La estrategia de electrificación de Mercedes ha dado un giro muy importante en todos los aspectos. Lo vimos en primer lugar con el Clase G, después en el CLA y, más recientemente, en el GLC. En el caso del todoterreno, fue el primer eléctrico de la nueva era en dejar de lado la denominación ‘EQ’ seguida la letra correspondiente (su nombre comercial es ‘G 580 con tecnología EQ’); de no haber habido cambio de estrategia, se hubiese llamado EQG.
La marca germana va a fusionar todas las mecánicas en una misma gama (y una misma plataforma), y por lo visto en los mencionados CLA y GLC, presentando primero las variantes eléctricas. Algo que también va a llegar a sus legendarias berlinas, comenzando por el Clase E.
El nuevo Clase E eléctrico llegará una vez se cumpla el ciclo de vida del EQE, que seguramente no va a llegar a cinco años (fue lanzado a principios de 2022). Estas imágenes demuestran que Mercedes tiene bastante avanzado el proyecto, por lo que no sería descartable que lo conociésemos en un plazo inferior a un año y que esté a la venta para 2027.

El Clase E eléctrico estrenará plataforma
Este cambio de estrategia también implicó cambios a nivel estructural y tecnológico, pues el plan inicial de la marca sera desarrollar una plataforma denominada MB.EA Large para los sustitutos de EQE y EQS, pero fue cancelada debido a las bajas ventas de ambos modelos (con sus respectivas versiones SUV). La idea para esta nueva generación del Clase E es evolucionar la base actual conocida como EVA2 que funciona a 400 voltios; se rumorea que podría denominarse EVA2M.
Es muy probable que la EVA2M tome algunas soluciones de la MMA (Mercedes Modular Architecture) de 800 voltios usada en el CLA, como es el caso el sistema de propulsión eATS 2.0, con motores eléctricos síncronos de imanes permanentes refrigerados por aceite y la caja de cambios de dos velocidades.
Respecto a la gama de motores hay poco que aportar. Es posible que se mantenga una oferta reducida, como en el caso del EQE o del CLA. El primero se ofrece con dos versiones, el EQE 300 de 265 CV (antes, 245 CV) y el EQE 350+, con 320 CV (anteriormente, 292 CV). Curiosamente, el CLA, pese a estar en una gama teóricamente inferior, le supera en potencia: 272 CV para el CLA 250+ y 354 CV para el CLA 350 4Matic. La primera versión, por cierto, cuenta con una autonomía homologada de 790 kilómetros, sólo superada en la marca de la estrella por el EQS 450+, con 799 kilómetros.

Desde el punto de vista estético hay poco que aportar, pues como se puede observar el camuflajes es bastante denso y apenas deja apreciar detalles. Respecto al tamaño, no creemos que esta nueva generación crezca en exceso, al menos en longitud. El actual Clase E mide 4.949 milímetros, prácticamente lo mismo que el EQE (4.946 mm).
Galería de imágenes espía del Mercedes Clase E eléctrico 2026
Fotos: SHProshots


























