comscore
jueves, 20 noviembre 2025

Andrea (44), abogada: «Esta es la única forma de reclamar y recuperar el dinero de una multa de tráfico injusta»

Una sentencia del Tribunal Supremo abre una nueva posibilidad para reclamar una multa que ya has pagado.

Que te llegue una multa a casa no significa que la tengas que pagar sin rechistar. Igual piensas que la sanción es injusta, que no seas tú el que la ha cometido, que haya alguna razón que lo justifique o directamente que haya algún defecto de forma. Si es así, estás en tu derecho a reclamar, aunque muchas veces evitemos hacerlo por miedo a perder la bonificación del 50% por pronto pago.

Esta abogada cuenta que ella misma pagó una multa de forma automática para aprovechar ese descuento, pero seguía pensando que era injusta. Por eso, ahora asesora a sus clientes para que sepan que al recibir una multa, hay dos posibilidades:

  • Aceptarla, pagarla en los primeros 20 días y renunciar a recurrir por la vía administrativa.
  • Reclamar, también en esos primeros 20 días, y tener que pagar el 100% de la multa si la administración considera que no tienes razón.

Qué hacer si te llega una multa y no estás de acuerdo

multa dgt
Fuente: propia / IA

Si tienes carnet de conducir desde hace muchos años, seguramente te habrá llegado alguna que otra multa a casa (o por internet), lo más probable es que sea por exceso de velocidad o cometer alguna infracción, como saltarte una línea continua. Sabemos que el primer instinto es comprobar cuánto tenemos que pagar de sanción, pero después del ‘susto’, deberías prestar atención a otras cuestiones (te puedes librar de pagarla).

Publicidad
  1. Revisa con detalle la notificación: si hay errores en la matrícula, en tu nombre o en la fecha de la infracción. Comprueba también que te haya llegado dentro del plazo legal (tres meses en el caso de las infracciones leves y seis meses si son graves o muy graves) y por los canales correctos.
  2. Recuerda la señalización del lugar de la infracción: si no estaba, estaba dañada o era poco clara, puedes reclamar.
  3. Ojo con las multas con foto: si los radares no están operados por un agente, es obligatorio que las sanciones lleguen acompañadas de dos fotos (un plano general del vehículo y otra de la matrícula), pero la segunda no puede ser una ampliación de la primera. Si ocurre, puedes reclamar por un defecto de forma. También comprueba que haya información sobre la calibración de los cinemómetros y si está aplicado el margen de tolerancia.

La inmensa mayoría de conductores optan por pagar la multa para así beneficiarse del 50% de descuento por pronto pago, pero esto implica reconocer la infracción y cerrar la vía administrativa. Mejor pagar 50€ ahora, aunque la multa solo haya llegado con una foto y no con dos, que arriesgarse a reclamar y tener que pagar 100€. Esa es la justificación de buena parte de los conductores (lógica en cierto modo), pero la DGT y el resto de organismos sancionadores también tienen que cumplir con sus obligaciones.

Ahora bien, todavía te queda una posibilidad, y es la vía judicial contencioso-administrativa, aunque ya hayas pagado la sanción. Te contamos a continuación cómo puedes acogerte a esta posibilidad, lo que hasta hace poco no era posible.

Cómo recurrir una multa de tráfico paso a paso

multa dgt
Fuente: propia / IA

Vamos por partes. Si recibes una multa en casa y no estás de acuerdo con ella, lo primero que debes hacer es reunir pruebas: boletín de denuncia, fotos, vídeos, informes o cualquier otro documento que te pueda servir de ayuda a la hora de reclamar.

Si decides reclamar por la vía administrativa, tienes 20 días para presentar alegaciones. Lo puedes hacer online con firma electrónica, de forma presencial en la jefatura de tráfico o por correo. El escrito debe explicar con detalle por qué crees que la multa es errónea e incluye todos los detalles de la sanción. Adjunta todas las pruebas de las que dispongas.

Si ya pagaste la multa para acogerte a la bonificación del 50%, todavía queda la vía judicial. Técnicamente, pagar la multa en los primeros 20 días ya implica reconocer la infracción, así que no sería posible reclamar. Sin embargo, la sentencia 232/2021 del Tribunal Supremo confirma que es posible reclamar por la vía contencioso-administrativa en un plazo de dos meses desde el pago. Eso sí, deberías tener un abogado para redactar la demanda y presentar correctamente toda la documentación.

Quizá no te compensa meterte en un juicio por una multa de 100 euros, pero sí que puede ser útil tener en cuenta esta posibilidad en casos más graves. Sobre todo si eres capaz de demostrar con pruebas que la multa es injusta.

Publicidad
Publicidad