Si la Guardia Civil de Tráfico te para en un control y te pide que abras la guantera, seguramente la primera reacción sea buscar la documentación del coche, pero hay otro motivo detrás. De momento, forma parte de una campaña informativa, pero dentro de un mes y unos días va a ser obligatorio, y no llevar este dispositivo en la guantera será sinónimo de multa.
El 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) obligará a todos los conductores a llevar la baliza V16 en el coche para reemplazar a los triángulos de emergencia. Hasta ahora, estábamos acostumbrados a llevar este ‘accesorio’ en el maletero, pero la baliza V16 debe ir guardada en la guantera. De hecho, la Guardia Civil ya está realizando campañas informativas.
Si no fuera así, tendríamos que bajarnos del coche para colocarla, pero precisamente estos dispositivos de emergencia están pensados para que los podamos colocar sacando la mano por la ventanilla, sin necesidad de pisar el arcén. Así que tan importante es comprar un modelo homologado como tenerlo a mano en caso de avería, parada de emergencia o accidente, tal y como insisten la Guardia Civil y la DGT.
Por qué tienes que guardar la baliza V16 en la guantera del coche

La baliza V16 pretende mejorar la seguridad vial en caso de emergencia, así que lo ideal es que la tengas a mano para cuando la tengas que utilizar. Por eso, el lugar más accesible y seguro dentro del habitáculo es la guantera, aunque también puedes guardarla en los compartimentos de la puerta o si tienes un reposabrazos con almacenamiento interior.
Sea como sea, lo que a la Guardia Civil le interesa es que la tengas a mano y puedas acceder a ella sin hacer ningún movimiento brusco, apartar la vista de la carretera y, por supuesto, sin bajarte del coche. De hecho, esos pocos segundos pueden marcar la diferencia si tienes que activar la baliza V16 en una situación de emergencia.
Ahora bien, ¿la guantera es el lugar ideal para todos los coches? En algunos modelos puede ser pequeña, quizá ya tienes otros objetos necesarios dentro o es tan antigua que te cuesta cada vez más abrirla. Así que la normativa exige, y la Guardia Civil recuerda, que lo ideal es que esté en un lugar al que puedas acceder en unos pocos segundos, pero no obliga a llevarla en la guantera. Por ejemplo:
- Evita meterla debajo del asiento, porque se puede mover, engancharse con las alfombrillas o que no seas capaz de llegar a ella en una situación de emergencia.
- Los compartimentos de las puertas son mucho más accesibles, pero no siempre son tan cómodos o están libres. De hecho, solo vas a poder llegar estirando el brazo al compartimento de la puerta del conductor. Los del copiloto y los asientos traseros son más inaccesibles.
- Evita guardar la baliza V16 en el maletero, porque sí o sí vas a tener que bajarte del coche en una situación de emergencia. La Guardia Civil insiste en que es la opción más peligrosa.
Todo lo que debes saber sobre la baliza V-16: homologación, señal y conexión

Al margen de dónde guardarla y dónde no, la baliza V16 será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026 para todos los conductores. Llega a nuestra vida para sustituir a los triángulos de emergencia, que hace unos años dejaron de ser obligatorios. Durante lo que queda de 2025, pueden convivir todavía los triángulos con las balizas V16 homologadas y no homologadas, pero en 2026 solo serán válidas las luces de emergencia autorizadas por la DGT y con datos móviles.
Las aprobadas llevan un código de certificación visible, y son las únicas autorizadas para circular. Antes de comprar una, asegúrate de que el modelo en cuestión aparece en la lista de balizas V16 homologadas por la DGT, porque hay muchas estafas y falsificaciones en plataformas online.
En la práctica, y a ojos de la Guardia Civil o cualquier otra autoridad, no tener una baliza V16 homologada será lo mismo que no llevarla. Las multas de tráfico comienzan en 80 euros y pueden llegar hasta los 200.








