Lucía, ingeniera especializada en eficiencia energética y experta en movilidad sostenible, lleva más de una década estudiando cómo evolucionan los vehículos eléctricos en España. Asegura que nunca había visto un cambio tan acelerado como el que se viene dando en los últimos años: más conductores interesados, más puntos de recarga, más autonomía…
Sin embargo, la desinformación sigue siendo un freno real. En su día a día, tanto en charlas técnicas como en conversaciones informales, escucha una y otra vez los mismos mitos. Ideas que quizá tenían sentido hace años, pero que hoy ya no se sostienen. Y es por eso que ha decidido desmontarlas una por una.
2En España no hay suficientes puntos de carga
Esta es otra afirmación recurrente que escucha casi a diario. Pero los datos muestran una realidad distinta: España cuenta con una red pública más amplia y ordenada, con un punto de recarga por cada 22 vehículos eléctricos. «Tenemos una proporción mejor que países como Portugal, donde hay 47 coches por cada cargador», comenta.
No obstante, Lucía reconoce que aún hay margen de mejora: «Faltan estaciones ultrarrápidas en zonas concretas, especialmente en carreteras secundarias o áreas rurales». Los operadores ya trabajan en incrementar la potencia de las infraestructuras, en desplegar cargadores donde realmente son necesarios y en garantizar que viajar con un eléctrico sea tan sencillo como con un coche de combustión.







