro) y puertas tipo ala —como un Lamborghini Countach— que se abren hacia arriba para no ocupar espacio en aparcamientos reducidos.

El equipamiento incluye el sistema BoomBox, un salpicadero integrado con equipo de sonido, conectividad Bluetooth, puertos USB-C y la aplicación MyDuo, que permite la apertura sin llave y la gestión remota del vehículo mediante hasta seis perfiles para compartir con amigos o familiares. En materia de seguridad, el MobilizeDuo incorpora airbag de serie, cinturones con limitador de fuerza y una estructura reforzada, elementos inéditos en el segmento de los cuadriciclos eléctricos.

Junto al Duo para pasajeros, Mobilize comercializará el Bento a partir de la próxima primavera, una variante profesional de 2,54 metros de longitud que elimina el asiento trasero para ofrecer una caja de carga de 649 litros destinada al reparto de última milla en entornos urbanos; una caja que puede parecer pequeña pero en la que, como nos comenta Filippo Rivanera —CEO de Mobilize— “caben 100 cajas de zapatos”.

El Bento equipa dos puertas asimétricas que se abren hasta 140 grados y una escotilla que permite cargar objetos largos en la zona derecha del conductor. Su autonomía alcanza los 149 km según el ciclo WLTP, y su extraordinaria compacidad le hace perfecto para el transporte de última milla

Retos y objetivos de Mobilize

El modelo de negocio de Mobilize se enfrenta a desafíos considerables. El segmento de los cuadriciclos eléctricos sigue siendo marginal en España, y aunque hay señales de interés entre los más jóvenes o usuarios de grandes ciudades, los retos incluyen precios que no siempre se perciben como asequibles pese al tamaño de los vehículos, autonomía limitada en comparación con automóviles convencionales y una percepción social que aún sitúa estos vehículos por debajo de un coche tradicional.

Mobilize, la cuarta marca de Renault que invierte la ecuación del automóvil
Filippo Rivanera, CEO de Mobilize, junto a un Alpine A290 de Mobilize Share. Foto: Mobilize / La Chambre, Cámara de Comercio Franco-Española

El Mobilize Duo compite con modelos como el Citroën Ami, el Fiat Topolino, los modelos de la francesa Ligier y el coqueto Microlino, en un mercado que aún está por definir pero que cuenta con un enorme potencial.

El enfoque de Mobilize difiere de otros intentos previos al combinar financiación agresiva —con ofertas desde 1 euro al día—, el respaldo de una gran red de distribución y una clara orientación al carsharing o las “flotas libres” y las flotas profesionales o “cautivas”.

Y es que además de vender vehículos en el sentido tradicional, Mobilize también ofrece mantenerlos en propiedad e integrarlos en su ecosistema de servicios, lo que protege a los clientes frente a la disminución del valor residual, aumentando el ciclo de vida de los productos, reduciendo la huella de carbono y generando ingresos recurrentes. Este modelo hace que Mobilize no esté sometida a los ciclos tradicionales de la industria del automóvil.

Mobilize representa, así, una visión del futuro de la movilidad en la que el acceso prima sobre la propiedad, la sostenibilidad sobre la potencia y el servicio sobre el producto. Queda por ver si ese enfoque será suficiente para convencer a un público aún muy apegado al coche tradicional, pero lo que resulta evidente es que Renault está tomando riesgos significativos para adelantarse a lo que considera la inevitable transformación del sector, cambiando el paradigma de la “propiedad” al “uso”, ofreciendo un automóvil al usuario cuando y donde lo necesite.

Las claves de Mobilize

  • Cuarta marca de Renault Group: primera marca creada desde cero en 120 años, con un revolucionario modelo Vehicle-as-a-Service.
  • Servicios financieros: leasing operativo, seguros basados en uso real, pago por uso y financiación de ocasión.
  • Ecosistema energético completo: acceso a 260.000 puntos de recarga, instalación de infraestructura y segunda vida para baterías.
  • Mobilize Duo desde 9.990 euros: cuadriciclo eléctrico con 161 km de autonomía, fabricado en Marruecos con 40 % de materiales reciclados.
  • Flota de un millón de vehículos en 2030: 700.000 unidades previstas en 2025, con el 70 % de propulsión 100 % eléctrica.
  • Economía circular mediante Re-Factory: reciclaje y reacondicionamiento de vehículos en plantas de Flins y Sevilla con aprovechamiento de baterías.
Publicidad