Los turismos en España tienen que pasar su primera Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a los cuatro años desde la fecha de la primera matriculación. Por tanto, este ingeniero avisa a todos los conductores que tendrán que pasar esta ‘prueba’ dentro de unos meses.
«Cada año nos sorprende la cantidad de gente que no sabe cuándo le toca pasarla por primera vez», reconoce Luis (59 años), ingeniero de ITV. Si matriculaste por primera vez tu coche o moto en el año 2022, apunta la fecha, porque vas a tener que pasar esta revisión obligatoria en 2026. Y ojo, porque estos cuatro años dan para mucho y hay conductores que se olvidan por completo de que ya han pasado cuatro años.
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene un calendario por letras que determina quién debe acudir a pasar la ITV en 2026 mes a mes. Pero también hay maneras de comprobar si el tuyo está en la lista, si puedes pasarla antes de esa fecha o qué pasa si circulas con la ITV ya caducada. Te lo contamos todo.
2Razones por las que te pueden ‘tirar’ la ITV
Pasar la ITV es obligatorio, tenga los kilómetros que tenga tu coche. Lo normal es que esta primera vez estuviera todo en orden, pero ten en cuenta cuáles son los principales motivos por los que te pueden ‘tirar’ la prueba:
- Luces en mal estado o con poca potencia.
- Frenos desgastados o frenada desigual.
- Neumáticos deteriorados o con un dibujo inferior a 1,6 mm.
- Niveles de líquidos bajo mínimos.
- Tener el seguro obligatorio caducado.
En casi todas las estaciones de ITV puedes pedir cita previa, y normalmente puedes ahorrarte unos euros si haces la compra online en comparación con ir directamente a pasar la prueba sin cita. Así, también eliges el día y la franja horaria que más te convenga.








