comscore
miércoles, 26 noviembre 2025

Lucía (38), experta en movilidad sostenible: ‘No te creas estos 6 falsos mitos que escucho todos los días sobre los coches eléctricos’

¿Sabes cuáles son las creencias más repetidas sobre el coche eléctrico? En este artículo, una experta nos cuenta por qué ya no encajan con la realidad de la movilidad actual. Esto es lo que todo conductor debería saber.

Lucía, ingeniera especializada en eficiencia energética y experta en movilidad sostenible, lleva más de una década estudiando cómo evolucionan los vehículos eléctricos en España. Asegura que nunca había visto un cambio tan acelerado como el que se viene dando en los últimos años: más conductores interesados, más puntos de recarga, más autonomía…

Sin embargo, la desinformación sigue siendo un freno real. En su día a día, tanto en charlas técnicas como en conversaciones informales, escucha una y otra vez los mismos mitos. Ideas que quizá tenían sentido hace años, pero que hoy ya no se sostienen. Y es por eso que ha decidido desmontarlas una por una.

1
La autonomía es insuficiente

Fuente Opel

Según Lucía, este es el mito estrella: «Aparece siempre, incluso antes de hablar de precios o puntos de recarga». Y, sin embargo, es uno de los desfasados. Actualmente, la mayoría de coches eléctricos nuevos ofrecen entre 400 y 600 km de autonomía bajo ciclo WLTP, y algunos modelos incluso superan los 650 km. «Estamos muy lejos de aquellos eléctricos de primera generación que apenas superaban los 150 km».

Publicidad

El 95% de los viajes diarios en España no supera los 50 km. «Con esa cifra en la mano, la autonomía deja de ser un problema. La mayoría de la gente no hace viajes de 500 km todas las semanas. Y quien sí los hace, tiene opciones de sobra: cada año llegan modelos con mejores baterías y recargas más rápidas», explica la experta.

Espalda
Publicidad