comscore
viernes, 14 noviembre 2025

Madrid hace caja con las multas: récord histórico con más de un millón de euros al día de recaudación

El Ayuntamiento de Madrid alcanza cifras récord de recaudación de multas tras la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones.

El Ayuntamiento de Madrid cerró el primer semestre del año con una recaudación de más de 191 millones de euros por multas de tráfico, una cifra que se ha incrementado extraordinariamente desde la ampliación del perímetro de Madrid Central hacia el exterior de la M-30 y la instalación de más de 400 cámaras para controlar el acceso a las Zonas de Bajas Emisiones.

Según revela la Asociación Europea de Automovilistas (AEA), los controles en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones, ZBE, de la capital han hecho que las infracciones graves y muy graves se disparen en la capital, alcanzando un incremento del 94,6% en el primer semestre de este año. Mientras, han disminuido otro tipo de denuncias (hasta un 36%), como los excesos de velocidad, conducir hablando por teléfono, no hacer uso del cinturón, etc…

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE MULTAS EN MADRID (ENERO-JUNIO)
AÑODENUNCIASVALOR ECONÓMICO
20161.341.245138.967.400 €
20171.471.719149.439.270 €
20181.304.218129.664.070 €
20191.075.805105.757.580 €
2020   844.028  85.302.190 €
20211.081.450105.609.450 €
20221.419.372168.198.560 €
20231.373.147179.302.890 €
20241.344.766170.920.550 €
20251.364.250191.347.190 €
Fuente: AEA.

Multas más caras en Madrid que en París

AEA ha recopilado los datos de las infracciones que ha impuesto el consistorio de Madrid durante el primer semestre y otra de las conclusiones a las que llega es que las multas se han encarecido en este periodo subiendo de 127 € a 140 €. Esta asociación de automovilistas insiste en «lo llamativo» que resulta que el mismo hecho de acceder a una Zona de Bajas Emisiones se sancione en una ciudad como París con una multa de 68 € y en Madrid esa cifra alcance los 200 €, cuando el poder adquisitivo per cápita en España es un 25% más bajo que en nuestro país vecino, 18.013 € frente a 24.328 €.

Publicidad

En este sentido, el informe destaca que, a pesar de que las denuncias formuladas en 2025 por el Ayuntamiento de Madrid aumentaron solo un 1,4% respecto a las formuladas en el mismo periodo del año anterior (1.364.250 frente a 1.344.766), el importe de las sanciones se incrementó un 11,9%. Esto se ha debido principalmente a la ampliación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a todo el término municipal, alcanzando una cifra récord de facturación que supera el millón de euros diarios.

EuropaPress 6354300 cartel marca inicio zona bajas emisiones zbe 20 noviembre 2024 madrid Motor16
Han aumentado las multas por acceder a las ZBE de Especial Protección de Madrid. Fuente: Europa Press.

Además, el informe también señala un aumento significativo en las denuncias formuladas por acceder sin autorización a las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección de la capital, como son la Plaza Elíptica y Distrito Centro, que han crecido un 14,1% y un 17,5% respectivamente. Estos datos contrastan, «con las informaciones oficiales que apuntaban a un mayor respeto a la prohibición de acceder a estas zonas de especial protección con vehículos sin etiqueta», apuntan desde la asociación de automovilistas.

Respecto a las Zonas de Bajas Emisiones, la AEA también recuerda que cada vez son más numerosas las sentencias judiciales que están condenando al Ayuntamiento de Madrid a anular las multas impuestas en las ZBE por no estar correctamente señalizadas. Las multas ya fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, pero el Ayuntamiento de Madrid recurrió la sentencia en un recurso de casación que está pendiente de ser admitido por el Tribunal Supremo.

RADIOGRAFIA MULTAS MADRID AEA Motor16
Fuente: AEA.

Bajan las infracciones muy graves

Por lo que respecta al resto de infracciones, se ha producido una significativa reducción de las denuncias por no utilizar el cinturón de seguridad (-11,5%); por circular hablando por el móvil (-9,2%); por rebasar un semáforo en rojo (-2,4%) y por exceso de velocidad (-36,3%). En este último aspecto, AEA indica que la explicación al descenso podría encontrarse en el “apagón” sufrido por alguno de los radares ubicados en la M-30 y algunas de las vías de acceso, como el radar de tramo de la A-5.

Entre los aspectos positivos, AEA destaca la reducción de las infracciones calificadas como muy graves (-10,7%), entre ellas las relativas a la conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, así como las denuncias que conllevan detracción de puntos (-6,9%).

Publicidad

Publicidad