Hay preparadores que son capaces de convertir maravillosos superdeportivos en caricaturas de sí mismos a base de alerones descomunales, colores chillones, potencia desbocada que rompe la armonía de conjunto. Y luego está Novitec, el especialista alemán que entiende que un Ferrari no necesita desbocarse para impresionar; solo pulirse hasta rozar la perfección. Ahora, el Ferrari 12Cilindri –ese gran turismo V12 que ya nació como obra maestra– cae en sus manos. El resultado no es un coche tuneado: es una evolución tan sutil como devastadora, donde cada milímetro de carbono y cada decibelio de escape susurran “a Ferrari”.
Imagina un maravilloso Ferrari 12Cilindri rodando por una carretera italiana repleta de curvas al atardecer, el sol reflejándose en su silueta alargada, el 6.5 V12 rugiendo como una ópera wagneriana. Ferrari ya lo diseñó para emocionar, pero ahora los especialistas de Novitec lo llevan un paso más allá: no lo transforman, lo refinan. Y lo hacen empezando por donde el aire primero besa al coche: el frontal. Ahí es donde han colocado un nuevo splitter de fibra de carbono vista, tejido con precisión quirúrgica, que no solo añade carga aerodinámica en el eje delantero –clave para clavar el morro a más de 300 km/h–, sino que parece haber estado allí desde el boceto original plasmado por los de Maranello.
Novitec mejora la aerodinámica del Ferrari 12Cilindri con sutiles piezas de carbono
El capó, esa escultura de aluminio que se abre como una concha de nácar, ahora respira gracias a la llegada de dos nuevas tomas de aire de tipo NACA totalmente funcionales, porque se encargan de evacuar el calor que emana del extraordinario 6.5 V12 con la elegancia de un traje a medida. Justo delante del parabrisas del Ferrari 12Cilindri se ha colocado un panel de carbono que une el techo con el morro, canalizando el flujo de aire como un río que nunca se desborda.
Pero el verdadero golpe de efecto por parte de los maestros de Novitec llega con un cambio que cuesta prácticamente cero euros y que lo cambia absolutamente todo en este Ferrari 12Cilindri: pintar la franja negra que hay entre los faros del color de la carrocería. Ese detalle, que en el modelo original rompía la limpieza del diseño, desaparece. De repente, el frontal gana en pureza, en fluidez, en esa armonía que la firma de Maranello persigue desde los años ‘60. Es como si Novitec hubiera entrado en la mente de Flavio Manzoni y susurrado: “¿Y si lo hacemos aún mejor?”. El efecto es hipnótico: el coche parece más bajo, más ancho, más Ferrari.
Vossen firma estas llantas forjadas y calzadas con neumáticos Pirelli P Zero

En la zaga, la discreción es la tónica dominante en la obra maestra del especialista alemán. Un alerón de fibra de carbono –pequeño, pero con forma de ala de gaviota– genera downforce sin alterar el conjunto. El difusor, rediseñado en tres lamas, envuelve las cuatro salidas de escape como un marco de obra de arte. Nada sobra, nada falta. Novitec entiende que el Ferrari 12Cilindri no es un track-tool; es un gran turismo para devorar autopistas con estilo, y cada pieza aerodinámica está calculada a la perfección para sumar estabilidad y mejorar la dinámica, pero sin restar elegancia.
Bajo el coche, la magia continúa. Los ingenieros de Novitec han instalado unos nuevos muelles deportivos rebajan la altura libre al suelo en unos 30 milímetros. Con ese detalle el centro de gravedad baja, la respuesta se acentúa, y el coche gana esa agresividad visual en compañía del resto de componentes. Donde no faltan unas sensacionales llantas forjadas y firmadas por los artesanos de Vossen Wheels. Con 21 pulgadas delante y 22 pulgadas detrás, se calzan con unos neumáticos Pirelli P Zero en medida 275/35 R21 delante y 325/30 R22 detrás. Las NF11 no son solo son unas llantas que bonitas y que casan con la filosofía del Ferrari 12Cilindri; además son funcionales, con un diseño de radios que canaliza el aire hacia los frenos carbocerámicos como un túnel de viento portátil. Y los retrovisores, envueltos en carbono, parecen extensiones naturales del pilar A.
Un escape a la medida del 6.5 V12 que encierran los Ferrari 12Cilindri

Pero si el exterior es una sinfonía visual, el escape es la banda sonora. Novitec ofrece un sistema que fabrica en un material llamado Inconel –el mismo con el que se fabrican los escapes de los Fórmula 1– que reduce peso y eleva el tono del 6.5 V12 a niveles celestiales. ¿Quieres más? Añade un baño de oro de 999 milésimas en las colas de escape. Sí, oro puro. No por vanidad, sino por disipación térmica: el oro resiste mejor las temperaturas extremas. Es el tipo de locura que solo un alemán justificaría con un gráfico de eficiencia. El sonido resultante se convierte en un rugido en el que 12 cilindros erizan la piel cuando se mueven por encima de las 9.000 rpm. Sobre todo cuando se circula con las válvulas activas en modo ‘open’.
Los artesanos de Novitec aún no han terminado con el Ferrari 12Cilindri, porque continúan en sus instalaciones viendo la manera de potenciar aún más ese maravilloso 6.5 V12 atmosférico que este deportivo esconde bajo su largo capó delantero. Cosa que tampoco es necesario, ya que según sale de las instalaciones de Maranello, esta maravilla de la ingeniería proporciona 830 CV de potencia a 9.250 rpm y 678 Nm de par motor a 7.250 rpm, cifras que envía en exclusiva a sus dos neumáticos traseros por medio de un cambio de doble embrague con 8 relaciones. La guinda a un conjunto que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos y alcanzar los 340 km/h.
Novitec ha prometido seguir mejorando ese motor digno de museo

Habrá que estar atento a lo que los expertos de Novitec son capaces de hacer con ese extraordinario bloque, que no pervertirán a base de turbos, centralitas electrónicas… Lo harán con nuevos sistemas de admisión, mejoras en el escape y nuevos mapas electrónicos para sacar lo mejor que encierra ese 6.5 V12 atmosférico que desafortunadamente, más pronto que tarde, debería estar expuesto en los mejores museos del mundo. Y no sólo en los que su temática gira entorno al automóvil.
Fotos: Novitec




















