Kia Corporation ha marcado un hito significativo en su estrategia de movilidad sostenible con la inauguración de su planta especializada en Platform Beyond Vehicle (PBV), la planta EVO Este en Hwaseong. Paralelamente, ha dado inicio a la construcción de la EVO Oeste, una instalación de producción de PBV a gran escala en Corea. Esta ambiciosa iniciativa, que combina ambas plantas, permitirá a Kia alcanzar una capacidad de producción anual de 250.000 unidades de PBV, consolidando su posición como un centro de producción de PBV líder en el futuro.
Un evento de inauguración con presencia gubernamental y empresarial
La ceremonia de inauguración se celebró en la planta AutoLand Hwaseong de Kia, ubicada en la provincia de Gyeonggi, Corea del Sur. El evento contó con la presencia de destacadas figuras del gobierno y la industria, incluyendo a Min-seok Kim, Primer Ministro de la República de Corea, Shinhak Moon, Viceministro de Comercio, Industria y Recursos (MOTIR) de la República de Corea, Dong Yeon Kim, Gobernador de la provincia de Gyeonggi, y Myeong-geun Jeong, Alcalde de Hwaseong Special City, así como miembros de la Asamblea Nacional.
Entre los principales representantes de Hyundai Motor Group, el grupo matriz de Kia, asistieron Euisun Chung, Presidente Ejecutivo de Hyundai Motor Group, Ho Sung Song, Presidente y Director General Global de Kia, Sung Kim, Presidente y Director de la División de Planificación Estratégica de Hyundai Motor Group, y Chang Song, Presidente y Director de la División de Planificación de Vehículos Avanzados (AVP) de Hyundai Motor Group.
Inversión estratégica para un futuro de movilidad personalizada

Kia ha realizado una importante inversión en la adquisición de un terreno de 296.882 metros cuadrados y en el desarrollo de infraestructuras, investigación y desarrollo, destinando aproximadamente 4 billones de wones surcoreanos (alrededor de 2.375 millones de euros) a la construcción de las instalaciones dedicadas a los PBV, incluyendo la recién finalizada planta EVO Este y la planta EVO Oeste, cuya puesta en marcha está prevista para 2027.
Con una capacidad anual combinada de 250.000 unidades, Kia planea posicionar la planta EVO de Hwaseong como un centro estratégico para impulsar la expansión global del negocio de vehículos comerciales eléctricos (PBV) de la compañía.
Kia se compromete con la movilidad sostenible y el futuro de Corea
En palabras de Ho Sung Song, Presidente y Director General Global de Kia: «Kia está aprovechando la electrificación de los vehículos comerciales ligeros como una oportunidad clave para posicionar los PBV como una próxima actividad esencial. A medida que continuamos nuestro camino hacia una movilidad sostenible en el futuro, Kia mantiene su compromiso de ser un socio de confianza en la construcción de un mañana mejor para Corea y para la humanidad en su conjunto». Esta declaración subraya la visión de Kia de liderar la transformación hacia un futuro de movilidad más limpio y eficiente.
La Planta EVO de Hwaseong: Un ejemplo de innovación y sostenibilidad

El nombre «EVO Plant» es una combinación de «Evolution» y «Plant», reflejando el compromiso de Kia con la evolución y la innovación, así como su objetivo de convertirse en una marca líder en el nuevo entorno de la movilidad. La planta EVO de Hwaseong está equipada con una amplia gama de tecnologías de fabricación orientadas al futuro y está diseñada para minimizar la huella de carbono. La instalación se caracteriza por la automatización, la sostenibilidad y un entorno centrado en las personas. Cada proceso integra características que reflejan estas prioridades.
Además, la planta EVO aplicará la tecnología de fábrica inteligente E-FOREST de Hyundai Motor y Kia para permitir el funcionamiento y el control de calidad en tiempo real. Esta tecnología de vanguardia optimizará la eficiencia y la calidad de la producción de PBV.
Automatización inteligente y procesos sostenibles
En la sección de carrocería, se ha implementado un sistema logístico inteligente mediante la integración de vehículos guiados automáticamente (AGV) y otras tecnologías avanzadas. Esta automatización optimiza el flujo de materiales y reduce los tiempos de entrega.
El área de pintura emplea cabinas secas que reducen el impacto de las sustancias controladas, lo que convierte a la planta EVO en una instalación sostenible con bajas emisiones de carbono. Este enfoque en la sostenibilidad es un componente clave de la estrategia de Kia.
Un entorno centrado en las personas
En la línea de ensamblaje final, Kia ha creado un entorno centrado en las personas, basado en tecnologías de automatización avanzadas. La planta contará con monitores de orientación sobre especificaciones para evitar problemas operativos, automatización de procesos que requieren mucha mano de obra, como la instalación de componentes pesados, y equipos de bajo nivel de ruido, lo que contribuye a crear un ambiente favorable para las personas. Este enfoque demuestra el compromiso de Kia con el bienestar de sus empleados.
Asimismo, se ha adoptado un proceso de producción flexible que combina el sistema de cadena de montaje en serie de Kia con un método basado en células, lo que permite fabricar simultáneamente diferentes tipos de movilidad. Esta flexibilidad es crucial para satisfacer la creciente demanda de vehículos personalizados.
Capacidad de producción y el centro de conversión PBV

La recién completada planta EVO Este es una instalación dedicada a los PBV construida en un terreno de 98.433 m2, con una capacidad de producción anual de 100.000 unidades para el PBV de tamaño medio PV5 de la marca, incluidas las versiones Passenger, Cargo, Chassis Cab y Wheelchair Accessible Vehicle (WAV). La planta EVO Oeste se construirá en un terreno de 136.671 m², con una capacidad de producción anual de 150.000 unidades para los próximos modelos PBV de gran tamaño de Kia, incluido el PV7. Una vez que las plantas EVO Este y Oeste estén plenamente operativas, la compañía coreana establecerá una gama completa de PBV con una capacidad anual de 250.000 unidades.
Para potenciar la personalización de estos vehículos y satisfacer las necesidades específicas de sus clientes, Kia también pondrá en marcha su Centro de Conversión PBV en colaboración con socios estratégicos. Construido en un terreno de 63.728 m², el Centro de Conversión producirá una amplia gama de modelos personalizados basados en el primer modelo PBV de Kia, el PV5, incluyendo camiones de caja abierta, furgonetas y vehículos de acampada. El centro también desarrollará y producirá modelos de conversión adicionales, basados en los futuros PBV, como el PV7. Servirá como base estratégica para la expansión de la actividad de PBV de Kia, al tiempo que fomentará un ecosistema PBV sostenible mediante una estrecha colaboración con empresas asociadas.
Compromiso con la sostenibilidad energética
Kia también tiene previsto acelerar su iniciativa RE100 mediante la inversión en una planta de generación de energía solar de 50 MW dentro de AutoLand Hwaseong. Esta inversión refuerza el compromiso de Kia con la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono.
Una vez que EVO Plant Este, EVO Plant Oeste y el Centro de Conversión estén plenamente operativos, Kia habrá establecido un centro integral de PBV capaz de producir toda su gama de PBV. Esta completa infraestructura permitirá a Kia liderar el mercado de vehículos comerciales ligeros (PBV).
Una estrategia integral para el éxito en el mercado de PBV
Para consolidar su posición dominante en el sector de los vehículos comerciales ligeros (PBV), Kia centra su estrategia en cinco áreas clave: producto, fabricación, soluciones, servicios y distribución. Al reforzar su liderazgo mundial en vehículos eléctricos y ampliar sus operaciones de PBV a través de estos pilares, Kia se compromete a ofrecer soluciones sostenibles e innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes globales, en consonancia con su visión de marca de convertirse en un proveedor de soluciones de movilidad sostenible.
Fotos: Kia












