Si tienes un coche que fue matriculado por primera vez en el año 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) te obligará a pasar la primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en 2026. De hecho, ya han publicado la lista de cerca de un millón de vehículos que tendrán que hacer este trámite por primera vez dentro de unos meses.
Cualquier vehículo a motor está obligado a pasar la ITV, cada más o menos tiempo según el tipo y la antigüedad, pero nadie puede circular sin la inspección en vigor. Además, la DGT lo castiga con sanciones económicas, la imposibilidad de sancionar el vehículo y hasta la inmovilización en carretera. Así que si la fecha de primera matriculación de tu vehículo fue en 2022, vete mirando el calendario, porque pronto tendrás que pedir cita para pasar la ITV.
2Cada cuánto hay que pasar la ITV en España

El calendario de la DGT para pasar la ITV depende del tipo de vehículo y de su antigüedad. En turismos particulares, la primera ITV se pasa a los cuatro años. A partir de ahí:
- De 4 a 10 años de antigüedad, cada 2 años.
- Más de 10 años, anualmente.
En el caso de otros vehículos, la relación es la siguiente:
- Motocicletas y cuatriciclos: Cuatro años después de la fecha de la primera matriculación, y a partir de entonces, cada dos años.
- Autobuses: Cinco años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí semestral.
- Ciclomotores: Tres años después de la fecha de matriculación y a partir de ahí cada dos años.
Los vehículos de transporte, industriales o dedicados a servicios públicos tienen un calendario de la DGT mucho más estricto. El motivo es que con el paso del tiempo, aumenta el desgaste mecánico y, por ende, el riesgo de sufrir averías en frenos, suspensión, neumáticos o emisiones.