comscore
martes, 21 octubre 2025

Leapmotor B10: conducimos un SUV eléctrico en el que el precio no lo es todo

El precio es una de las grandes bazas que juega este Leapmotor B10, un interesante SUV compacto y eléctrico que demuestra ser mucho más que un 'precio de derribo'.

Hace solo unas semanas que teníamos la oportunidad de conocer ‘en parado’ al tercer integrante de la prometedora familia del fabricante chino Leapmotor, que como sabrás ha entrado por la puerta grande en Europa de la mano del gigante Stellantis. Hablamos de este nuevo Leapmotor B10, un interesante SUV eléctrico que ya nos dejó un buen sabor de boca en ese mismo momento gracias a detalles como su amplitud interior, su calidad, su tecnología… Y cómo no, por su precio. Aunque ahora después de conducirlo te podemos decir que es mucho más que un llamativo SUV con etiqueta cero y un precio demoledor.

Poco más hay que añadir de este nuevo Leapmotor B10 en cuanto a diseño exterior, dimensiones, amplitud interior… Porque lo que teníamos ganas era de probar este prometedor SUV eléctrico que con descuentos y con ayudas te puedes comprar por solo 20.000 euros. Ahora bien, esa versión Life Pro no estaba disponible para poderla probar, porque todas las unidades tenían el acabado Design (suma el tapizado en piel ecológica, iluminación ambiental, asientos delanteros con regulación eléctrica, ventilación y calefacción, sensor de lluvia, cristales tintados o equipo de sonido con 12 altavoces entre otros), además de la opción mecánica Pro Max.

Dos baterías diferentes para animar a estos Leapmotor B10

2025 Leapmotor B10. Al Volante. Imagen estática.
Foto: Leapmotor

Eso significa que las baterías pasan de 56,2 a 67,1 kWh de capacidad para estirar la autonomía media homologada de 361 a 434 kilómetros. Detalle a tener en cuenta de estas baterías cuyas celdas están firmadas por el gigante CATL, es que forman parte de la arquitectura LEAP 3.5 sobre la que se sustenta este nuevo Leapmotor B10. Además de que se ensamblan por la compañía china, lo que les ha permitido amoldarlas a la medida del vehículo. De ahí que hayan conseguido minimizar la altura de las mismas y no afecten a la amplitud interior.

Publicidad

Ese detalle sale a relucir cuando accedes a sus plazas traseras por medio de unas generosas puertas que facilitan la operación y te acomodas en sus asientos, distanciados del piso para no tener que llevar las rodillas excesivamente flexionadas y con una generosa distancia al techo. Porque la amplitud interior de este Leapmotor B10 es propia de segmentos superiores. Tampoco desentona con un maletero de 430 litros (crece hasta los 1.700 abatiendo los asientos traseros), con uno delantero de 25 muy útil para los cables…

El minimalismo es la nota dominante en su habitáculo

Ni tampoco con unas confortables plazas delanteras a las que hay que adaptarse. No porque cueste encontrar una buena posición de conducción (sólo me gustaría que el volante pudiera bajarse unos centímetros más en altura), sino porque no hay ni un botón físico salvo los del volante. Todo debe controlarse desde su pantalla central de 14,6 pulgadas, cosa que no debería de sorprender a estas alturas de la vida, pero que a los más nostálgicos aún nos cuesta habituarnos. Si bien, su manejo es intuitivo y básicamente es cuestión de ponerse a trastear con ella para exprimir su potencial. Que es prácticamente infinito.

Nada de esto es nuevo en este Leapmotor B10, por lo que vamos a meternos en faena y analizar su comportamiento dinámico, por cierto, ajustado en las sensacionales instalaciones que Stellantis tiene en Balocco. Si te suena es porque allí también ponen a punto los modelos más dinámicos de marcas como Abarth, Alfa Romeo, Maserati… Lo que es toda una declaración de intenciones en este SUV eléctrico que presume de contar con suspensiones independientes en ambos ejes, de un reparto de pesos entre ejes del idílico 50:50…

Un motor con 218 CV de potencia y 240 Nm de par motor para el Leapmotor B10

2025 Leapmotor B10. Al Volante. Imagen movimiento.
Foto: Leapmotor

Una vez acomodados nos ponemos en marcha para disfrutar de las abarrotadas, serpenteantes y angostas carreteras que rodean Niza y buena parte de la Costa Azul. Carreteras que no han sido precisamente elegidas al azar para dicha toma de contacto con este Leapmotor B10. Se han elegido para poder comprobar lo que da de si la máquina eléctrica que utilizan todas las versiones de este SUV eléctrico. Máquina colocada en su eje trasero y que con apenas 68 kilos de peso presume de generar 160 kW de potencia (218 CV) y 240 Nm de par motor. De ahí que sus 1.845 kilos (1.780 kilos pesan las versiones Pro con batería de 56,2 kWh) se muevan con gran soltura y pueda acelerar de 0 a 100 km/h en 8,0 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada a 160 km/h. Prestaciones que curiosamente también calca esa versión Pro, más ligera.

VERSIÓN
B10 Pro
B10 Pro Max
Tipo de motor
Eléctrico
Eléctrico
Potencia máxima
160 kW (218 CV)
160 kW (218 CV)
Par máximo
240 Nm
240 Nm
Tracción
Trasera
Trasera
Peso (kg)
1.780
1.845
De 0 a 100 km/h (s)
8,0
8,0
Velocidad máxima (km/h)
160
160
Consumo mixto (kWh/100 km)
17,2
17,3
Capacidad batería (kWh)
56,2
67,1
Autonomía eléctrica (km)
361
434
Potencia máx. de carga (AC/DC)
11 kW / 140 kW
11 kW / 168 kW
Tiempo min. recarga 30-80%
20 minutos
20 minutos
Etiqueta DGT
Cero
Cero
Precios desde…. (euros)
29.900
31.900

La máquina trasera de este Leapmotor B10 apunta maneras y varía su carácter gracias a un selector de modos con programas Comfort, Standard y Sport. Precisamente en el primero de ellos hay un excesivo recorrido del pedal del acelerador, por lo que es mejor apostar por cualquiera de los otros dos. Más de lo mismo ocurre con la dirección, aunque esta hasta en Sport es quizá demasiado suave. Detalle que se agudiza con ese reparto de pesos, la propulsión posterior… Por su parte decir que también ofrece tres niveles de retención, que debes ajustar… Has pensado lo mismo que yo. Como todo lo anterior, desde su pantalla central de 14,6 pulgadas, porque no hay levas en un volante tras el que se coloca una práctica pantalla de 8,8 pulgadas.

Un sensacional comportamiento dinámico y un bajo consumo

2025 Leapmotor B10. Al Volante. Imagen barrido.
Foto: Leapmotor

Esas carreteras también han sido elegidas para comprobar esa dinámica de la que presume este Leapmotor B10. Todo el trabajo que hay en la puesta a punto de esa plataforma LEAP 3.5 sale a relucir al ofrecer un comportamiento realmente sorprendente. No han creado un coche seco, pues filtra a la perfección las irregularidades del terreno, pero tampoco es blando e invita a la diversión cuando aparecen las primeras curvas, sacando a luz un equilibro pasmoso y su capacidad de disimular sus 1.845 kilos. Si bien, iría un punto mejor con un neumático de mayor calidad que los Linglong que equipa de serie. Por cierto, en medida 225/50 R18 delante y 235/50 R18 detrás.

Publicidad

Para rematar, esas carreteras también han sido elegidas porque así evitas las vías rápidas en las que se elevaría el gasto real de este Leapmotor B10. De ahí que el comienzo de la prueba lo hiciéramos con las baterías cargadas al 100%, mostrando una autonomía de 428 kilómetros. Sólo seis por debajo de la cifra homologada por dicha versión. Pero es que tras recorrer 117 kilómetros en condiciones de tráfico real, a ritmos legales y con el climatizador a 21 grados, este Leapmotor B10 aún conservaba el 72% de la batería. Suficiente para recorrer otros 313 kilómetros. Y es que el gasto que marcaba era de apenas 12,8 kWh/100 km. Una cifra excepcionalmente baja si se compara con los 17,3 kWh/100 km que homologa esta versión. De ahí que ya tengamos más ganas de tenerlo más tiempo para exprimirlo a fondo.

Con ayudas y descuentos tienes un Leapmotor B10 desde 20.000 euros

2025 Leapmotor B10. Al Volante. Imagen trasera.
Foto: Leapmotor

Al margen de su comportamiento dinámico, decir que esas baterías se pueden cargar en corriente alterna a una potencia máxima de 11 kW, mientras que en corriente continua alcanzan los 168 kW para la versión de batería ‘gorda’, ya que la otra llega a los 140 kW para en cualquiera de los casos pasar del 30 al 80% de su capacidad en apenas 20 minutos.

Publicidad

De ahí que tras probar este Leapmotor B10 podamos decir que ese impresionante precio es un añadido para decantarse por un sensacional producto, pero no lo es todo. Ahora bien, sorprende en los tiempos que corren que se pueda ofrecer un vehículo de estas características por 29.900 euros, que con ayudas y descuentos se queda en unos atractivos 20.000 euros. Vale que esta versión se conforma con 361 kilómetros de autonomía, que ya te digo que es mucho más de lo que cualquier conductor recorre a diario.

Llegará un B10 REEV y un nuevo modelo cada seis meses

2025 Leapmotor B10. Al Volante. Imagen.
Foto: Leapmotor

Si ese Leapmotor B10 Life Pro no te convence, por apenas 2.000 euros más (31.900 euros) tienes la versión Life Pro Max con esas baterías de 67,1 kWh de capacidad, mientras que la versión más equipada (ojo que todos llevan llantas de 18’’, techo panorámico, pantallas de 8,8 y 14,6 pulgadas, iluminación Full LED… y así podríamos estar un buen rato) alcanza los 33.400 euros.

Es más, si por el momento no te animas a dar el salto a la electrificación pura y dura, que sepas que el fabricante de automóviles chino va a lanzar la próxima primavera una versión eléctrica de autonomía extendida sobre la base de este Leapmotor B10. Y aunque no han soltado prenda sobre la misma, podría ser calcada a la que ya ofrecen en el C10 REEV, que es capaz de ofrecer una autonomía de 970 kilómetros, 145 de ellos en modo eléctrico. Un sensacional punto intermedio que ofrecen por 26.800 euros con ayudas y descuentos. Ten por seguro que este futuro B10 REEV será más barato, como también lo será el próximo Leapmotor B05 que está confirmado para comienzos de 2026, así como nuevos modelos eléctricos para los segmentos B y B-SUV. No en vano los chicos de Leapmotor han prometido lanzar un nuevo modelo cada seis meses, en los que seguro el precio será uno de sus atractivos. Y no el único.

Fotos: Leapmotor

Publicidad