Ford Philanthropy ha lanzado en España ‘Safety in Mobility’, un programa innovador de formación en seguridad vial para jóvenes que marca la evolución natural de su exitosa iniciativa ‘Ford, Conduce tu vida‘. Esta nueva propuesta educativa nace con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos de la movilidad contemporánea, combinando tecnologías de vanguardia con un enfoque eminentemente práctico en la prevención de accidentes de tráfico.
La iniciativa se construye sobre los sólidos cimientos de ‘Ford, Conduce tu vida’, un programa de responsabilidad social corporativa que ha dejado una huella significativa en la formación de conductores jóvenes en nuestro país desde su lanzamiento en 2013.

Gracias a esta iniciativa pionera, más de 4.350 jóvenes de entre 18 y 24 años, se han formado en seguridad vial gracias a 66 sesiones prácticas realizadas en nueve ubicaciones diferentes del país, siempre con el respaldo institucional de la Dirección General de Tráfico.
El programa abordaba aspectos fundamentales como la gestión de riesgos al volante, la prevención de distracciones durante la conducción y el respeto de las distancias de seguridad con ciclistas, siempre a bordo de vehículos de la marca como el Ford Puma y el Gen-E.
La formación práctica se completaba con una web, donde se podían encontrar vídeos instructivos sobre las diferentes materias que se impartían en los cursos.
Un programa que evoluciona con los tiempos

Con el lanzamiento de ‘Safety in Mobility’, Ford Philanthropy da un paso adelante decisivo en su compromiso con la educación vial, adaptándose a un ecosistema de movilidad que experimenta transformaciones constantes. Según explica Judith Kleinemeyer, directora de Ford Philanthropy en Europa, se trata de un evento de seguridad práctico diseñado específicamente para jóvenes de entre 14 y 24 años (tanto si tienen carné de conducir como si no lo tienen) con el objetivo de promover un comportamiento responsable y considerado a la hora de circular.
Las primeras jornadas de este renovado programa se han desarrollado este mes y en las mismas han participado estudiantes de la Universidad Alfonso X de Madrid y de la Universitat de València. Solo en Madrid han participado 200 estudiantes.

Para las sesiones prácticas, Ford facilita vehículos de su propia flota, incluyendo modelos como la Ford E-Transit, lo que subraya el firme compromiso de la compañía con la movilidad sostenible y la electrificación del transporte.
Metodología innovadora con tecnología de última generación
La formación de ‘Ford Safety in Mobility’ incorpora diversos módulos interactivos que aprovechan las últimas tecnologías disponibles. Los participantes pueden experimentar simulaciones mediante gafas de realidad virtual que les permiten vivir situaciones reales de tráfico desde la perspectiva tanto de conductores de automóviles como de ciclistas, favoreciendo así la empatía y la comprensión mutua entre diferentes usuarios de la vía.
El programa incluye también la práctica del denominado «agarre holandés», una técnica que ayuda a prevenir accidentes al abrir las puertas de los vehículos en presencia de ciclistas. Los estudiantes aprenden además a calcular correctamente la distancia segura necesaria para adelantar a ciclistas y peatones, una habilidad fundamental para la convivencia segura en las vías urbanas e interurbanas.
Entre las actividades más originales se encuentra un ejercicio de pedaleo de bicicleta para generar electricidad, que permite a los participantes comprender de manera tangible los conceptos de producción de energía y frenado regenerativo.
Por otro lado, el programa dedica también una atención especial a la problemática de las distracciones al volante, especialmente aquellas relacionadas con el uso del teléfono móvil, analizando cómo pueden afectar negativamente al comportamiento de todos los usuarios de la vía.
Compromiso continuo con la educación vial

Jesús Alonso, presidente y consejero delegado de Ford España, ha manifestado que con ‘Safety in Mobility’, la compañía reafirma su compromiso inquebrantable por la seguridad vial, «adaptando sus metodologías educativas a las nuevas tecnologías y a las necesidades específicas de los jóvenes de hoy». La filosofía de Ford se basa en la convicción profunda de que la educación constituye la clave fundamental para reducir los índices de accidentalidad y fomentar una cultura de respeto y precaución tanto en carretera como en todos los entornos de movilidad.
El programa ‘Safety in Mobility’ cuenta con la financiación de Ford Philanthropy, la fundación benéfica de Ford Motor Company, y su socio internacional para la concesión de subvenciones, GlobalGiving.








