Apostarlo absolutamente todo a la electrificación pura y dura en un mercado tan escéptico como el americano le salió muy caro al gigante automovilístico Stellantis cuando lanzó su último Dodge Charger Daytona, que claramente no ha tenido el éxito que ellos esperaban entre los apasionados a los ‘muscle car’. Sin embargo, la casa americana decidió dar una segunda oportunidad en forma de mecánicas de combustión, que ahora ponen a la venta al otro lado del océano para ofrecer la berlina con la mejor relación precio/potencia del mercado.
Y no es para menos, porque el fabricante americano se ha decantado por la opción más potente del propulsor SIXPACK para animar a estos Dodge Charger Daytona en su lanzamiento. Por lo que estamos hablando de un motor con tres litros, seis cilindros en línea y equipado con dos turbos que presume de generar 557 CV de potencia y 720 Nm de par motor, cifras que podrán ser enviadas a sus dos ruedas traseras o a un sistema de tracción a las cuatro ruedas en función de los gustos del cliente. Ahora bien, de lanzamiento este último será el que llegue a los concesionarios.
La carrocería sedán cuesta 2.000 dólares más que el coupé en los Dodge Charger Daytona

Otro detalle que tenemos que tener en cuenta es que esta mecánica de combustión no ha llegado sola al Dodge Charger Daytona, sino que lo hace también en compañía de su nueva silueta con carrocería de cuatro puertas. En realidad son cinco, porque se han decantado por idear un portón trasero que imprime un extra de funcionalidad al conjunto. De ahí que ahora este mítico deportivo esté a la venta al otro lado del océano con dos carrocerías, donde esta que ya se puede reservar es 2.000 dólares (1.735 euros) más cara que la de dos puertas.
A pesar de todo ello el sedán más potente que hay disponible a día de hoy en Estados Unidos por menos de 60.000 dólares (52.100 euros), en realidad tiene un precio de partida de 56.995 dólares (49.510 euros), pero presume además de tener un completo equipamiento de serie en el que casi nada falta (hay asientos deportivos tapizados en cuero y ante, pantalla táctil de 12,3 pulgadas, detalles interiores en fibra de carbono y mucho más), de ser capaz de ofrecer unas sensacionales prestaciones, como demuestra con los 3,9 segundos que demanda para acelerar de 0 a 60 millas por hora (96 km/h) o con una velocidad punta de 285 km/h. Todo ello sin olvidarnos de que según apunta la casa americana, esta berlina podrá recorrer el cuarto de milla en 12,2 segundos.
A mediados de 2026 llegará con el acabado R/T y una mecánica ‘descafeinada’

Como hemos dicho, la versión de lanzamiento de este Dodge Charger Daytona, que comienza a fabricarse a comienzos de 2026, llegará con ese sistema de tracción a las cuatro ruedas, que por si no fuera suficiente, cuenta con un modo de funcionamiento con el que puede comportarse como si de un vehículo de propulsión posterior se tratase. Estos también gozan de un equipo de frenos firmado por el especialista Brembo, sistema Launch Control, escape deportivo con válvulas activas…
Otro detalle que deben tener en cuenta al otro lado del océano es que la versión Scat Pack que ya se puede reservar, no será la única disponible en este Dodge Charger, porque a mediados de 2026 se va a sumar una versión R/T ‘de acceso’ y que tendrá un precio de partida de 49.995 dólares (43.430 euros). A pesar de todo, bajo su capó delantero también esconde ese mismo motor SIXPACK, pero ‘descafeinado’ para conformarse con 425 CV de potencia y 635 Nm de par motor. Cifras que no están nada mal y que seguro que también se traducen en maravillosas prestaciones, tanto para la berlina, como para el coupé, que también recibirá esta mecánica.
Fotos: Dodge












